Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Banco de preguntas de embriología, Guías, Proyectos, Investigaciones de Embriología

Este documento contiene un banco de preguntas de embriología correspondiente al segundo parcial de la asignatura de embriología de la universidad de guadalajara. El documento abarca temas como el desarrollo del sistema esquelético, digestivo, respiratorio y cardiovascular. Cada pregunta incluye cuatro opciones de respuesta y la referencia a la página correspondiente en el libro de texto de langman. Este material podría ser útil para estudiantes universitarios que cursen asignaturas relacionadas con la embriología y el desarrollo humano, como medicina, biología, enfermería, entre otras. El documento podría servir como material de estudio, repaso y preparación para exámenes.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 25/10/2024

Alejandro_87
Alejandro_87 🇦🇷

4.4

(294)

697 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desarrollo embrionario del
sistema esquelético, digestivo,
respiratorio y cardiovascular
Esqueleto
1. Formación del esqueleto
El esqueleto se forma a partir de las placas paraxial y lateral del
mesodermo, así como de las células de la cresta neural.
2. Partes de un somita
Un somita está compuesto por el esclerotoma y el dermomiotoma.
3. Tipos de osificación
Existen dos tipos principales de osificación: intramembranosa y
endocondral.
4. Primeros huesos en osificarse
Los primeros huesos en osificarse son el parietal y el occipital.
5. Desarrollo de las extremidades
Las yemas o esbozos de las extremidades se hacen visibles a partir de
la 4ta semana de desarrollo.
6. Formación de las vértebras
Las vértebras se forman a partir del esclerotoma de los somitas.
Digestivo
1. Conexión del intestino medio
Temporalmente, el intestino medio queda conectado al saco vitelino a
través del conducto vitelino.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Banco de preguntas de embriología y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Embriología solo en Docsity!

Desarrollo embrionario del

sistema esquelético, digestivo,

respiratorio y cardiovascular

Esqueleto

1. Formación del esqueleto

El esqueleto se forma a partir de las placas paraxial y lateral del mesodermo, así como de las células de la cresta neural.

2. Partes de un somita

Un somita está compuesto por el esclerotoma y el dermomiotoma.

3. Tipos de osificación

Existen dos tipos principales de osificación: intramembranosa y endocondral.

4. Primeros huesos en osificarse

Los primeros huesos en osificarse son el parietal y el occipital.

5. Desarrollo de las extremidades

Las yemas o esbozos de las extremidades se hacen visibles a partir de la 4ta semana de desarrollo.

6. Formación de las vértebras

Las vértebras se forman a partir del esclerotoma de los somitas.

Digestivo

1. Conexión del intestino medio

Temporalmente, el intestino medio queda conectado al saco vitelino a través del conducto vitelino.

2. Origen del revestimiento epitelial y parénquima del tubo

digestivo

El revestimiento epitelial del tubo digestivo y el parénquima de los hepatocitos y células del páncreas se originan del endodermo.

3. Secreción de insulina

La secreción de insulina comienza aproximadamente en el 5to mes de gestación, y es realizada por las células beta.

4. Origen del estroma de las glándulas

El estroma de las glándulas deriva del mesodermo visceral.

5. Irrigación del intestino anterior

El intestino anterior es irrigado por la arteria celíaca.

6. Irrigación del intestino medio

El intestino medio recibe su irrigación de la arteria mesentérica superior.

7. Origen de los componentes de la pared intestinal

El tejido conjuntivo, el músculo y todos los componentes de la pared del intestino derivan del mesodermo visceral.

Respiratorio

1. Aparición de la yema pulmonar

La yema pulmonar aparece en la 8va semana de desarrollo.

2. Comunicación del primordio respiratorio con la faringe

El primordio respiratorio mantiene su comunicación con la faringe a través del orificio laríngeo.

3. Formación de la tráquea y yemas bronquiales

Durante la separación del intestino anterior, la yema pulmonar forma la tráquea y las yemas bronquiales.

4. Intercambio gaseoso en los alveolos primitivos

El intercambio de gases entre la sangre y el aire en los alveolos primitivos es posible a partir del 7mo mes de gestación.

7. Formación de los principales tabiques del corazón

Los principales tabiques del corazón se forman entre los días 16 y 25.

8. Estructuras que forman los tabiques

Los tabiques se forman a partir de las almohadillas endocárdicas.

9. Septum primum

El septum primum es una estructura con forma de hoz que crece desde el techo de la aurícula común hacia las almohadillas endocárdicas del conducto auriculoventricular.

10. Comunicación entre aurículas antes del nacimiento

Antes del nacimiento, las aurículas se comunican a través del agujero oval.

Descargado por itennant (licaj12567@gmail.com)