


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EL DOCUMENTO CONTIENEN EL EXAMEN COMPLETO Y DESARROLLADO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD II DEL CURSO DEECHO CONSTITUCIONAL I DE LA UNIVERSIDAD CONTINENTAL
Tipo: Exámenes
Oferta a tiempo limitado
Subido el 04/04/2022
4.4
(61)63 documentos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Comenzado el lunes, 4 de diciembre de 202 1 , 13: Estado Finalizado Finalizado en lunes, 4 de diciembre de 202 1 , 13: Tiempo empleado 3 minutos 27 segundos Puntos 10,00/10, Calificación 20,00 de 20,00 ( 100 %) Pregunta 1 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1, Enunciado de la pregunta ¿Quién puede destituir a los miembros de la Junta Nacional de Justicia? Seleccione una: a. El Congreso de la República con 87 votos. b. Nadie, porque el Consejo de la Magistratura es independiente y se guía por su Ley Orgánica según el artículo 150 de la Constitución. c. El Congreso de la República con 86 votos. d. El Presidente de la República con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros según el artículo 125.3 de la Constitución. Retroalimentación La respuesta correcta es ‘El Congreso de la República con 87 votos’. Según los artículos 154 y siguientes de la Constitución, se necesita 2/3 de 130 Congresistas para destituir a los miembros de dicho órgano constitucional. Pregunta 2 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1, Enunciado de la pregunta Las partes de la Constitución son: Seleccione una: a. Derecho Constitucional General, Particular y Comparado. b. De la persona, del Estado, Régimen Económico y Estructura del estado. c. Dogmática, Orgánica y Garantías. d. Los 6 títulos que conforman la Constitución. Retroalimentación La respuesta correcta es ‘Dogmática, Orgánica y Garantías’. La parte dogmática se refiere a los derechos de la persona y los principios del Estado. La orgánica, a los órganos constitucionales del Estado y la de garantías, los procesos jurisdiccionales que permiten una defensa rápida y eficaz de los derechos constitucionales de la persona. Pregunta 3 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1, Enunciado de la pregunta
Marca la afirmación correcta, en cuanto a la defensa de la Constitución: Seleccione una: a. En el Perú existen ambos tipos de control de la constitucionalidad. b. Existe el control difuso que asigna a todos los jueces la facultad de controlar la constitucionalidad de las normas. c. El Poder Judicial puede declarar la inconstitucionalidad de una norma legal. d. Existe el control concentrado, donde solo el Tribunal Constitucional ejerce el control de la constitucionalidad. Retroalimentación La respuesta correcta es ‘En el Perú existen ambos tipos de control de la constitucionalidad’, tal como se establece en los artículos 138 y 204. Pregunta 4 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1, Enunciado de la pregunta Según su procedimiento de reforma, ¿qué tipo de Constitución es la nuestra? Seleccione una: a. Es principialista. b. Es flexible. c. Es constituyente. d. Es rígida e. Es Escrita. Retroalimentación La respuesta correcta es ‘rígida’. Porque al diseñar los procedimientos de reforma con requisitos nuestra carta es rígida como garantía de que no se estén cambiando repentina y constantemente sus disposiciones. Pregunta 5 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1, Enunciado de la pregunta ¿Cuáles son los requisitos para que el Estado pueda crear una empresa pública? Seleccione una: a. Solo basta la decisión del Presidente de la República. b. Una ley expresa, ser una actividad subsidiaria, o sea que el sector privado no provea el servicio, y de alto interés nacional. c. Una ley expresa y que el Estado compita con el sector privado. d. La decisión del Presidente de la República, pero con la aprobación del Ministerio de Economía y Finanzas. Retroalimentación Según el artículo 60 de la Constitución, es una ley expresa, ser una actividad subsidiaria, o sea que el sector privado no provea el servicio, y de alto interés nacional. Pregunta 6 Finalizado
El control difuso y el control concentrado de la Constitucionalidad en qué artículos de la Constitución se encuentran: Seleccione una: a. 139 —204. b. 183 —240. c. 138 —205. d. 138 —204. Retroalimentación El control difuso está establecido en el artículo 138 mientras que el concentrado en el artículo
Pregunta 10 Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1, Enunciado de la pregunta ¿Bajo qué sistema electoral se elige al Presidente de la República y los Congresistas? Seleccione una: a. Al Presidente se le elige por Representación Proporcional y a los Congresistas por Sistema Mayoritario. b. A los Congresistas se les elige por Representación Proporcional y al Presidente por Sistema Mayoritario. c. A ambos se les elige por representación proporcional. d. A ambos se les elige por Sistema Mayoritario. Retroalimentación La respuesta correcta es ‘A los Congresistas se les elige por Representación Proporcional y al Presidente por Sistema Mayoritario’. En cuanto al Presidente, al existir solo un órgano como es la Presidencia de la República, se elige por mayoría. En cuanto a los Congresistas, siendo 130, se elige por representación proporcional, lo que permite la elección de varios partidos.