











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
BANCO DE PREGUNTAS FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
Tipo: Exámenes
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Es el primer fermento digestivo que secreta el tubo digestivo: Ptialina Pepsina Ácido Clorhídrico Quimiotripsina Gastrina Es la hormona con acción secretora general en el tubo digestivo: Noradrenalina Gastrina Colecistocinina Serotonina Acetilcolina Está fuera de la pared de tubo digestivo, pero vacía a éste secreción digestiva: Parótidas Tiroides Páncreas El inciso d es falso Árbol biliar En condiciones basales la secreción diaria de jugos digestivos es mayor para: La saliva Jugos gástricos Sales biliares La secreción pancreática La secreción del intestino delgado EL control nervioso de la secreción del tubo digestivo es menor para la secreción de: Saliva El estómago El íleon El páncreas El hígado La anhidrasa carbónica interviene en la formación del HCL catalizando la reacción en el citoplasma de las células parietales H2O + CO H + HCO Intercambiando H por K Intercambiando Cl por HCO Únicamente a y b La motilidad del intestino delgado es inhibida por: Glucagón Colecistocinina Insulina Serotonina Motilina En caso de irritación o infección del intestino delgado el peristaltismo se potencializa lo que se conoce como: Reflejos mientéricos Excitación autónoma Reflejo en masa
Acometida peristáltica Descarga intestinal La muscularis mucosae tiene como función principal aumentar: La contracción intestinal La actividad eléctrica La absorción intestinal El vaciamiento gástrico Los potenciales de acción La función de la válvula ileocecal es: La absorción de electrolitos Evitar el reflujo colónico Conservar la bilis Evitar la apendicitis Favorecer la defecación La contracción de las bandas musculares longitudinales y circulares, causan las saculaciones llamadas haustras a nivel de: Esófago Estómago Intestino delgado Colon En todo lo anterior Los movimientos propulsivos llamados movimientos de masa son inhibidos por el reflejo: Gastrocólico Duodenocólico Gastroíleal Enteroentérico Peritoneointestinal Es ajeno a la circulación esplácnica el flujo sanguíneo que atraviesa: El bazo El páncreas El riñón El hígado La vena porta Los gérmenes de la circulación esplácnica son normalmente eliminados por: El mesenterio El colon La vena porta Las células de Kupffer Los enterocitos Del intestino al organismo ingresan por vía linfática Los carbohidratos Los aminoácidos Los minerales Ácidos grasos de cadena corta Los triglicéridos
Pancreáticas Biliares EL vaciamiento del estómago presenta efecto opuesto: Colecistocinina Secretina Péptido inhibidor gástrico Noradrenalina Gastrina Factor duodenal que favorece el vaciamiento gástrico: Distención Acidez Irritación Hiperosmolaridad Isosmolaridad Son efectos de la colecistocinina en el tubo digestivo: Retrasar el vaciamiento gástrico Favorece el vaciamiento de la vesícula biliar Inhibe el apetito Favorece la secreción pancreática digestiva Causa todo lo anterior La secreción de HCO3 del páncreas y vías biliares se produce en especial por la secreción de: Noradrenalina Secretina Colecistocinina Gastrina Somatostatina Los llamados complejos mioeléctricos interdigestivos se presentan durante el ayuno y son producidos por: El péptido inhibidor gástrico La acetilcolina La secretina La motilina La leuencefalina El volumen mayor de sangre de la circulación esplácnica es el que pasa por: EL bazo El páncreas El estómago La mesentérica superior La vena porta La secreción de la pared del aparato gastrointestinal es causada por la copa: Serosa Longitudinal muscular Muscular circular Submucosa Muscularis Mucosae
Se considera que la actividad eléctrica basal del tubo digestivo que genera las ondas lentas es causada por: Las células I duodenales Las células intersticiales de Cajal Las células S del duodeno El parasimpático El simpático El potencial de membrana del tubo digestivo se mueve en dirección opuesta en caso de: Activación simpática Distención Irritación Aplicación de acetilcolina Descarga parasimpática Las ondas lentas de la pared del tubo digestivo presentan una frecuencia mayor a nivel de: Esófago Estómago Duodeno Íleon Colon Las células principales y oxínticas son activadas por la histamina liberada por las células: S I Parietales Caliciformes Parecidas a las entercromafines El quimo se pone en contacto directo con la capa: Serosa Muscular longitudinal Muscular circular Submucosa Mucosa Existe contracción tónica del músculo gastrointestinal a nivel de: Cardias Píloro Duodeno Válvula ileocecal El inciso C es incorrecto La propulsión intrínseca del tubo digestivo depende en especial de: El simpático El parasimpático El plexo de Auerbach El plexo de Meissner Las terminaciones nerviosas sensitivas El péptido liberador de gastrina se produce en respuesta a la: Osmolaridad
Colesterol Aminoácidos Triglicéridos Vitaminas El ámpula de Váter se relaciona con el paso al intestino delgado de: Bilis Tripsinógeno Bicarbonato Amilasa pancreática Todo lo anterior La secreción hepática al intestino se da en respuesta a la secreción intestinal de: Acetilcolina Colecistocinina Secretina Son correctos b y c Péptido intestinal gástrico La recirculación de las sales biliares tiene como finalidad: Formar urobilinógeno Conservar las sales biliares Formar el estercobilinógeno Absorber los lípidos Todo lo anterior Las células de Paneth del fondo de las criptas de Lieberkühn secretan activamente: Cloruro Sodio Bicarbonato Hidrógeno Lecitina Para ser absorbidos los polímeros que ingerimos (carbohidratos, lípidos y proteínas) primero deben ser: Masticados Mezclados Diluidos Hidrolizados Homogeneizados La hidrólisis es común para la digestión de: Carbohidratos Lípidos Proteínas Vitaminas El inciso d es incorrecto La superficie de absorción del intestino delgado es de aproximadamente 250 m2 y el mayor porcentaje de éstos depende de: Su diámetro Los pliegues conniventes Las vellosidades Las microvellosidades El quilífero linfático
e) Noradrenalina
¿Cuáles serán las consecuencias de la insuficiencia pancreática en los procesos digestivos? ¿Cuáles son las alteraciones que se pueden presentar en el intestino delgado (digestivas y absortivas) ¿Qué es el esprúe, como se clasifica y a que se debe? Efectos tóxicos del gluten que provoca destrucción del enterocito y se dividen en idiopático y tropical ¿A qué se llama esteatorrea? A las heces con mucha grasa ¿Qué es el estreñimiento y que lo puede causar? Movimiento lento de las heces por el intestino grueso por una adsorción excesiva o suficiente ingestión de líquido, tumores, adherencias y ulceras en el IG ¿A qué se llama enfermedad de HISCHSPRUNG y a que se debe? Al megacolon, el colon almacena mucha materia fecal y puede llegar a medir de 8-10 cm, su causa es la deficiencia o ausencia completa de celulas nerviosas en el plexo mientérico del sigma ¿Qué es la diarrea? Se debe al rápido movimiento de materia fecal por el IG ¿A qué se llama enteritis y que la puede causar? Es la inflamación del tubo digestivo por un virus o una bacteria ¿Qué es la colitis ulcerosa? Enfermedad en la que se inflaman y ulcera la pared del intestino grueso ¿Qué es el vómito y que lo puede generar? Medio por el que el tramo alto del tubo digestivo se libar de su contenido cuando una de sus regiones se irrita o se destinado en exceso o esta hiperexcitable ¿Dónde se localiza el centro del vomito y que lo estimula? ¿Qué es la náusea? Es un pródromo del vomito, son el reconocimiento de la excitación de un área del bulbo raquídeo asociada al centro de vomito. Se debe a impulsos irritantes, impulsos originados en el encéfalo posterior asociados a cinetosis, impulsos de la corteza para producir el vomito ¿Qué puede causar obstrucción intestinal? Cáncer, construcciones fibrosas secundarias a ulceras o adherencias peritoneales, espasmos de un segmento intestinal, parálisis de un segmento intestinal CAPÍTULO 65: DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DEL TUBO DIGESTIVO. Principales alimentos que necesita el organismo.: carbohidratos, proteínas, grasas y vitaminas A qué se llama condensación e hidrólisis. Condensación: eliminación de un ion hidrogeno y un ion hidroxilo para la unión. Hidrolisis: rotura con una molécula de agua Qué proceso de digestión alcanzan los hidratos de carbono en: la boca, estómago, intestino delgado, colon y qué los digiere. Boca: ptialina Estomago: hidrolizados a maltosa
Cuál es la absorción promedio diaria de Na en el intestino delgado y su relación con el Na corporal total y por qué mecanismos se realiza. El ID adsorbe de 25 a 35 gr de iones diarios, el sodio se transporta por transporte activo a través de sus paredes basales y laterales hasta los espacios paracelualres, el sodio en el citoplasma de la célula es de 50 mEq/l y el del quimo es de 142 mEq/l Cuál es la importancia de la aldosterona en el manejo del Na. Adsorción de sodio, cloro y agua… para que en las heces no pase cloruro sódico Cuál es la relación de la absorción de Na con la de glucosa, aminoácidos, H, K, y la ósmosis de agua. El sodio se cotransporte por cotransportador de sodio-glucosa, aminoácido sódico, intercambiador de sodio-hidrogeno y después pasa agua por osmosis Cuál es el manejo intestinal del cloruro y HCO3. En las primeras porciones del ID la adsorción de cloro es por difusión, en el íleon y en el intestino grueso se adsorbe por un intercambiador de cloruro-bicarbonato y sale por la membrana basolateral por canales de cloruro Cuál es el manejo del HCO3, y cloruro en el íleon terminal y el colon. Intercambian cloro que entra por HCO 3 Cuál es el manejo intestinal del: Ca, Fe, HPO4, K, Mg. Los iones calcio se adsorben sobre todo en el duodeno por la vitamina D Los iones hierro se adsorben en el ID de acuerdo a las necesidades de este ion, sobre todo para la hemoglobina Los iones potasio, magnesio y fosfato se adsorben Cómo se absorben los aminoácidos, las grasas y cómo son transportadas. Las proteínas se adsorben como tripéptidos, dipéptidos y aminoácidos por cotransporte de sodio Las grasas se adsorben por penetración en las hendiduras de las microvellosidades Cómo se absorben los carbohidratos y qué transportadores se usan. La glucosa y galactosa se adsorben por un cotransporte con el sodio La fructosa se difusión facilitada Cómo se forman las heces y cuál es su constitución. Contienen menso de 100ml de líquido, tienen 1 a 5 mEq de iones sodio y cloro Qué efectos causan las toxinas bacterianas sobre las células inmaduras del fondo de las criptas de Lieberkühn. Las toxinas de la colera estimulan la secreción de las celulas de las criptas con tal intensidad que excede la capacidad de reabsorción y se pierde de 5 a 10 lt de agua al día Cuál es la importancia de la acción bacteriana colónica. Los bacilos digieren células, forman vitamina K, vitamina B 12, tiamina, riboflavina y diversos gases como anhidrido carbonito, gas hidrógeno y metano CAPITULO 64: FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO. 1.- ¿Qué funciones cumplen las glándulas secretoras del tubo digestivo? Secretar enzimas digestivas y moco
2.- ¿Cuál es el estímulo para que se formen las secreciones digestivas táctil, químico y distensión 3.- ¿Qué tipos anatómicos de glándulas encontramos en el tubo digestivo (Caliciformes, depresiones, tubulares y complejas)? 4.- ¿Que son las criptas de Lieberkühn y que funciones tienen? Son depresiones, tiene celulas caliciformes que secretan moco y enterocitos que se retan agua y electrolitos 1800 ml/día 5.- ¿Cómo se controla la secreción glandular del tubo digestivo? Por el SNA y la regulación hormonal 6.- ¿Qué efectos tiene en la secreción del tubo digestivo la descarga: ¿glosofaríngea, vaga y pélvica? Aumento de la secreción 7.- ¿Qué hormonas se producen en el estómago? Pepsinógeno, acido clorhídrico, factor intrínseco, histamina 9.- ¿Cómo se forman las diferentes secreciones gastrointestinales, como son liberadas y que controla dicha liberación? La secreción gástrica sucede en tres fases: cefálica, gástrica e intestinal Fase cefálica: se debe a la visión, olor, tacto o gusto, las señales que la activan pueden originarse en la corteza, centros del apetito de la amígdala, hipotálamo y se transmiten por los nervios vagos Fase gástrica: los alimentos excitan los reflejos vagovagal largos que van al encéfalo, los reflejos entéricos locales y el mecanismo de la gastrina 60% de la secreción, 1500 ml Fase intestinal: la presencia de alimentos en el duodeno hace que se secrete jugo gástrico, por la estimulación con la gastrina 11.- ¿Qué glándulas salivales tenemos y que características tienen las diferentes glándulas, cual es la secreción de saliva min/día, ¿cuál es su pH, que iones contiene? pH de 6 a 7, secretado sobre todo grandes cantidades de iones potasio y bicarbonato con pocas concentraciones de sodio y cloruro 12.- ¿Qué controla la secreción de saliva y que función tiene la aldosterona en su contenido? Se controla por las señales nerviosas parasimpáticas de los núcleos salivales superior e inferior por estímulos gustativos y la aldosterona hace la reabsorción de sodio y agua 13.- ¿Cómo está constituida la secreción en los acinos de las glándulas salivales? Las celulas acinares secretan ptialina y mucina con una solución de iones 14.- ¿Qué funciones higiénicas bucales tiene la sálica? es bactericida, contienes iones tiocianato y enzimas proteolíticas, las más importante su lisozima que ataca a las bacterias 15.- ¿Cuáles son las secreciones del esófago? Es solo mucosa 16.- ¿Qué glándulas encontramos en el estómago y que secreciones presentan? Glándulas oxínticas con secreción de o Celulas pépticas o principales que secretan pepsina o Celulas oxínticas o parietales que secretan HCL y factor intrínseco o Celulas mucosas del cuello que secretan moco Glándulas pilóricas o celulas mucosas que secretan moco y pepsinógeno
31.- ¿Qué tipo de alimentos se digieren por la secreción pancreática? Carbohidratos, proteínas y grasas 32.- ¿Cuál es el volumen diario de secreción pancreática, ¿cuáles son sus fases de secreción y como las controla? De 100 ml, Fase cefálica: las señales nerviosas que origina la secreción gástrica también estimulan la pancreática 20% Fase gástrica: estimulación nerviosa continua y se añaden de 5 a 10% de enzimas Fase intestinal: cuando el quimo llega al duodeno la secreción pancreática se vuelve copiosa por la secretina 33.- ¿Qué evita que se activen los pre fermentos pancreáticos? La secreción del inhibidor de tripsina 34.- ¿Cómo se forma la bilis, cuál es su volumen de secreción, que funciones tiene y cuál es su composición? La bilis se forma en el hígado por el colesterol que forma las sales biliares, agua, acidos grasoso, lecitina, bilirrubina, sodio, potasio, calcio, cloro, bicarbonato. Su función es la emulsificación de las grasas y ayuda a la adsorción de ellas 35.- Describa el ciclo entero hepático de las sales biliares. El 94% de las sales biliares se reabsorbe por el intestino delgado, la mitad por difusión simple y el resto por transporte activo en el íleon distal, luego van a la sangre portal donde son captadas por los hepatocitos para secretarse de nuevo 36.- ¿Cómo se regula la secreción, almacenamiento y vaciamiento de las sales biliares? La cantidad de bilis que el hígado secreta depende de la disponibilidad de sales biliares, después se almacena en la vesícula biliar y se ibera por estimulo de la colecistocinina y la secretina y que estimula los acidos biliares 39.- ¿Qué regula la secreción del intestino delgado, intestino grueso y que es y por qué aparece el estreñimiento y la diarrea? La regulación de la secreción del intestino delgado es por reflejos nerviosos entéricos locales por estímulos táctiles o irritantes. En el intestino grueso la estimulación por los nervios pélvicos en el espacio entre la mitad y las dos terceras partes distales produce un aumento notable de la secreción de moco, El estreñimiento aparece por que se mueven lentamente las heces en el IG debido a una adsorción excesiva o a una insuficiente digestión de liquido Capítulo 63 PROPULSIÓN Y MEZCLA DE LOS ALIMENTOS