Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Auxiliar de enfermeria clinica Auxiliar de enfermeria clinica Auxiliar de enfermeria clin, Apuntes de Enfermería Clínica

Auxiliar de enfermeria clinica Auxiliar de enfermeria clinica Auxiliar de enfermeria clinica Auxiliar de enfermeria clinicaAuxiliar de enfermeria clinica Auxiliar de enfermeria clinicaAuxiliar de enfermeria clinica

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 17/11/2023

lyddia-daniela-rivas-castillo
lyddia-daniela-rivas-castillo 🇵🇪

5

(2)

8 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Anemia
Es una afección por la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos. Los glóbulos rojos
le suministran el oxígeno a los tejidos corporales.
Síntomas:
Cansancio.
Debilidad.
Falta de aire.
Piel pálida o amarillenta, que será más obvia en una piel blanca que en una piel
negra u oscura.
Latidos irregulares.
Mareos o aturdimiento.
Dolor en el pecho.
Manos y pies fríos.
Dolores de cabeza.
Dificultad para respirar tras actividad leve o incluso en reposo
Lengua adolorida o inflamada
Úlceras bucales
Sangrado menstrual anormal o más abundante en las mujeres
Causas:
Deficiencia de hierro
Deficiencia de vitamina B12
Deficiencia de folato
Ciertos medicamentos
Destrucción de los glóbulos rojos antes de lo normal (lo cual puede ser causado por
problemas con el sistema inmunitario)
Enfermedades prolongadas (crónicas), como enfermedad renal crónica, cáncer,
colitis ulcerativa o artritis reumatoidea
Algunas formas de anemia, como la talasemia o anemia drepanocítica, que pueden
ser hereditarias
Embarazo
Problemas con la médula ósea, como linfoma, leucemia, mielodisplasia, mieloma
múltiple o anemia aplásica
Pérdida lenta de sangre (por ejemplo, por períodos menstruales intensos o úlceras
estomacales)
Pérdida súbita de mucha sangre
Tratamiento:
El tratamiento se debe orientar hacia la causa de la anemia y puede incluir:
Transfusiones de sangre.
Corticoesteroides u otros medicamentos para inhibir el sistema inmunitario.
Eritropoyetina, un medicamento que ayuda a que la médula ósea produzca más
células sanguíneas.
Suplementos de hierro, vitamina B12, ácido fólico u otras vitaminas y minerales.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Auxiliar de enfermeria clinica Auxiliar de enfermeria clinica Auxiliar de enfermeria clin y más Apuntes en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

Anemia Es una afección por la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos. Los glóbulos rojos le suministran el oxígeno a los tejidos corporales. Síntomas: ● Cansancio. ● Debilidad. ● Falta de aire. ● Piel pálida o amarillenta, que será más obvia en una piel blanca que en una piel negra u oscura. ● Latidos irregulares. ● Mareos o aturdimiento. ● Dolor en el pecho. ● Manos y pies fríos. ● Dolores de cabeza. ● Dificultad para respirar tras actividad leve o incluso en reposo ● Lengua adolorida o inflamada ● Úlceras bucales ● Sangrado menstrual anormal o más abundante en las mujeres Causas: ● Deficiencia de hierro ● Deficiencia de vitamina B ● Deficiencia de folato ● Ciertos medicamentos ● Destrucción de los glóbulos rojos antes de lo normal (lo cual puede ser causado por problemas con el sistema inmunitario) ● Enfermedades prolongadas (crónicas), como enfermedad renal crónica, cáncer, colitis ulcerativa o artritis reumatoidea ● Algunas formas de anemia, como la talasemia o anemia drepanocítica, que pueden ser hereditarias ● Embarazo ● Problemas con la médula ósea, como linfoma, leucemia, mielodisplasia, mieloma múltiple o anemia aplásica ● Pérdida lenta de sangre (por ejemplo, por períodos menstruales intensos o úlceras estomacales) ● Pérdida súbita de mucha sangre Tratamiento: ● El tratamiento se debe orientar hacia la causa de la anemia y puede incluir: ● Transfusiones de sangre. ● Corticoesteroides u otros medicamentos para inhibir el sistema inmunitario. ● Eritropoyetina, un medicamento que ayuda a que la médula ósea produzca más células sanguíneas. ● Suplementos de hierro, vitamina B12, ácido fólico u otras vitaminas y minerales.