Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Autoestima de las personas, Resúmenes de Psicología

Documento del Autoestima dentro de la psicología para universidades

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 09/04/2020

kenia-pena-1
kenia-pena-1 🇲🇽

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Crecimiento
Personal
LA AUTOESTIMA
En este punto podrás observar que una de las características más importantes del ser humano y
una de las que provocan más irregularidades psicológicas es sin lugar a dudas la Autoestima de la
persona.
La falta de autoestima puede provocar en un ejemplo....que una mujer en apariencia normal, no se
quede nunca embarazada, esto tiene una explicación, absurda para algunos y misteriosa para otros,
pues bien, una de mi explicaciones es siempre la misma... ¿ Cómo quieres crear amor, si tú misma
no te quieres ?
En este punto he querido poner un tema MUY extenso sobre la Autoestima, sirve de
autotranformación para descubrir el cambio interno que nosotros mismos podemos hacer si
hacemos las cosas desde el punto de vista del amor y del servicio, espero que una vez acabes este
curso, puedas amarte a ti mismo/a y a toda la humanidad.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Autoestima de las personas y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Crecimiento Personal LA AUTOESTIMA En este punto podrás observar que una de las características más importantes del ser humano y una de las que provocan más irregularidades psicológicas es sin lugar a dudas la Autoestima de la persona. La falta de autoestima puede provocar en un ejemplo....que una mujer en apariencia normal, no se quede nunca embarazada, esto tiene una explicación, absurda para algunos y misteriosa para otros, pues bien, una de mi explicaciones es siempre la misma... ¿ Cómo quieres crear amor, si tú misma no te quieres? En este punto he querido poner un tema MUY extenso sobre la Autoestima, sirve de autotranformación para descubrir el cambio interno que nosotros mismos podemos hacer si hacemos las cosas desde el punto de vista del amor y del servicio, espero que una vez acabes este curso, puedas amarte a ti mismo/a y a toda la humanidad.

La Autoestima: Aprender a quererse uno mismo Las creencias Nuestras creencias, son la parte fundamental de nuestra vida. Lo que creemos, se manifiesta; nuestros pensamientos son órdenes que serán obedecidas y las veremos reflejadas en nuestra vida como experiencias. Si piensas en miedo, en carencias, en desamor y fracaso, actuarás como un imán para ello, atrayéndolo de manera natural, instantánea, convirtiéndose en tu realidad inmediata. Exactamente lo mismo pasa cuando pensamos en dinero, amor o éxito, éstos vendrán de manera fácil, casi sin buscarlos provocando milagros diarios en nuestra vida. Los pensamientos del presente, crean nuestro futuro. El pensamiento y las palabras van juntos, ambos contienen vibraciones energéticas que atraen lo que llaman, sucesos de la misma calidad de sus vibraciones. Los pensamientos son sólo eso, y pueden cambiarse, nosotros tenemos el poder de hacerlo, es sólo una programación. Nosotros somos los únicos responsables de la vida que nos hemos construido, no podemos culpar al destino, a nuestros padres a la suerte o a Dios; si aceptamos nuestra responsabilidad, nos estaremos dando la oportunidad de elegir un cambio consciente, que no nos permita volver a nuestras creencias negativas y desde luego a nuestra vida llena de sacrificio y sufrimiento. Ejemplos de Creencias Negativas: "Nadie me quiere" "Todo el mundo me hace daño" "No tengo dinero" "No tengo capacidad para un empleo mejor" "Soy fea" Si analizamos las afirmaciones anteriores, nos daremos cuenta que las podríamos resumir en una sola frase: Baja autoestima. Es el resultado de no valorarnos como personas, como trabajadores, como seres capaces de inspirar amor, admiración, etc. Es lo que nosotros creemos y es lo que estamos viviendo. Nuestro Pasado Nuestra vida actual, es reflejo de un pasado arraigado a nosotros. Las experiencias que vivimos, nos hicieron pensar que así era la vida. Lo que vimos en nuestro entorno, nuestra sociedad y los acontecimientos, fueron la influencia que nos dieron un patrón determinado de pensamientos. ¿Recuerdas como fue tu infancia? ¿Tu adolescencia? ¿Cómo fueron tus padres? ¿Qué aprendiste de ellos? Nuestros Padres Nuestros padres son la principal fuente de creación en nuestro patrón de creencias. Si tuvimos la suerte de vivir en un hogar lleno de amor, de unión y felicidad, ¡tenemos parte del camino ganado! y habrá poco que restaurar. Pero si pertenecemos a una familia agresiva, que nos repitió incontables veces "Eres un inútil" "Nadie se va a fijar en ti" "El éxito es para los ricos" "Los hombres no lloran" etc., entonces te darás cuenta, que una gran lista de estas ideas limitantes están construyendo tu realidad actual y que aparte tienes que luchar contra una gran dosis de resentimiento, culpa y rencor, no sólo hacia tu familia, sino también hacia ti mismo y hacia el mundo entero. De la Biblia podemos sacar una enseñanza vital: "No juzgarás a tu padre ni a tu madre". Esta frase no es casualidad, tiene varias razones:

esta manera, tal vez logres una espectacular figura, de manera temporal y arriesgando tu salud. La Raíz del Problema El sobrepeso se desarrolla, cuando nosotros nos sentimos desprotegidos ante la vida, las circunstancias o hacia la gente. La inseguridad es el ingrediente primordial. Esto aumenta en la medida en que somos víctimas de los comentarios de los demás respecto a la obesidad, aumenta nuestra inseguridad y nuestro peso también. El que la gente critique (por costumbre) y el que nosotros hagamos caso de estas criticas, hacen una combinación negativa en la mayoría de los casos. En la medida en que logramos cerrar nuestras puertas a los comentarios de la gente, y hacemos conciencia de que la vida y Dios están de nuestro lado, que nosotros valemos (gordos o flacos) y estamos seguros de nuestro valor, fuerza y poder esenciales, en ese momento, nuestro cuerpo se equilibra, y solo, sin ningún tipo de ayuda, va disminuyendo su peso. La representación es más o menos de esta manera: Acumulas "toxinas", es decir, pensamientos negativos en tu mente, se acumulan en tu cuerpo en forma de grasa y no eliminas lo que ya no le sirve al cuerpo, necesitas protección, el cuerpo crea un "colchoncito de grasa" en tu cuerpo como reserva, como protección. ¿Crees que has llegado al fondo del problema? Más o menos, pero todavía lo podemos resumir en una sola palabra: Autoestima El Aspecto Económico En este caso el problema que sale a flote es la falta de dinero. Puedes buscar mil soluciones pero nada resulta. Buscas un mejor empleo, el cual nunca llega, puedes estudiar alguna especialidad dentro de tu carrera, y no ves los cambios, puedes abrir muchos negocios, ninguno resulta. La Raíz del Problema Si crecemos dentro de un ambiente negativo, en donde se nos ha enseñado que solo tiene valor el que tiene dinero, entonces estaremos buscando el dinero como una forma de darnos nuestro propio valor y de que la gente nos acepte. La inseguridad que tenemos hace que no seamos capaces de tomar una decisión acertada, que no nos atrevamos a probar caminos nuevos y que tengamos miedo de enfrentarnos a la vida. En la medida que tengamos conciencia de que nuestro valor no esta en el dinero sino en todo lo que conforma nuestro ser (físico, psíquico y emocional), entonces lo demás vendrá solo, como decía Cristo "Armoniza tu interior y lo demás vendrá por añadidura". Una vez más, el problema lo podemos resumir en una palabra: Autoestima El Aspecto Social Estas solo, no tienes amigos, y la relación con tu familia es mala. Piensas que nadie te quiere y que la gente solo busca la oportunidad de hacerte daño. Eso hace que estés siempre a la defensiva, no creas en nadie, y como consecuencia no puedes considerar a nadie tu amigo. Tu solo te aíslas, por temor, como defensa. Rechazas a la gente y a la posibilidad de crear relaciones sinceras y duraderas. La Raíz del Problema Un entorno lleno de circunstancias negativas, agresiones físicas y verbales, te hacen sentir que esa es la vida real, si tu familia, que son los seres que más te aman te hacen daño ¿quién no lo hará?, la violencia siempre deja una sensación de humillación (independientemente del dolor), fueron tus padres quienes continuamente te agredieron, no tuviste la oportunidad de defenderte, entonces aprendiste que todos buscan la manera de hacerte y daño y tu única defensa es no confiar en nadie, y como consecuencia, la soledad, aprendiste a agredir, y como te sientes agredido (aunque nadie lo haga realmente) de una u otra manera agredirás a la gente que se te acerque.

No estás convencido de tu propio valor, pero quieres convencer a la gente de ello, buscas desesperadamente la aceptación de los demás, en lugar de dar un consejo o tu punto de vista, lo impones, no te limitas a decir lo que piensas, quieres convencer a todos de que tus ideas son las mejores, te apasionas con los temas, siempre de manera agresiva. ¿El resultado? La gente se aleja de ti. ¿Sabes cuál es la raíz del problema? Tu autoestima. El mayor problema de la humanidad, es la falta de amor a si mismo, nadie se ama y se acepta tal como es. Aceptan vivir experiencias de dolor por falta de amor. En la medida en que hagas conciencia de tus valores, la perfección de tu cuerpo, la belleza de tus sentimientos, la grandeza de tus pensamientos, y sobre todo la seguridad de que mereces no solo lo bueno de la vida, ¡sino lo mejor!, en ese momento, podrás tener acceso a todo lo que siempre has deseado. No basta con querer algo, los cambios se realizan de adentro hacia fuera, en el momento en que vayas modificando tus creencias, las oportunidades irán llegando aún si buscarlas, tendrás la mente libre para tomar decisiones acertadas, y tendrás la capacidad de abrir tus caminos y ampliar tu campo de acción, no tendrás miedo en emprender una ruta nueva, podrás tomar riesgos sin temor, organizados, que se manifestarán con una sola palabra: Éxito. Vale la pena intentarlo Comprensión del Problema La mayoría de nuestras creencias y nuestros pensamientos, provienen de nuestra niñez y fueron transmitidos por nuestros padres. Por ejemplo, la creencia de que "no haces nada bien" puede provenir de un padre que repetidamente te dijo "eres inútil". Este tipo de relaciones se vuelve un circulo vicioso, el papá con el afán de que "seas alguien en la vida" te podrá pagar escuelas, invertir en negocios para ti, y no habrá nada que salga bien. Todo será un fracaso. La vida cumple con la orden - creencia de que "no haces nada bien" pero además, tu papá "paga" su error invirtiendo todo su dinero en ti, perdiéndolo. Al mismo tiempo el aprovecha la situación para vengarse, repitiendo la frase que ya conocemos. Otro ejemplo, es la falta de amor a sí mismo, la cual puede provenir de la ardua tarea de ganarse la aceptación de la gente. Tal vez estuviste mucho tiempo haciendo todo lo que suponías le agradaría a tus padres, pero a cambio, solo recibiste críticas, hiciste tu mayor esfuerzo y nadie lo valoró. El miedo a la vida, proviene de unos padres temerosos hacia la misma. Si fueron temerosos al tomar una decisión, al iniciar algún cambio, etc. Te lo transmitieron, y probablemente el que se te escapen todas las oportunidades se está volviendo una costumbre, y en el peor de los casos ¡no te enteras de que están todas las puertas abiertas!. El miedo y la duda siempre están presentes en ti. Ejercicio Has una lista de todo lo que tus papas te criticaban, analiza cuales fueron los mensajes que escuchaste y lo que aprendiste ¿qué creían tus padres del dinero? ¿del cuerpo? ¿acerca del amor y las relaciones? ¿Del sexo? ¿acerca de tus talentos?. Ahora, incrementa tu lista, analizando las creencias de todo el entorno con el que creciste (maestros, amigos, iglesia, parientes, etc). Como último paso ¡elimina estos pensamientos! ¡no son tuyos! Y están limitando tu campo de acción La acción de las palabras y creencias Cuando se presentan este tipo de acciones en nuestra niñez, suele repercutir toda la vida, lo que

vigente? ¿Cuál funciona en esta etapa de tu vida? Si cuando eras niño aprendiste que "no había que confiar en los extraños" ¿Crees que esa creencia es útil para ti en este momento? El tiempo pasa, nuestra vida se modifica y no tenemos porque seguir caminando al ritmo de nuestros pensamientos de la infancia. Ya no pertenecen a nuestra actual etapa de madurez y evolución. ¿Por qué piensas que no sirves para el estudio? ¿Por qué tu maestra de primero te dijo que eras malísimo en las matemáticas? Frases como: "Los niños no lloran", "si te mojas te enfermas", "las niñas no trepan a los árboles" etc., son altamente nocivas y limitantes no solo ahora, sino también cuando las aprendimos, cuando éramos niños. Un niño que aprende que aprende a "no llorar" aprende a no expresar sus sentimientos, a guardarlos, y con el tiempo vivirá una vida "asfixiante" por tanta angustia retenida, hasta que poco a poco su sensibilidad termine por quedarse dormida, perdiéndose de vivir también los buenos momentos que la vida nos ofrece. Un niño que aprende que el agua "lo enferma" crece con esa relación y estará negado a mojarse en un aguacero porque invariablemente se enfermará. El agua es uno de los cuatro elementos de la Tierra, es parte de la naturaleza y como tal, es para nuestro beneficio, no para dañarnos ¿cómo puede darnos gripa si nos mojamos, si la gripa es una enfermedad viral? La gripa se contagia mediante un virus, no por el contacto con el agua. Una niña que aprende que para ella solamente están destinados los juegos "sin riesgos" es una niña que crecerá con el miedo eterno a lo físico. No podrá dar un paso sin el temor a caerse. ¿Por qué una niña no puede trepar un árbol, una barda, jugar football? ¿Por qué el cuerpo de un niño si puede correr el riesgo de lastimarse y el de una niña no? ¿Es más doloroso para la niña que para el niño? Físicamente ambos sienten lo mismo y tienen las mismas habilidades si las desarrollan igual. Los juegos de niños son muy divertidos ¿por qué negárselos a las niñas? Como ves, dentro de nuestra niñez aprendemos cosas que pertenecen a las creencias de otros, que no son las nuestras y que no siempre son ciertas. Es muy importante detenernos y analizar cada una de nuestras creencias y ver si nos siguen siendo útiles en este momento o si son ciertas. Cargar con pensamientos heredados de nuestros padres, a su vez a ellos les fueron dados por nuestros abuelos, y así sucesivamente... puede ser que ya no pertenezcan a esta etapa de evolución tanto de la vida en general como de nosotros mismos. Debemos analizar la razón de cada creencia y si no nos sirve... ¡desecharla! ¡No pertenece a nosotros!. Sobre la base de esta mecánica esta formada la relación creencia-realidad, por eso es que nuestros pensamientos actuales van formando nuestras experiencias futuras. El pasado ya no lo podemos regresar y el futuro no sabemos si llegará, así que nuestro punto de poder está aquí y ahora, en nuestro presente. Haciendo una limpieza mental a fondo, podemos ir cambiando todo lo que nos disgusta de nuestra vida, tus relaciones con los demás, tus finanzas, tus estudios, tu trabajo, tu salud, etc., todo está regido por tus pensamientos, si hay algo que no funciona, es señal de que algo te falta por aprender, de que algo se tiene que cambiar. Nada en la vida funciona como "suerte" o es causa de "premio" o "castigo" divino. Somos nosotros los que elegimos nuestras experiencias presentes y futuras mediante nuestras creencias y pensamientos. Ejercicio Elabora una lista de todo lo que no funcione bien en tu vida, abarca todos los aspectos Ahora empieza hacer una relación de tus creencias, por ejemplo: Si vives dentro de todo un desastre financiero, tal vez tu creencias sea "No soy digno de tener dinero". Si no tienes amigos, tal vez pienses "Nadie me quiere", Si no te desarrollas bien en tu

trabajo, tal vez sea porque creas "que no eres bueno en esa área", Si vives para los demás, para complacerlos, podrías pensar "Nunca tengo tiempo para mí". Ve analizando poco a poco este tipo de relaciones, hazlo tranquilamente, si lo prefieres, puedes hacerlo en medio de una meditación, toma un tema, por ejemplo, "mis relaciones" y cuando medites pregúntate a ti mismo cuales son las creencias que te hacen que no puedas establecer una amistad duradera. Poco a poco irán llegando las respuestas. De esta manera crea un "Menú de Pensamientos" elige solamente aquellos que te hagan bien y elimina los que te hagan daño... igual que lo harías con lo que comes, de un menú, nunca elegirías "veneno" ¿Verdad?. Esto es todo un proceso, no quieras arreglarlo todo en un día, los pensamientos que hemos adquirido a lo largo de toda nuestra vida necesitarán de un tiempo prudente para cambiarlos, no es de la noche a la mañana. No te desesperes, tómalo con tranquilidad, ve paso a paso y ve notando los cambios en tu vida. Cuando logramos detectar la raíz de nuestros problemas estamos dando un gran paso, estamos a la mitad del camino, ahora solo nos queda sustituir el pensamiento que teníamos por uno positivo, por uno útil a nuestra vida... vale la pena intentarlo. Preparando el Cambio Ha llegado el momento de empezar a efectuar los cambios. Podríamos decir que este es justo el punto que la mayoría teme. Es en esta etapa del camino donde se manifiesta la resistencia al cambio. En donde se refleja nuestro temor a dejar nuestras viejas creencias. Muchas veces este temor al cambio se manifiesta por medio del enojo, cada que se toca una fibra sensible salta el enojo como defensa, como escudo. Cada vez que alguien menciona algo en lo que no estas de acuerdo te enojas tratándolo de convencer de que tus ideas son "las perfectas". Efectuar este tipo de cambios no es tan fácil ni se logra de la noche a la mañana, es todo un proceso, en donde se requiere tener la mente abierta para percibir que es lo que está mal, y tener la voluntad de cambiarlo, siempre, porque nunca dejamos de aprender ni de cambiar, es parte de nuestro proceso evolutivo. Aseo interior Cuando decidimos hacer limpieza general en nuestra casa, podemos decidir que hay muchas cosas que arreglar. Sacudimos todo para quitar el polvo, ahí descubrimos que la mayoría de nuestras pertenencias están en buen estado y con sacudirlas o lavarlas quedarán bien. Otras necesitarán reparación porque tal vez estarán rotas pero siguen siendo necesarias. Descubriremos que tenemos muchas cosas guardadas que habrá que sacarlas para tirarlas, ya que no las necesitaremos más. La limpieza en nuestra casa puede llevar un poco de tiempo, al principio, mientras sacamos las cosas viejas, pudiera ser que queda más desordenada de lo que estaba, pero conforme vamos haciendo la selección de las cosas que tiraremos y las que conservaremos, te darás cuenta que todo vuelve a su sitio original y que tu casa lucirá con más espacio que antes... más libre. Este día de limpieza se hace con gusto, de ninguna manera te enojas cada vez que tiras algo a la basura ¿verdad?, al contrario, te está liberando de estorbos. Lo mismo sucede dentro de nosotros, una "sacudidita" a nuestros pensamientos y creencias nos servirá para empezar a quitar capa por capa lo que nos daña hasta encontrar el fondo. Después debemos empezar el proceso de selección ¿qué te sirve y que te estorba? ¿qué creencias te

otras reacciones que se ven reflejadas en algunas frases, tales como: Es demasiado caro, es mucho trabajo, no le tengo fe, si no cambian ellos tampoco yo, yo soy así, no puedo faltar a mi trabajo, va contra mi religión y mi filosofía, soy demasiado viejo, no tengo tiempo ahora pero lo haré después, yo estoy bien, son ellos los que están mal, ¿Qué pensarían los vecinos?, si expreso mis sentimientos me lastimarán. La lista es interminable, todos los pretextos para no cambiar son aplicables a nuestra resistencia. No hay razón para no hacerlo, siempre hay alternativas para cambiar, sin gastar dinero, sin invertir todo tu tiempo, el verdadero cambio está en nuestra conciencia y es un proceso que se da mientras sigues desempeñando todas funciones, todas tus labores... mientras sigue el curso de la vida. Liberación de la Necesidad Liberar nuestra necesidad, es curar el problema, es localizar la raíz de el, para que automáticamente el problema que salta a la vista desaparezca sin sufrimiento. Hay muchos problemas que continuamente la gente quiere dejar "con fuerza de voluntad" por ejemplo, dejar de fumar o seguir una dieta. En realidad, estos no son el problema, son síntomas de un problema real, que reside más a fondo ¿qué es lo que te hace fumar? Tal vez la tensión del trabajo, la inestabilidad económica, la inseguridad de ti mismo, el miedo a la vida, etc., ¿Qué es lo que te hace comer compulsivamente? La soledad, el desamor, la necesidad de ser protegido, la depresión, etc. Cuando utilizamos nuestra "fuerza de voluntad" para eliminar un problema, lo que estamos provocando es una lucha intensa entre lo que queremos y debemos hacer, es ir en contra de nosotros mismos, es un suplicio constante y una batalla que terminará porque descubramos "que no tenemos disciplina ni voluntad" y desistamos del cambio. Si nosotros logramos localizar la necesidad que hace que nos refugiemos en ese problema, estaremos liberándolo. Si tienes seguridad en ti mismo y el futuro deja de ser incierto para ti, no tendrás necesidad de fumar. Si te sientes amada y protegida, no tendrás la necesidad de refugiarte en la comida para "consentirte". Al liberar la necesidad, liberamos el problema sin sufrimientos y lo mejor de todo ¡para siempre!. Actitudes que no nos dejan avanzar El mal concepto que tenemos hacia nosotros mismos, es lo que puede atorar nuestro proceso de cambio, si sientes que no eres digno de ser mejor, que no eres competente, si no te amas a ti mismo, si en lugar de ayudarte te criticas, si vives lamentándote por el éxito de los demás, deseando que ese éxito hubiera sido para ti. Si no empiezas por perdonarte a ti mismo, perdonar tus errores, aceptar que eres un ser humano con derecho a equivocarse, no podrás avanzar en el cambio. Es necesario liberar preocupaciones inútiles que solo nos quitan tiempo y energía y abocarnos a nuestro problema central. Se amable contigo mismo, demuéstrate a ti mismo lo mucho que te amas y no estés a la defensiva, ni preparando el auto-ataque para después lamentarte. El Niño Interior La mayor parte de nuestros problemas se inician en nuestra infancia, los traumas y complejos los tomamos en esa etapa. El niño que aprendió que no era útil a la vida, se quedo ahí, y es el que sale aún en nuestra edad adulta, cuando vemos un problema el temor de nuestro niño sale inmediatamente. En lugar de enojarte por sentir miedo ¿por qué no abrazas a tu niño y le dices que todo está bien? Que no hay nada que temer porque tu estás para protegerlo y cuidarlo. Dale consuelo hasta que vuelva a sentirse seguro. Tal vez los adultos con los que viviste en tu infancia, no supieron darte el apoyo que tu requerías en

aquella época, ahora, te toca a ti ser ese adulto... no repitas la historia. Un niño asustado necesita ser consolado y no regañado, trata de remontarte al pasado, lo mismo que sentías cuando nadie te comprendía y te sentías menospreciado o humillado, lo siente ahora tu niño interior, trátalo como te hubiera gustado que te trataran en aquella época. Comienza a amarte a ti mismo, ambos lo necesitan Para la Liberación Cuando estamos dentro de un proceso de cambio, a veces pareciera que nada de lo que hemos hecho funciona, todo se vuelve confuso y pareciera que es toda una revolución ya que las cosas van empeorando en nuestra vida, incluso aquello que estamos tratando de cambiar. Si estás trabajando para la prosperidad, puede que el dinero que estabas a punto de cobrar, por alguna circunstancia ya no puedas hacerlo. Si estas trabajando por mejorar tus relaciones, tal vez te pelees con tu mejor amigo. Si estás trabajando por tu salud, múltiples enfermedades pueden venir, etc., no te preocupes, todo esto es normal. Cuando iniciamos un cambio empezamos a remover todo nuestro pasado, al tratar de curar un punto, se van deshojando problemas, uno por uno, sin que nos demos cuenta, problemas que no teníamos en cuenta saldrán para liberarse. Te doy un ejemplo físico: las personas que por mucho tiempo han fumado y ahora quieren dejar de hacerlo, experimentarán un malestar continuo parecido a la gripa, esto quiere decir que nosotros ya tomamos la decisión de quitar de nuestra vida una dependencia que nos hace daño, pero nuestro cuerpo necesita eliminar las toxinas que permanecen sobre todo en nuestros pulmones y esto tiene que liberarse, salir de nosotros para que ahora si, el cambio sea completo y desde raíz. De nada serviría dejar de fumar, si dejamos los estragos dentro. Así se manifiesta físicamente en nuestro cuerpo. De igual manera trabaja cualquier cosa que quieras cambiar en tu vida, se "removerán" muchas cosas del pasado que te provocarán tal vez un malestar momentáneo, pero esto es señal, de que las cosas están funcionando, es en este momento donde podrás liberar todo lo que esté mal. Te darás cuenta que todo se vuelve como una cadena, y que lo que pareciera que no tiene relación alguna, ahora parece que si la tiene. Siguiendo con el ejemplo del cigarro, en cuanto tomas la decisión de dejar e fumar, empiezas a notar que tus relaciones no son lo suficientemente sinceras te das cuenta ahora porque antes había una "cortina de humo" que no te lo dejaba ver, pero no solo te das cuenta de eso, sino que también descubres que no son sinceras porque siempre te están criticando, pero resulta que tu eres la causa de todo lo que te sucede en tu vida, entonces te remontas al pasado y recuerdas que fuiste muy criticado de niño y ahora tienes la "necesidad" de seguir siendo criticado. En este momento has llegado al primer eslabón de la cadena, si has curado paso por paso los puntos anteriores (tus relaciones y la necesidad de crítica) notarás que ya no sientes la necesidad de fumar. Se acabó la dependencia, la necesidad. Y lo has dejado sin sufrimiento, sin "fuerza de voluntad" y lo que es mejor ¿Cuántos puntos curaste dentro de tu vida que no funcionaban bien?. Hay que estar muy abiertos para poder percibir las señales que se nos vayan dando, nuestro cuerpo y nuestra mente saben que hacer, incluso mucho más que nosotros mismos, dale la oportunidad de manifestar libremente todo lo que haya que cambiar. Ejercicios para la liberación de la necesidad Todo lo que no funciona bien en nuestra vida, es un deseo inconsciente de que así sea, es una necesidad que hemos creado sin darnos cuenta. A continuación te dejo 2 afirmaciones que deberás trabajarlas al mismo tiempo, no importa el orden, ni el horario, puede ser en cualquier momento, en cualquier lugar, en voz alta o

todopoderoso y lleno de amor, con la duda en si "podrá" ayudarnos. Sabemos que no solo puede, el desea ayudarnos. Segundo Paso Cualquier cosa en la que fijamos nuestra atención crece. Si tienes algún problema y te pasas todo el día y toda la noche dándole vueltas, no dudes en que lo acrecentarás. Si fijas tu atención en la falta de dinero, seguirás sin dinero. No fijes tu atención en los problemas, fíjala en las soluciones. Reza y actúa, es decir, si te quedaste sin trabajo, da los pasos que tengas que dar para conseguir un buen empleo, establece tus contactos, tus citas, deja tu currículo vitae en todos los sitios posibles, en fin haz todo lo que esté en tus manos, después, dale tiempo al tiempo (y a Dios también), déjalo en sus manos, deja de pensar en tu falta de empleo, y espera (esto es una buena prueba de paciencia también) pero es la única manera de no obstaculizar las cosas y de dejar el paso libre para que la mejor opción entre todas las que tomaste se materialice. Es dejar que lo mejor se acerque a ti. Tercer Paso Apruébate a ti mismo, ámate a ti mismo, siéntete merecedor de todo lo bueno. La mayoría de las veces, la falta de amor a nosotros mismos le cierra la puerta a cualquier oportunidad que esté por venir. ¿Cuántas veces nos convertimos en comerciantes, vendemos el mejor producto o servicio pero sintiéndonos culpables por cobrarle a la gente? sentimos que le robamos. Esto es desear el dinero, pero creyendo que nuestro trabajo no vale lo suficiente. Es justo aprender a valorarnos a nosotros mismos. Muchas veces compramos algún número de alguna rifa o sorteo de juegos de azar y pensamos: "si gano el premio, lo compartiría con fulanito, sutanito, etc" Si pensamos de esa manera estamos quitándonos nuestro propio valor, repartes tu premio con los que "si se lo merecen" si es así, difícilmente ganarás, no solo porque te dejas en último lugar de valía, sino porque también estás queriendo cambiar el destino de alguna o mucha gente ¿Cómo podríamos saber si estos cambios están dentro del Plan Divino?. Nadie lo puede saber, pero si la intención que tienes en mente no está dentro del Plan de Dios, no se te dará. Como ejercicio, repite a cualquier hora todas las veces "Me apruebo a mi mismo", si es posible hazlo frente a un espejo. Cuarto Paso Piensa en todas aquellas cosas que te hagan feliz, haz lo que verdaderamente disfrutes aunque sea una vez por semana. Haz ejercicio a tu propio ritmo. Nutre tu cuerpo y tu mente con los alimentos que tu organismo requiera. Si adoptas la costumbre de hacer todo lo disfrutas, estarás estimulando a tu mente a crear conciencia de la felicidad, esto también es un ejercicio que hay que practicar "para estar en condición". Si te acostumbras a estar bien contigo mismo, por amor a ti mismo, no entrarás en situaciones que te dañen, ya conoces la felicidad y no estarás dispuesto a dejarla ir. Terapias Alternativas A continuación te doy una lista de alternativas que pueden ayudarte en este proceso de cambio, si quieres ampliar la información o quieres más ayuda, toma nota de estas sugerencias. Cuerpo Nutrición Dieta, combinación de alimentos, macrobiótica, hierbas naturales, vitaminas, remedios Bach con flores, homeopatía. Ejercicio

Yoga, trampolín, caminata, baile, ciclismo, Tai-Chi, artes marciales, natación, deportes en general. Terapias alternas Acupuntura, acupresión, terapia del colon, reflexología, radiónica, cromoterapia, masajes, trabajo físico. Alexander, bioenergénica, toque para la salud, Feldenkrais, trabajo con los tejidos profundos, Rolfing, polaridad, Trager, Reiki. Técnicas de Relajación Desensibilización sistemática, respiración profunda, biorretroalimentación, sauna, hidroterapia (tina caliente), tabla inclinada, música. Mente Afirmaciones, Imágenes mentales, Imágenes orientadas, meditación, Amor a sí mismo. Técnicas psicológicas Gestal, Hipnois, NLP, Enfoques, T.A., Re-nacimiento, trabajo con sueños, Psicodrama, Regresión a la vida pasada, Jung, Psicoterapias humanísticas, Astrología, Terapia de arte. Cualquier técnica de oración, ya sea individual o de manera grupal. Trabajo Cotidiano Ahora vamos a ver como llevar a la práctica diaria toda la teoría que hemos expuesto en los capítulos anteriores. Esto puede ser un poco abrumador pero con la práctica se hará de manera automática. Antes de iniciar de lleno, toma en cuenta los siguientes puntos: Paciencia en el aprendizaje: Todo en la vida es aprendizaje, si ya has decidido dar el paso para el cambio, toma en cuenta que entrarás a una etapa de aprendizaje continuo, el reprogramar nuestros pensamientos no se logra de la noche a la mañana, pero tiene el mismo sistema de aprendizaje que cualquier otra cosa, si aprendemos a manejar, un nuevo programa de computadora, etc., todo lleva la misma mecánica, al principio seremos torpes, pero conforme vamos aprendiendo dominaremos el terreno. Apoyo vs Crítica: Apóyate a ti mismo en todo lo que emprendas, por ejemplo, si hoy tienes que hacer una presentación de algún proyecto ante un grupo de personas, piensa que todo saldrá bien, deja a un lado el miedo. Cuando termines la presentación, no te critiques a ti mismo con frases como "estuve fatal" "¡te equivocaste!" "Si hubiera dejado de temblar y mostrarme tan nervioso"... toda esta crítica solo servirá para que la próxima vez que tengas que enfrentarte a una nueva presentación ¡Te bloquee el miedo!. Sustituye esta crítica por apoyo, por ejemplo "Creo que puedo cambiar algunos puntos", "Vamos a adaptar esto y ajustar aquello", suena distinto ¿verdad?. En este caso estarás afinando puntos que te llevarán a perfeccionar lo que estás haciendo, al no haber sentimiento de frustración estamos eliminando el miedo, porque la próxima vez, estaremos seguros de que nuestro proyecto lucirá mucho mejor con una presentación corregida. Entendiendo la Ley: Al principio nos será difícil empezar a entender las leyes del universo y sobre todo como estar acorde con ellas para que las cosas funcionen bien. Esto también es un proceso, es como cuando utilizaste tu computadora por primera vez, al principio te costaba trabajo y "no entendías nada" conforme fuiste aprendiendo y entendiendo los programas las cosas funcionaron mejor, ahora seguramente ya dominarás algunos programas, puedes hacer tus trabajos fácil, digamos que de manera automática, y puedes solucionar problemas sobre la marcha sin ninguna dificultad. Es igual con las Leyes del Universo, en el momento en que empezamos a entender como funcionan, empezamos nosotros a funcionar mejor. Las Limitaciones: No creas en ellas, no importa que lo que estés deseando parezca imposible, cuando las Leyes del Universo actúan sobre lo que tu deseas, siempre encuentran los caminos para hacértelo llegar, no olvides que tus ángeles siempre están contigo y tienen una mayor visión que nosotros para hacer que las cosas sucedan, solo tenemos que confiar en ellos, tener fe. Un día de trabajo interno: Al levantarte agradece a Dios por el nuevo día. Toma un baño e imagina que el agua limpia todos los pensamientos negativos que pudieras tener durante el día... el agua se

momento en que corrijas tus actitudes, verás como todo se comporta de diferente manera. El ser humano tiene una capacidad muy grande para ver los defectos de los demás, pero nunca ve los propios, lo maravilloso de esto, es que los defectos de los demás son los nuestros, eso que tanto nos molesta de la gente con la que convivimos es precisamente lo que también nosotros manifestamos y no nos damos cuenta, y es eso lo que tenemos que cambiar. LA AUTOESTIMA APRENDER A QUERERSE UNO MISMO VOLVER A CRECIMIENTO PERSONAL