Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bacterias patógenas en alimentos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ciencias Alimentarias

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS BACTERIAS PATÓGENAS QUE CON MAYOR FRECUENCIA SE AISLAN EN LOS ALIMENTOS

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

A la venta desde 05/09/2023

yoanatorres
yoanatorres 🇲🇽

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SALMONELLA
Especie: bacilos gramnegativos de la familia Enterobacteriácea.
Lugar donde prospera: Alimentos cárnicos, frutas en especial los melones, hortalizas frescas y
aguas.
Mecanismo de acción: De disparo (trigger)La bacteria envía señales a las células epiteliales
que inducen rearreglos del citoesqueleto dando lugar a la formación de ondulamiento
(ruffling) en su superficie, como respuesta al contacto.
Efectos en el cuerpo humano:
Síntomas: Fiebre, náuseas, diarrea, dolor abdominal y dolor de cabeza.
Enfermedades severas: Salmonelosis. Incluye gastroenteritis, bacteriemia y meningitis
SHIGELLA
Lugar donde prospera: Frutas y verduras crudas, agua contaminada, alimentos envasados
al vacío o con atmosferas modificadas.
Mecanismo de acción: Puede dañar la mucosa que recubre los intestinos. En casos muy
poco frecuentes, puede ingresar al torrente sanguíneo a través de la mucosa dañada que
recubre los intestinos y causar una infección.
Efectos en el cuerpo humano:
Síntomas: Fiebre, diarrea, dolor de estómago.
Enfermedades severas: shigelosis.
ESCHERICHIA COLI PATÓGENAS
Especie: bacilo gram negativo, anaerobio facultativo de la familia Enterobacteriácea.
Lugar donde prospera: Alimentos cárnicos, leche no pasteurizada, hortalizas frescas, aguas
contaminadas.
Mecanismo de acción: adherente invasora se moviliza a través de los flagelos, los que la acercan
a la célula epitelial y se une a los residuos oligomanósidos del receptor de superficie produciendo
una toxina
Efecto en el cuerpo humano:
síntomas: Diarrea acuosa, sanguinolenta y dolor abdominal.
Enfermedades severas: Colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico.
YERSINIA ENTEROCOLITICA
Especie: Familia Yersiniaceae
Lugar donde prospera: Carne de cerdo, leche cruda, helados, leche saborizada pasteurizada en
forma incorrecta, tofu, mariscos.
Mecanismo de acción: Producen una extensa gama de moléculas que permiten a dichos
microorganismos colonizar diversos tejidos
Efecto en el cuerpo humano:
Síntomas: Diarrea y fiebre
Enfermedades severas: Inflamación del intestino delgado y del colon
Bacterias patógenas en alimentos
Bacterias patogenas en alimentos página 1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bacterias patógenas en alimentos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ciencias Alimentarias solo en Docsity!

SALMONELLA

Especie : bacilos gramnegativos de la familia Enterobacteriácea.

Lugar donde prospera: Alimentos cárnicos, frutas en especial los melones, hortalizas frescas y

aguas.

Mecanismo de acción: De disparo (trigger)La bacteria envía señales a las células epiteliales

que inducen rearreglos del citoesqueleto dando lugar a la formación de ondulamiento

(ruffling) en su superficie, como respuesta al contacto.

Efectos en el cuerpo humano:

  • Síntomas: Fiebre, náuseas, diarrea, dolor abdominal y dolor de cabeza.
  • Enfermedades severas: Salmonelosis. Incluye gastroenteritis, bacteriemia y meningitis

SHIGELLA

Especie: 4 especie: Shigella sonnei, Shigella flexneri, Shigella boydii y Shigella dysenteriae de

la familia Enterobacteriácea.

Lugar donde prospera: Frutas y verduras crudas, agua contaminada, alimentos envasados

al vacío o con atmosferas modificadas.

Mecanismo de acción: Puede dañar la mucosa que recubre los intestinos. En casos muy

poco frecuentes, puede ingresar al torrente sanguíneo a través de la mucosa dañada que

recubre los intestinos y causar una infección.

Efectos en el cuerpo humano:

  • Síntomas: Fiebre, diarrea, dolor de estómago.
  • Enfermedades severas: shigelosis.

ESCHERICHIA COLI PATÓGENAS

Especie: bacilo gram negativo, anaerobio facultativo de la familia Enterobacteriácea.

Lugar donde prospera: Alimentos cárnicos, leche no pasteurizada, hortalizas frescas, aguas

contaminadas.

Mecanismo de acción: adherente invasora se moviliza a través de los flagelos, los que la acercan

a la célula epitelial y se une a los residuos oligomanósidos del receptor de superficie produciendo

una toxina

Efecto en el cuerpo humano:

síntomas: Diarrea acuosa, sanguinolenta y dolor abdominal.

  • Enfermedades severas: Colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico.

YERSINIA ENTEROCOLITICA

Especie: Familia Yersiniaceae

Lugar donde prospera: Carne de cerdo, leche cruda, helados, leche saborizada pasteurizada en

forma incorrecta, tofu, mariscos.

Mecanismo de acción: Producen una extensa gama de moléculas que permiten a dichos

microorganismos colonizar diversos tejidos

Efecto en el cuerpo humano:

  • Síntomas: Diarrea y fiebre
  • Enfermedades severas: Inflamación del intestino delgado y del colon

VIBRIO CHOLERAE

Especie: V. cholerae de la familia Vibrionaceae

Lugar donde prospera: pescado, mariscos, ostras, almejas, moluscos y calamares consumidos

crudos o semicrudos.

Mecanismo de acción: Se adhiere a receptores celulares específicos presentes en la

superficie de las células intestinales.

Efecto en el cuerpo humano:

  • Síntomas: Diarrea, cólicos estomacales, Náuseas, Vómitos, Fiebre, Escalofríos.
  • Enfermedades severas: cólera

VIBRIO PARAHAEMOLYTICUS

Especie: V.parahaemolyticus Vibrionaceae

Lugar donde prospera: Pescado crudo, crustáceos y moluscos bivalvos, agua contaminada.

Mecanismo de acción: alteración del flujo iónico de las células intestinales.

Efecto en el cuerpo humano:

  • Síntomas: Diarrea, cólicos estomacales, Náuseas, Vómitos, Fiebre, Escalofríos.
  • Enfermedades severas: gastroenteritis

AEROMONAS HYDROPHILA

Especie: A.hydrophila de la familia Aeromonadaceae

Lugar donde prospera: Alimentos frescos, marisco, carne cruda, queso y leche, agua

contaminada.

Mecanismo de acción: viaja por la sangre hasta el primer órgano que encuentra. Produce la

enterotoxina tóxica aerolisina (ACT) son conocidas como patógenos oportunistas

Efecto en el cuerpo humano:

  • Síntomas: Diarrea, cólicos estomacales, marcas en la piel.

PLESIOMONAS SHIGELLOIDES

Especie: P. shigelloides de la familia incertae sedis

Lugar donde prospera: Alimentos frescos, especialmente en marisco como jaiba, camarón,

langosta y pescado.

Efecto en el cuerpo humano:

  • Síntomas: Diarrea, cólicos estomacales, marcas en la piel
  • Enfermedades severas: eritema en el vientre y las aletas pectorales

LISTERIA MONOCYTOGENES

Especie: L. monocytogenes de la familia Listeriaceae

Lugar donde prospera: Alimentos cárnicos, como salchichas, patés, salmón ahumado y

salchichas de carne cruda fermentada, así como productos lácteos y ensaladas

Mecanismo de acción: produce una toxina citolítica y hemolítica, llamada listeriolisina O, que

actúa como un importante factor de virulencia

Efecto en el cuerpo humano:

Síntomas: dolor de cabeza, rigidez en el cuello, confusión, pérdida del equilibrio y

convulsiones, además de fiebre y dolores musculares.

  • Enfermedades severas: Listeriosis

CAMPYLOBACTER JEJUNI

Especie: Campylobacter de la familia Campylobacteraceae

Lugar donde prospera: Aparece en productos de ave como el pollo y en alimentos

contaminados por contaminación cruzada

Efecto en el cuerpo humano:

  • Síntomas: diarrea, vómitos, fiebre y retortijones.
  • Enfermedades severas: gastroenteritis

CONCLUSION:

Es crucial comprender y valorar la importancia de evitar intoxicaciones por bacterias para

promover la salud y el bienestar. Las bacterias pueden contaminar los alimentos que

consumimos diariamente. Si no se toman las precauciones adecuadas, como mantener una

buena higiene en la cocina y conservar correctamente los alimentos, las bacterias pueden

multiplicarse rápidamente y provocar una intoxicación alimentaria. Los síntomas pueden incluir

náuseas, vómitos, diarrea y fiebre, y en casos graves, puede ser necesaria la hospitalización.

La ingestión o el contacto con bacterias dañinas pueden resultar en infecciones que afectan

diferentes partes del cuerpo, como el tracto respiratorio, las vías urinarias y la piel. Es

fundamental llevar a cabo medidas de prevención para evitar intoxicaciones por bacterias.

Esto implica mantener una estricta higiene personal, como lavarse las manos adecuadamente

antes de cocinar o comer, y utilizar agua potable. También es importante garantizar la

seguridad de los alimentos, almacenándolos adecuadamente, cocinándolos a las

temperaturas adecuadas y evitando el consumo de alimentos crudos o mal cocidos, es

necesario tener en cuenta la importancia de la inocuidad alimentaria y seguir las pautas de

buenas prácticas de manufactura en la industria alimentaria. Esto implica garantizar que los

alimentos estén correctamente procesados, envasados y almacenados para prevenir la

multiplicación de bacterias dañinas.