

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
SON PREGUNTAS RESULTAS DE INTROCUCCIÓN AL DERECHO MEXICANO
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.De una definición del Derecho. El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia.
2. Defina etimológicamente al Derecho. Estudio del conocimiento 3. Explique los cuatro sentidos de las palabras Derecho según el maestro Villoro Toranzo. Cuatro son los sentidos en que se usa la palabra “derecho”; a) Derecho como facultad: el derecho del propietario a usar de su propiedad. b) Derecho como ciencia: estudiante de Derecho. c) Derecho como ideal ético o moral de justicia: no hay derecho a que se cometan determinados abusos. d) Derecho como norma o sistema de normas: el derecho mexicano. A veces se usa la palabra “derecho” incluyendo dos o más sentidos. Así “Derecho Natural” implica a la vez un orden de carácter ético y un sistema de normas. 4. ¿Qué entiende por Derecho Objetivo? Es el conjunto de normas jurídicas que un determinado momento histórico rigen en una comunidad o espacio jurídico (conjunto de disposiciones). 5. ¿Por qué el Derecho Objetivo es obligatorio? Porque es un sistema de normas que rigen obligatoriamente la vida humana en la sociedad (se divide en derecho positivo y derecho natural). 6. Mencione quienes son actores sociales en la conformación del Derecho. Gustavo Radbruch, Jorgio Vecchio, Rodlfo Jhrmg, Félix Sondo y Luis Rancansens. 7. Establezca la diferencia entre Derecho natural y Derecho positivo. La diferencia se hace consistir en el distinto fundamento de su validez. El natural vale por sí mismo, en cuanto intrínsecamente justo; el positivo es caracterizado atendiendo su contenido. La validez del segundo encuéntrase condicionada por la concurrencia de ciertos requisitos, determinantes de su vigencia. Todo precepto vigente es formalmente válido. 8. ¿Por qué el maestro García Máynez define al Derecho como “Derecho correctivo”?
Porque no es preventivo, sino porque corrige conductas. No se refiere a la justicia ni al valor formal de las normas de derecho, si no solo a su eficacia” como el derecho viviente.
9. Explique los conceptos fundamentales que tiene el Derecho en cuanto a la naturaleza. El verdadero derecho tiene su fundamento en la naturaleza, por lo cual representa, frente a los ordenamientos positivos, conjunto de principios eternos e inmutables. También es el derecho justo. 10. ¿Qué es el iusnaturalismo? Conjunto de doctrinas muy variadas, no remite una sola postura tiene como denominador común de que el derecho positivo debe ser objeto de una valoración con arreglas de un sistema. Iusnaturalismo significa también Derecho Natural. 11. Explique los conceptos fundamentales del Derecho y la cultura. El derecho es un producto cultural. Ello significa que: a) Es resultado del hacer colectivo de hombres en interacción social, de tal guisa que adopta y expresa los caracteres de la sociedad de la forma parte. b) El derecho es producto de una hacer que, si bien en su función original permite garantizar la supervivencia, es además reflejo de los valores superiores de cada sociedad. 12. ¿Por qué se dice que el Derecho sirve como un instrumento que nos libera o nos domina? Porque a través del derecho se obtienen derechos y obligaciones. 13. Mencione el concepto de obligatoriedad y su relación con la ciencia del Derecho. Como su nombre lo dice, Obligatoria, no distingue entre ricos pobres mujeres u hombres, por eso se llama General, y además, que su ignorancia no te exime de su cumplimento.