







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Que es, concepto para que sirve
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Prof. Cedeño Jovanny Educación Física. Alumnas: Chacón Desirée C.I V-17.372. Fernández María C.I V-27.678. Urribarri Leoriangel C.I V-30.887. Catia la Mar, Febrero 2025.
Que es el Básquetbol: Es un deporte en equipo, en el que dos bandos de jugadores se enfrentan y tienen como objetivo hacer entrar un balón en el aro del equipo contrario. Gana el juego el equipo que más anotaciones o “canastas” haga. Origen del Basquetbol: El básquetbol surgió en la YMCA ( Young Men’s Christian Association o Asociación de Jóvenes Cristianos) de Springfield, Estados Unidos, ante la necesidad de alumnos y profesores de practicar un deporte bajo techo durante el crudo invierno de la región. Su invención, en 1891, se atribuye al profesor de educación física canadiense James Naismith (1861-1939). Sin embargo, también se conocen antecedentes de este deporte en las culturas ancestrales mesoamericanas (la maya y la azteca, particularmente). Naismith se inspiró en un juego infantil llamado "pato en una roca" y en el rugby. El primer partido se jugó con canastas de melocotones clavadas en la barandilla de un balcón. Las 13 reglas que estableció Naismith para la práctica de básquetbol fueron:
El primer partido profesional de básquetbol de la historia fue en 1896 y, desde entonces, el baloncesto fue evolucionando hasta definir sus reglas de un modo profesional. En 1936 el básquetbol masculino fue introducido como deporte olímpico en las olimpiadas llevadas a cabo en Berlín. Por su parte, el básquetbol femenino se convirtió en deporte olímpico en los juegos de Montreal 1976 Características del básquetbol Las principales características del básquetbol son: Objetivo. El objetivo del juego es atravesar con el balón el aro del equipo contrario, tantas veces como sea posible, para acumular puntos. El equipo con más puntos al final del partido, gana. Anotaciones. Cada canasta corresponde a una anotación, pero las canastas tienen distinto puntaje de acuerdo al lugar de la cancha desde el que se realiza el tiro. Una canasta vale dos puntos si se realiza dentro de la línea de tres puntos (a 6,75 m del aro), tres puntos si es de larga distancia y un punto si es un tiro libre. Campo de juego. La cancha de básquetbol es un rectángulo que mide 28 metros por 15 y tiene una canasta en cada extremo. Duración. El juego dura cuatro períodos de diez minutos cada uno, con la posibilidad de un tiempo extra de cinco minutos en caso de que exista un empate en la puntuación. Equipos. Se enfrentan dos equipos de máximo doce jugadores cada uno. Solo puede haber cinco jugadores de un equipo simultáneamente en la cancha. Árbitros. Durante el partido intervienen: un árbitro principal, un árbitro auxiliar y los árbitros de mesa. El árbitro tiene como función dar inicio y final al partido, impartir sanciones y controlar el juego. Reglas del básquetbol: Las reglas del básquetbol son elaboradas y modificadas por la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto). En algunos casos, estas reglas difieren de las usadas en algunas ligas como la NBA (National Basketball Association) o la WNBA (Women’s National Basketball Association). El básquetbol internacional se rige por las siguientes reglas fundamentales: Juego: En un partido se enfrentan dos equipos de doce jugadores cada uno. El juego comienza con un salto entre dos jugadores de ambos equipos en el centro de la cancha. Los equipos pueden hacer tantas sustituciones como deseen.
Los principales elementos para la práctica de básquetbol son: Cancha: La cancha de básquetbol tiene forma rectangular y debe ser llana y estar libre de obstáculos. Mide 15 metros de ancho por 28 de largo y está dividida en dos porciones por una línea al medio, en la que hay un círculo de 3,6 metros de diámetro. En cada extremo de la cancha hay un aro, suspendido a unos 3 metros del suelo, que está ubicado en un área semicircular de 4,9 x 8,32 metros y que separa el área de tiro de 2 puntos del área de tiro de 3 puntos. Canasta: La canasta de básquetbol está formada por un aro (con una red), en el que se introduce el balón para realizar anotaciones. El aro de básquetbol está sujetado al tablero, que mide 1,05 de alto por 1,80 de largo. La canasta debe estar ubicada a 3,05 m del suelo y su aro debe estar hecho en acero y unido a la red por doce puntos. Balón: El balón de básquetbol tiene una forma esférica y su tamaño varía de acuerdo a la categoría y tipo de juego. Los balones de básquetbol profesional masculino miden entre 75 y 78 cm y los balones de básquetbol profesional femenino miden entre 72 y 74 cm. Son balones con una gran capacidad de rebote y suelen estar formados por una cámara recubierta de materiales como cuero, goma o algún otro material sintético de superficie rugosa. El color más usado en balones de básquetbol es el naranja, pero los hay de muchos colores, como negro o blanco, azul y rojo. Indumentaria: Los jugadores de básquetbol tienen un uniforme que suele consistir en una camiseta numerada sin mangas (o de manga corta, no está permitida la camiseta de manga larga), pantalones cortos y zapatillas. Fundamentos del básquetbol: El básquetbol tiene tres fundamentos elementales:
El bote o drible: Todo el tiempo que un jugador tenga el balón deberá botarlo contra el suelo. Este movimiento se realiza con una sola mano y de manera controlada, para que el jugador pueda, al mismo tiempo, caminar o correr. El bote no puede hacerse con ambas manos, ni puede el jugador avanzar sin hacerlo. Cuando el jugador se detiene deberá obligatoriamente hacer un pase o tendrá dos pasos para intentar un tiro al aro. Los pases: Se llama pase a la acción de entregar el balón a un compañero, de modo efectivo y preciso, a través de una variedad de movimientos. Los contrincantes pueden intentar interrumpir un pase y adueñarse del balón. Los principales pases en básquetbol son: el pase de pecho, el pase de espalda, el pase picado (botando una vez contra el suelo), el pase por encima de la cabeza y el alley-oop (tirar cerca de la canasta para que un compañero la emboque). Los tiros: Un tiro consiste en arrojar el balón al aro, lo que supone una anotación. Los tiros pueden ser: Tiro en suspensión. Consiste en lanzar el balón a la canasta tras elevarse en el aire. Tiro en estático. Consiste en lanzar el balón hacia el aro estando de pie. Tiro libre. Consiste en tirar el balón desde la línea de tiro libre luego de una falta y sin saltar. Tiro de bandeja. Consiste en lanzar el balón al aro en carrera, dando como máximo dos pasos sin botar la pelota contra el suelo. Tiro de mate. Consiste en dar un salto y meter el balón en el aro tocando o colgándose del aro. Tiro de gancho. Consiste en un tiro contra el aro, ya sea con ambas manos o con una sola haciendo con ella de gancho en el aire.
Karl Malone (1963). Es un exjugador de básquetbol estadounidense y el segundo jugador con más anotaciones en la historia de la NBA. Fue un jugador histórico de los Utah Jazz. Shaquille O`Neal (1972). Es un exjugador de básquetbol estadounidense, ganador de cuatro campeonatos de la NBA, con Los Angeles Lakers (3) y con Miami Heat (1). Se desempeñó como pívot y es considerado uno de los jugadores más importantes de la historia de la NBA. Kobe Bryant (1978-2020). Fue un jugador de básquetbol estadounidense que se destacó en Los Angeles Lakers, equipo con el que ganó cinco anillos de la NBA. Es uno de los jugadores con mayor número de anotaciones en la historia de la NBA y fue ganador de dos medallas olímpicas con la selección nacional estadounidense. LeBron James (1984). Es un jugador de básquetbol estadounidense que se desempeña como escolta en Los Angeles Lakers. Ganó cuatro campeonatos de la NBA, con Miami Heat (2), Los Angeles Lakers (1) y Cleveland Cavaliers (1), y es uno de los máximos anotadores en la historia de esta liga.
Fuente: https://concepto.de/basquetbol/#ixzz90e3VFyDA Fuente: https://concepto.de/basquetbol/#ixzz90e2mekdV Fuente: https://concepto.de/basquetbol/#ixzz90e2OQNL Fuente: https://concepto.de/basquetbol/#ixzz90e5fCKMJ Fuente: https://concepto.de/basquetbol/#ixzz90e9jJTIY
POSICIONES DE JUEGO POSICIONES DE DEFENSA