



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de ejercicios prácticos para la enseñanza de la alfabetización inicial en el aula. Se incluyen ejemplos de actividades para el uso del calendario, el pase de lista, la escritura de la fecha y la escritura de la rutina, así como una actividad del kit de alfabetización inicial y una ficha de tipi lector. El documento está dirigido a docentes que buscan recursos para promover el desarrollo de la lectoescritura en niños.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El siguiente cuadro presenta los componentes del ritual de bienvenida, que como hemos visto es una oportunidad diaria de que las niñas y los niños amplíen su repertorio gráfico y ejerciten sus hipótesis sobre el sistema de escritura. Elige dos componentes del encuadre de clase y diseña una estrategia en la que involucres al grupo. Después, anota la indicación o pregunta que lleva a pensar sobre el sistema de escritura. En la primera fila te presentamos un ejemplo. Criterios de excelencia: Para que este ejercicio se considere completo, debe tener las siguientes características:
1. Debes describir la estrategia y las preguntas, consignas o indicaciones de dos componentes de la matriz (uso de calendario, pase de lista, escritura de fecha y escritura de rutina).
(ORGANIZACIÓN GRUPAL, DISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES, USO DE MATERIALES)
Ejemplo: Canción de bienvenida Por parejas se reparte una copia de la letra de la canción para que puedan seguirla con la vista mientras cantamos. Por turnos señalan el texto. Se hace evidente que el título tiene otra tipografía. Vamos a saludarnos con una canción, las letras que están en negritas, las más marcadas, es el verso del coro que se repite en varias ocasiones, les daré una copia por pareja y les indicaré cuándo empieza para que sigan con su dedito lo que dice. Cantaremos dos veces, una vez una persona señala y la segunda ocasión cambian. Uso de calendario Escritura de fecha Con apoyo del nombre de los meses y días ilustrados en el muro del salón, les solicito pasar a escribir la fecha en el pizarrón. El criterio de participación es conforme al orden en que están distribuidos en el salón.
2. Las estrategias deben propiciar la participación de todas las personas del grupo. 3. Las estrategias que propongas deben ser diferentes para cada componente. 4. Las indicaciones o preguntas deben estar redactadas de forma clara y concisa. 5. Las indicaciones o preguntas deben favorecer la reflexión sobre el sistema de escritura. 2. KIT DE ALFABETIZACIÓN INICIAL Las actividades del cuadernillo impulsan el proceso de alfabetización inicial cuando se acompañan de una intervención acorde a los niveles de conceptualización. De acuerdo con los resultados del Momento 1 de Evaluación Formativa IDAI (durante octubre), ¿cuál fue el nivel predominante de las niñas y niños que aún no habían consolidado el principio alfabético? ☐ Presilábico ☐ Silábico ☐ Silábico-alfabético Nota : Si el nivel predominante en tercer grado es Alfabético, elige el siguiente nivel predominante. Para promover el avance en el aprendizaje ¿Qué reflexiones son importantes lograr en niñas y niños en este nivel? (Puedes señalar una o más) ☐ Ampliar repertorio de letras y palabras conocidas ☐ Reconocer letras finales de las palabras ☐ Reconocer la relación entre oralidad y escritura (a cada letra le corresponde un sonido) ☐ Completar la escritura de palabras ☐ Reconocer letras iniciales de las palabras ☐ Reconocer letras intermedias de las palabras ☐ Comparar escrituras ☐ Identificar el número de letras necesarias para escribir palabras ☐ Reconocer escritura de palabras completas ☐ Promover la escritura autónoma ☐ Identificar la estabilidad del sistema de escritura (cada palabra tiene una escritura fija, la omisión o el cambio de un elemento modifica el significado)
e) Compara las palabras que elegiste como cortas o largas con las del apartado y clasifícalas. f) Respeta la escritura en mayúsculas de las palabras (hubo combinación de mayúsculas con minúsculas). ● Ejemplos de pistas que ofreciste al estudiante para resolver la actividad: sonido de las letras, la combinación de las consonantes con las vocales, letreros del aula. Criterios de excelencia: Para que este ejercicio se considere completo, debe tener las siguientes características:
1. Debes señalar qué nivel de conceptualización de la lengua escrita fue predominante en tu grupo en los resultados del Momento 1 de Evaluación formativa IDAI. 2. Debes identificar, al menos una reflexión, que promueva el avance de niñas y niños al siguiente nivel de conceptualización. 3. Debes incluir únicamente una fotografía o imagen de referencia en el cuadro señalado. 4. Debes describir la organización grupal, la consigna y las pistas que utilizaste al momento de implementar 5. La consigna y las pistas deben favorecer la reflexión sobre el sistema de escritura.
Diseña una ficha de Tipi Lector para compartir con la comunidad educativa. Elige un libro que tengas en tu aula o en la biblioteca escolar. Para crear esta nueva ficha puedes usar como guía las fichas disponibles en el módulo Travesía lectora. Título del libro: Animales en peligro de extinción Autoría: SEP Colección: Libros del Rincón SEP Tiempo estimado de la actividad: 20 minutos Breve resumen del texto a leer: El apartado se titula ¿Por qué desaparece nuestra fauna? En él se mencionan causas que provocan la extinción de varias especies de animales, como la actividad humana; se centra en la explicación de qué es la extinción y por qué es un motivo de preocupación, pese a que su origen se considera natural. Específicamente de México, menciona cómo ha repercutido este fenómeno en el deterioro y transformación de ecosistemas. Intervención: Con base en las causas identificadas durante la lectura, les pedí a los alumnos que investigaran un animal en peligro de extinción, elaboraran un cartel haciendo mención de la misma y cómo se puede evitar, acompañando con una lustración de concientización. Finalmente, expusieron su trabajo ante los demás grupos. Consigna: Elabora un cartel donde invites a la comunidad al cuidado del medio ambiente y así evitar la desaparición de algunas especies en el lugar donde viven. Acompaña con una ilustración alusiva y un mensaje claro y preciso. Ficha creada por: Lucía González Quemada Criterios de excelencia: Para que este ejercicio se considere completo, debe tener las siguientes características:
1. El contenido de la ficha debe ser de diseño propio.