




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
esta es una presentacion de la bacteria bacillus-anthracis , espero que sea de tu utilidad
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Bacillus Anthracis LABORATORIO CLINICO
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECH PRIVA A Bacillus - Ñ 1 E LABORATORIO CLINICO Mayor importancia patogénica (Agente etiológico del ántrax o carbunco) Gram de muestra clínica | Ss MORFOLOGÍA E IDENTIFICACIÓN MICROORGANISMOS TÍPICOS Bacilos Grampositivos Miden 1x3-4 Um Extremos cuadrados Cadenas largas Esporas en el centro del bacilo inmóvil FROTIS DE TEJIDOS INFECTADOS: Aislados o en cadenas cortas Colonias: redondas, blanco-grisáceas, rugosas C U LTIVO * Aspecto: "vidrio no pulido" o"cobeza de medusa" Agar-sangre No son habitualmente hemoliticas [al contrario de otras especies saprófitas) | Disuelven la gelatina y su crecimiento en llos cultivos de punción en agar es similar, y | a un abeto ms E MORFOLOGÍA E IDENTIFICACIÓN Bacillus anthracis Atenuarse Cultivo a 42,5 * C ESTRUCTURA ANTIGÉNICA > Sustancia copsular-polipéptido de alto peso molecular de ácido D- glutámico (Hapteno). Grupos importantes de antígenos: Antigenos somáticos (polisacárido capsular, tipo específico) Antígenos componentes de la exotoxina. Plásmido termosensible (pXxO1] A | suero. Producción de cápsula depende de un plásmido (pxO2] Efecto antifagocítico y protege al micro- organismo de la lisis mediada por anticuerpos Toxina [Mezcla de proteínas inmunogénicas]): Adenilatociclasa á * "factor de edema" (FE) z 7 ” ” Receptor de la célula antígeno “protector” (AP) Es destonóte “e "factor letal" (FL) Cápsula en cepas virulentas- Tejidos afectados o en incubación con CO2, medios con bicarbonato y Sram de muestra clínica S Se une E Aliumente patefénicas / Determinante de patogenicidad BACILLUS ANTURACIS —> : racuer TOXINAS Produce dos toxinas modelo A-B, que poseen idéntica subunidad B. La subunidad B se conoce como antígeno protector. Es la porción de la toxina que se fija al sitio blanco y permite el ingreso a la célula. h Su subunidad A es el componente enzimáticamente activo; se denomina factor TOXINA edema. Es una adenilato-ciclasa calmodulina-dependiente, responsable del EDEMA importante edema en los sitios de infección, la inhibición de la función de los neutrófilos y obstaculiza la producción de factor de necrosis tumoral (TNF] e interleuquina 6 (IL-6) por parte de los monocitos. TOXINA Su porción A, llamada factor letal, es una metaloproteasa que inhibe la señalización transduccional intracelular. Estimula la liberación de TNF e IL-1 por LETAL parte de los macrófagos; este mecanismo parece contribuir a la muerte por á bacteriemia. PUERTA DE ENTRADA | PIEL Y VIAS RESPIRATORIA 4 ¿ INFECCIONES CUTANEAS: Relativamente benignas * Se produce por contacto de la piel con material infectado. > INFECCIONES RESPIRATORIAS: Compromete la vida del paciente. * Ocurre cuando las esporas ingresan a la vía aérea y se depositan en los espacios olveolares, donde son fagocitadas por los macrófagos alveolares. € La mayoría de las infecciones por ántrax ocurren cuando la bacteria penetra a través de una cortada o abresión en la piel, por ejemplo, al manejar lana, piel o productos con pelo proveniente de animales El periodo de incubación es de 1 infectados. a 12 días. después, en una úlcera indolora de 1 a 3 cm característica necrótica en el centro. La infección en la piel comienza por una elevación pruriginosa que se parece a una picadura de insecto, pero en 1 o 2 días se convierte en una vesicula y de diámetro, con un área Aproximadamente 20% de los casos no tratados de ántrax cutáneo resultan fatales. La letalidad se reduce a menos de 1% cuando se trata con los antibióticos apropiados. El diagnóstico diferencial del ántrax cutáneo debe hacerse con los siguientes podedmientos o condidones picadura de araña, Eclhyma gangrenosum, tularemia ulceroglandular, peste y celulitis por estreptococo o estafilococo. La cantidad de inóculo necesario es de 800 a 50 000 esporas de Bacillus anthracis. $e han descrito tres etapas en la evolución de pacientes con ántrax El periodo de incubación es usualmente de | a 7 dias; se ho descrito hosta de 60 días = posteriores a la exposición. Posteriormente se presenta un periodo de manifestadones | respiratorias que se caracteriza por disnea, hipoxia, imagen kara de ensanchamiento mediastinal, y en el cual puede existir insuficiencia respiratoria aguda. Finalmente se presenta un periodo de estado de choque y meningitis. pa PE mm po. ALAS por manifestaciones inespecificas de infección respiratoria febril aguda. La tasa de letalidad es alta. El diagnóstico diferencial de ántrax inhalado debe hacerse con los — siguientes por inhalación: los pacientes inician con un periodo prodrómico caracterizado —, padecimientos: neumonia por micoplasma, enfermedad de los legionarios, psitacosis, tularemia, fiebre Q, neumonía viral, A Z/ histoplasmosis (mediastinitis fibrosa) y coccidioidomicosis. Hd WE ÁNTRAX CUTÁNEO 4 Fiebre alta, adenopatia regional dolorosa, edema extenso, toxemia, shock y puede devenir la muerte. A ANTRAX GASTROINTESTINAL Ántrax intestinal: Náuseas, vómito, fiebre, dolor abdominal, diarrea con sangre y ascitis masiva. Si no hay tratamiento temprano conlleva al desarrollo de toxemia y shock. —, toxemia. Ántrax orofaríngeo: Las manifestaciones clínicas incluyen dolor de garganta, disfagia, fiebre, linfadenopatía regional del cuello y ES <= Métodos de laboratorio para, el diagnóstico a E k MÉTODOS DE LABORATORIO PARA EL DIAGNÓSTICO MUESTRA Hisopos con la Liquido Heces fecales , a muestra cutánea cefalorraquídeo