


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
autores y sus aportaciones a la educación y a la ciencia
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Jam Amos Comenius “el maestro debe enseñar no todo lo que sabe, sino lo que el alumno pueda asimilar” Conocido como el padre de la pedagogía moderna, Jan Amos Comenius destacó por promover la educación universal accesible para todos. Introdujo métodos didácticos graduales y utilizó recursos visuales en la enseñanza. Abogó por una educación práctica y relevante, desarrolló libros escolares y literatura infantil, y enfatizó la importancia de la observación y la experiencia en el aprendizaje. Su legado persiste en la idea de la educación como un proceso continuo y en la influencia de sus métodos en la pedagogía moderna. Johann Heinrid Pestalozzi “la educación podría ser usada para mejorar la calidad de vida de la sociedad en general” Valoró las actividades espontáneas del niño, consideró la ejercitación en el dibujo como un medio para perfeccionar progresivamente la mano, lo cual le serviría de basa para la escritura, destacó el desarrollo social del niño, primeramente, en la familia y posteriormente en la escuela, consideró importante la creación de instituciones para atender a aquellos niños que eran carentes de recursos económicos. John Locke “Pensar amuebla la mente solo con materiales de conocimiento; es pensando que hacemos lo que leemos nuestro” Para Locke, la educación del niño debe basarse en el juego, pues lo considera de enorme importancia educativa y no sólo como un ejercicio físico. El juego enseña a medir las propias fuerzas, a dominarse, a actuar con provecho sobre el mundo externo.
Johann Friedrich Herbart “La palabra es libre; la acción muda; la obediencia, ciega.” Conocido también como el padre de la educación científica, decía que los alumnos deben aprender la información necesaria, considera como fin educativo formar la moralidad estableciendo un enfoque psicológico empleando un modelo pedagógico John Dewey “La educación no es preparación para la vida; la educación es la vida en sí misma” Fue uno de los fundadores del movimiento de la educación progresiva, que se centra en la idea de que la educación debe ser práctica, experimental y relevante para la vida real de los alumnos. Sus principios se basan en los intereses de los alumnos, su teoría está orientada al presente. Jean Jaques Rousseau “Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza” Los principales postulados de Rousseau son: La educación debe centrarse más en el niño y menos en el adulto. Es importante estimular el deseo de aprender. La educación del niño comienza desde su nacimiento y debe impedirse que adquiera hábitos de los cuales pudiera llegar a ser esclavo. Federico Froebel “ La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir; nada hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras” Conocido como “el padre de los jardines de infancia” Federico fue un pedagogo alemán, acuñó el concepto y término de «jardín de niños» (en alemán, Kindergarten), centrando su actividad en animar el desarrollo natural de los pequeños a través de la actividad y el juego.
Paulo Freire "La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo." Paulo Freire revolucionó la educación con un enfoque centrado en la liberación y la conciencia crítica. Destacó la importancia del diálogo horizontal, la participación activa de los estudiantes, y la conciencia social en la enseñanza. Su legado se refleja en la pedagogía crítica, que busca empoderar a los estudiantes para transformar sus realidades y luchar contra la opresión. Jean Piaget "La inteligencia no se puede aprender, pero se puede aprender a pensar." Jean Piaget contribuyó a la educación con su teoría del desarrollo cognitivo, que destaca las etapas específicas del pensamiento infantil. Su enfoque promueve el aprendizaje activo, reconoce los errores como parte del proceso y aboga por adaptar el currículo a las capacidades cognitivas de los estudiantes. Además, exploró el desarrollo moral, influyendo en la enseñanza de valores éticos en las escuelas.