

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estructura interna axial de los cilios y flagelos de los eucariotas, compuesta de microtúbulos y proteínas
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
AXONEMA: componente microtubular axial de los cilios y flagelos. HETEROFAGOSOMA: Vacuola digestiva que resulta de la ingestión de sustancias extrañas por la célula. TONOPLASTO: Presente en células vegetales, corresponde a la membrana que rodea al vacuola. MONÓMERO: una molécula simple relativamente pequeña que puede ligarse a otras para formar un polímero. PROTOPLASTO: Célula vegetal o bacteriana de la cual se ha eliminado la pared celular. CISTRON: También conocido como gen. LUMEN: Cavidad de una estructura tubular, como el retículo endoplasmático o un vaso sanguíneo. TILACOIDE: Vesícula aplanada que se encuentra en los cloroplastos. CONDUCTO DE WOLFF: Es una estructura embrionaria que formará al uréter, epidídimo, vesículas seminales y conductos eyaculadores. ATAXIA: Se le conoce como la falta o dificultad de coordinación de los movimientos del cuerpo, y se relaciona con enfermedades neurológica. PARTENOGÉNESIS: El desarrollo de un organismo a partir de un óvulo sin fecundar. ADSORCIÓN: es un proceso por el cual átomos, iones o moléculas de gases, líquidos o sólidos disueltos son atrapados o retenidos en una superficie. TENSIÓN SUPERFICIAL: En física, se denomina tensión superficial de un líquido a la cantidad de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área. EFERENTE: Que lleva desde un centro; aplicado a los nervios y vasos sanguíneos. DISEMINULOS: Semillas, esporas, huevos u otras etapas no adultas de plantas y animales que pueden propagarse. Asepsia: Ausencia de gérmenes que pueden provocar una infección. Sarcolema: Membrana celular especializada que rodea a una célula muscular. Difosfatidilglicerol o cardiolina: Membrana interna de la mitocondria contiene un fosfolípido doble. Dolicol: Lípido especial en la membrana del RE. FRAP: Recuperación de la fluorescencia después del fotoblanqueo. CHIP: Inmunocipritación de cromatina. MDR: Resistencia a múltiples drogas. CFTR: Regulador de conductancia transmembranosa de la fibrosis quística. Microfibrillas: Cilindros rectos que se hallan en muchas células y están constituidos por proteínas.
Quitosomas: Orgánulo citoplasmático que contiene quitina sintetasa. Ionóforos: Sustancias químicas que aumentan la permeabilidad a iones específicos de las membranas lípidas biológicas. Lipofuscina: Compuesto por fosfolípidos combinados por proteínas. MAP: Proteínas accesorias de los microtúbulos. MTOC: Centro organizador de los microtúbulos. Dictiosomas: Conjunto de sáculos membranosos aplanados y apilados. Proopiomelanocortina: Proteína en la cual se origina una familia de hormonas específicas. PRS: Partícula de reconocimiento de señal. Proteoglicanos: Glicoproteínas formadas por la unión de proteínas con GAG. Opsoninas: Son moléculas que marcan patógenos para que sean reconocidos y destruidos por células del sistema inmunitario, facilitando la fagocitosis. Heterocarión: Célula con dos núcleos. P roopiomelanocortina (POMC) : es una proteína precursora que, a través de un proceso de escisión, produce varias hormonas. Lipofuscina es un pigmento granular de color amarillo-marrón que se acumula en las células. Translocones: Canales proteicos especiales. Fosfatidilcolina: Fosfolípido que predomina en las membranas celulares. Liposomas: Son pequeñas vesículas esféricas. Cuerpos de Nissl: Tambien llamado retículo endomplasmatico rugoso en células nerviosas MOVIMIENTO BROWNIANO.: movimiento aleatorio y caótico que se observa en las partículas que se hallan en un medio fluido MICELAS: estructuras esféricas estables formadas por cientos de moléculas anfipáticas , es decir, moléculas que se caracterizan por tener una región polar y otra apolar TIXOPIA: Los coloides presentan dos subestados de Gel y de Sol. Dictiosomas: conjuntos de sacos aplanados y apilados que forman parte del aparato de Plasmocitos: son un tipo de glóbulo blanco que producen anticuerpos para combatir infecciones Los microtúbulos están formados por dímeros de tubulinas, los que forman unidades elementales llamadas protofilamentos. La glucólisis es una serie de reacciones que extraen energía de la glucosa al romperla en dos moléculas de tres carbonos llamadas piruvato. Sarcoplasma: el citoplasma de las células musculares estriadas,