



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
en este dcumento se detallan los procesos contables y descripcion de uun balance general de una institucion de salud
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es el documento contable que representa la situación financiera de una unidad económica en una fecha determinada; muestra clara y detalladamente el valor de cada una de las propiedades y obligaciones así como el importe del capital. De todos los estados que se elaboran en Contabilidad, es el Balance general el que tiene un lugar preponderante, en virtud de que presenta la situación resultante de las operaciones realizadas durante un cierto período de tiempo y dentro de sus utilidades encontramos que sirve para juzgar la posición económica de la entidad a tratar. La suma que arrojan los valores del activo deben ser igual a la suma del pasivo más el capital, esto es: A = P + C.
Es el estado financiero que muestra detalladamente la utilidad o pérdida de un periodo, denominado ejercicio. Determina el remanente, que representa el monto por el cual los ingresos superan a los gastos. Al remanente se le llama resultado, el cual puede ser positivo o negativo: Cuando es positivo se llama utilidad, y cuando es negativo se denomina pérdida.
(1) Encabezado: Presenta el nombre de la empresa, el nombre del estado financiero, y el periodo en la que se presenta la información. (2) Cuerpo: Aquí se encuentra la información de las cuentas contables del estado financiero presentado. (3) Pie: Se encuentra la información de quienes elaboraron el estado financiero, quien fue el responsable de revisarlo y de quien lo autoriza, con los nombres, número de cédula profesional, puesto y firmas. a) Los activos siempre se escriben de lado izquierdo del informe.
b) Los pasivos se escriben del lado derecho del informe y se pone la frase “Total de Pasivos” debajo de la última cuenta registrada. c) El Capital se escribe del lado derecho, uno o dos espacios por debajo del total de pasivos, el resultado se obtiene restando el total de los activos menos el total de los pasivos. La utilidad del ejercicio es la que realmente se distribuye entre los socios. d) Al finalizar el documentos, se pone “Total de Activos” a la izquierda y “Total de Pasivos más Capital” a la derecha. e) Los títulos activo, pasivo y capital, van en el centro, preferiblemente, al igual que el encabezado. NOTA: Este documento fue realizado en Excel para un adecuado formato, (adjunto evidencia), y fue modificado para redactar un pequeño análisis y cumplir con el formato de dicha actividad. El nombre de la empresa y colaboradores son ficticios para no afectar a ninguna empresa o cumplir con la norma de no plagio. CONCLUSIÓN Sin duda alguna la contabilidad financiera nos provee del comportamiento de la empresa o Institución de Salud en su caso, para poder tomar decisiones inmediatas. Si se observan deficiencias para su corrección o, por el contrario, si ésta se encuentra con finanzas sanas valorar los criterios convenientes para maximizar los resultados, mejorando y fortaleciendo los puntos clave y administrativos.