
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
apuntos espesificos del trabajo
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Afirmación: La educación virtual no es totalmente efectiva ni apropiada como modalidad principal de estudio. Razonamiento: A pesar del crecimiento del E-Learning, existen limitaciones críticas relacionadas con la equidad en el acceso, la calidad del aprendizaje y el desarrollo de habilidades socioemocionales. La falta de interacción directa, el bajo acompañamiento personalizado y la necesidad de una autodisciplina que muchos estudiantes aún no han desarrollado, hacen que la modalidad virtual no pueda reemplazar de manera efectiva la educación presencial tradicional. Por ello, aunque el aprendizaje en línea representa una opción importante, no debería ser considerado la mejor ni la única alternativa educativa. Evidencias: Un informe de la UNESCO (2020) señala que el aprendizaje a distancia puede profundizar las desigualdades, ya que no todos los estudiantes cuentan con acceso a dispositivos tecnológicos, conectividad adecuada o un ambiente propicio para estudiar. En el Perú, Chuquimamani y Apaza (2021) demostraron que el 58% de estudiantes universitarios tuvieron dificultades de adaptación al aprendizaje en línea, incluyendo limitaciones tecnológicas y académicas.