Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bacterias patógenas vegetativas - Prof. Camacho, Guías, Proyectos, Investigaciones de Microbiología

Este documento proporciona información detallada sobre las bacterias patógenas vegetativas, que son bacterias que no forman esporas ni toxinas en los alimentos, pero que pueden causar problemas de intoxicación alimentaria. Se describen las características, efectos y métodos de prevención de varias bacterias patógenas vegetativas como campylobacter, yersinia, listeria, escherichia coli, salmonella paratyphi y salmonella typhi. El documento también aborda la eliminación y desinfección de estas bacterias a través de la cocción y conservación adecuada de los alimentos, así como la correcta manipulación de los mismos. Este documento podría ser útil para estudiantes universitarios y profesionales del sector alimentario que buscan comprender mejor estos patógenos y cómo prevenirlos.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 25/10/2023

beatriz-padilla-rodriguez
beatriz-padilla-rodriguez 🇲🇽

1 documento

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Bacterias
patógenas
vegetativas
Integrantes:
Almaraz Peñafiel Dayana Preciosa
Carvallo Rivera Camila Fernanda
Castelú Quisbert Pablo Andrés
Durán Valencia Nayla Aderly
Gonzales Soliz Luis Christian
Paco Tangara Joel Ariel
Pillco Layme Marlene Leticia
Tapia Pary Yésica Andrea
Ventura Velasquez Huber Orlando
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bacterias patógenas vegetativas - Prof. Camacho y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Bacterias

patógenas

vegetativas

Integrantes: ❏ Almaraz Peñafiel Dayana Preciosa ❏ Carvallo Rivera Camila Fernanda ❏ Castelú Quisbert Pablo Andrés ❏ Durán Valencia Nayla Aderly ❏ Gonzales Soliz Luis Christian ❏ Paco Tangara Joel Ariel ❏ Pillco Layme Marlene Leticia ❏ Tapia Pary Yésica Andrea ❏ Ventura Velasquez Huber Orlando

BACTERIAS PATÓGENAS VEGETATIVAS

Son bacterias que no forman esporas ni toxinas en los alimentos, aunque sí pueden producir problemas de intoxicación alimentaria, sin embargo, en el ámbito de los patógenos, los vegetativos son los que más intoxicaciones causan en las personas. En el caso concreto de los patógenos vegetativos, éstos tienen una carga genética y una estructura celular que les permite vivir y multiplicarse en unas condiciones determinadas.

CAMPYLOBACTER

Campylobacter pertenece a un grupo de bacterias que habita en el intestino de animales sanos, transmitiéndose a las personas, principalmente, a través del consumo de carne cruda o poco cocinada, y produciendo la toxiinfección alimentaria denominada Campilobacteriosis. Campylobacter es una de las cuatro principales causas mundiales de enfermedad diarreica y está considerada como la causa bacteriana más frecuente de gastroenteritis en el mundo. Tienen una forma espiralada, de S o curva.

Métodos de prevención

  • En los países que no poseen un sistema adecuado de alcantarillado puede ser necesario desinfectar las heces y los objetos contaminados por estas antes de su eliminación.
  • Medidas de bioseguridad, a fin de evitar la transmisión de la bacteria del medioambiente a las aves de la explotación.
  • El sacrificio de los animales en buenas condiciones de higiene reduce su contaminación por las heces, pero no garantiza la ausencia de Campylobacter en la carne y los productos cárnicos. - La prevención se basa en medidas de control en todas las etapas de la cadena alimentaria. Las autoridades de referencia de Seguridad Alimentaria recomiendan otras pautas a tener en cuenta: Mantener la cadena de frío Cumplir las indicaciones de tiempo y temperaturas de conservación No descongelar los alimentos a temperatura ambiente

YERSENIA

Ciclo de transmisión de la Yersinia

● Para prevenir la Yersiniosis, se debe cuidar mucho la sanidad y alimentación del animal, sobre todo en la comida, ya que es la vía más usual de ingreso de esta bacteria.

Prevención

Listeria La Listeria actualmente comprende seis especies Es una bacteria saprofita, ampliamente distribuida en el ambiente, por su gran capacidad de sobrevivir en temperaturas o PH extremos, especialmente sobrevive a temperaturas bajas, capaz de contaminar una amplia variedad de comidas y bebidas.

ESCHERICHIA

COLI

● La bacteria Escherichia coli (E. coli) vive en los intestinos de las personas y de los animales sanos. ● Puedes estar expuesto a la Escherichia coli proveniente de agua o de alimentos contaminados, sobre todo de los vegetales crudos y de la carne de res molida poco cocida. Los adultos sanos suelen recuperarse de la infección por E. coli O157:H7 en el plazo de una semana. ● Los niños pequeños y los adultos mayores presentan un mayor riesgo de desarrollar un tipo de insuficiencia renal que pone en riesgo la vida.

Escherichia coli