






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Que se basa en conocerse uno mismo hacía dónde vas de acuerdo a tu visión y tus actitudes
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En el transcurso de la vida, el ser humano se enfrenta constantemente a decisiones que configuran su realidad, su identidad y su futuro. Desde elecciones cotidianas hasta decisiones trascendentales, cada una representa un peldaño en la construcción del propio ser. En este contexto, surge la pregunta fundamental: ¿qué papel juegan nuestras decisiones en el logro de la autorrealización? La toma de decisiones no solo implica elegir entre alternativas, sino también asumir responsabilidad sobre las consecuencias, moldear el carácter y definir metas. Por otro lado, la autorrealización, un concepto profundamente explorado por la psicología humanista, se refiere al proceso mediante el cual una persona alcanza su máximo potencial, desarrollando plenamente sus capacidades y encontrando sentido y propósito en su vida. Esta monografía se propone examinar en profundidad la interrelación entre la toma de decisiones y la autorrealización. A través del análisis de teorías psicológicas, especialmente las ideas de Abraham Maslow, así como modelos contemporáneos sobre el proceso decisional, se pretende demostrar cómo las elecciones personales influyen directamente en el desarrollo integral del individuo. Además, se incluirán casos prácticos, reflexiones éticas y sociales, y un análisis crítico del entorno que condiciona nuestra capacidad de decidir.
2.1 La Toma de Decisiones Aportes desde la Psicología Cognitiva
experiencias cumbre. En su obra Toward a Psychology of Being (1962), afirma que la autorrealización no es un estado final, sino un proceso dinámico y continuo. Psicología Transpersonal
En esta sección se presentarán dos casos: uno real y uno ficticio, para ilustrar cómo la toma de decisiones influye directamente en el proceso de autorrealización.
Contexto: Steve Jobs, cofundador de Apple, representa un ejemplo emblemático de cómo decisiones arriesgadas pueden conducir a una vida de autorrealización. Desde abandonar la universidad para seguir su interés en la caligrafía hasta ser despedido de su propia empresa, Jobs enfrentó momentos críticos que definieron su desarrollo personal y profesional. Decisiones clave: Abandonar la universidad pese a la desaprobación familiar. Fundar Apple en un garaje, apostando por su visión sobre la tecnología. Crear Pixar tras ser despedido de Apple. Regresar a Apple y reinventar el diseño y la experiencia del usuario. Análisis: Jobs siguió un modelo de decisión que combinaba intuición, valores personales y visión de largo plazo. Según Maslow, Jobs alcanzó la autorrealización al vivir conforme a sus convicciones, desarrollar plenamente su creatividad y generar un impacto significativo en el mundo.
Contexto: Laura, una mujer de 35 años, trabaja como contadora en una empresa multinacional. Aunque su carrera es estable, siente un vacío constante y falta de propósito. Desde pequeña soñó con ser maestra de literatura. Decisión: Después de años de dudas y presión social, Laura decide renunciar a su trabajo, estudiar pedagogía y buscar una vida más alineada con sus valores y pasiones. Resultados: Durante la transición experimenta miedo, incertidumbre y críticas externas. Sin embargo, al comenzar a dar clases, siente una satisfacción profunda, motivación diaria y mayor autoestima. Análisis: La decisión de Laura representa un punto de inflexión hacia la autorrealización. A pesar del costo social y económico, la elección le permite desplegar su potencial y vivir en coherencia con su verdadero ser, en línea con los planteamientos de Carl Rogers y Erich Fromm.
La vida está compuesta por decisiones, y estas definen no solo nuestro entorno, sino también quiénes somos y en qué nos convertimos. A lo largo de esta monografía se ha
o Femenino o Masculino o Otro o Prefiero no decir
o Todo el tiempo
No Estoy en proceso