¡Descarga Atributo de integradora y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Sistemas Integrados solo en Docsity!
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SAN LUIS
POTOSI
INTEGRADORA
Índic
e
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................................
- OBJETIVO......................................................................................................................................
- JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................
- MARCO TEÓRICO.........................................................................................................................
- 1.1 Tipos de herramientas de corte......................................................................................
- 1.2 Evolución............................................................................................................................
- (Foto de Enrique Villegas).......................................................................................................
- 1.3 Geometría de las herramientas de corte.......................................................................
- 1.4 Herramientas de corte con geometrías complejas......................................................
- ROSCAS.......................................................................................................................................
- INTRODUCCION....................................................................................................................
- 1.7 TIPOS DE ROSCAS......................................................................................................
- 1.8 PARTES DE LA ROSCA.................................................................................................
- Ishikawa.....................................................................................................................................
- Pareto.........................................................................................................................................
JUSTIFICACIÓN
Se busca poder evitar el retraso del embarque para así poder cumplir con las
expectativas del cliente, se realizarán mantenimiento a maquinas así mismo
como capacitaciones a los operadores de las maquinas en cuestión buscando el
aumento en el OEE.
Este proyecto para Maquinados Solís tiene una suma importancia ya que
ayudara a mejorar el rendimiento de sus máquinas que hacen el enroscado de
las piezas y encontrar el problema que les están causando debido a que la
máquina que hace esa operación tiene baja efectividad, está siendo
manipulada incorrectamente o las condiciones de trabajo no son la adecuadas,
el proyecto ah realizar tiene como principal objetivo hacerlo en el menor tiempo
posible ya que si no se logra el objetivo se trataría de buscar otras alternativas
por que se tiene como principal problema el desperdicio de materia prima
como el gasto económicamente esto le afectaría a Maquinados Solís a no
cumplir con requerimientos estipulados por los clientes y perder convenios o
contratos de trabajo.
Con el proyecto se busca reducir en un 98% los errores o en su caso capacitar
al personal que está operando la máquina así reduciendo drásticamente la
pérdida económica, así como el incremento de horas extras, así como elaborar
en conjunto un diagrama de Ishikawa e identificar el problema que hay sobre el
enroscado de las piezas así como también identificar problemas secundarios o
terceros que se pueden solucionar poco a poco ya que estos no son tan
indispensables pero esto no les quita relevancia.
Organigrama
Lay- out
Información general de la empresa
Av. Benito Juárez #535. Comunidad de Maravillas Mexquitic de Carmona Maquinados Solís es una empresa dedica a la creación y diseño de piezas maquinadas. En maquinados Solís la principal objetivo es entregar en tiempo , calidad y en un precio accesible las piezas solicitadas por los clientes.
INTRODUCCION
Mediante este informe se planea la mejor forma de mostrar una detallada información sobre las roscas y sus utilidades, se
pretende una cobertura en la mayor parte que refiere el tema de las roscas, repasando en totalidad sus funciones y
desarrollo.
Las roscas son simples y básicas, pero tiene buenas funciones que resaltar en el campo electromecánico por eso se
pretende conocer su clasificación algunas clases de roscas.
(Foto de Brayan Ulises )
En ambos equipos se muestra una disponibilidad un tanto aceptable, lo que varía es el tiempo que fiabilidad y Mantenibilidad, esto nos da como muestra de que hay mucha probabilidad de que vuelvan a fallar las máquinas y aunque se les aplica su mantenimiento preventivo, casi siempre se espera a que este ya la falla pero que tampoco se agrave más. Los costos de mantenimiento varían dependiendo si es algo mecánico, neumático o eléctrico, pero lo que se toma en cuenta es tener un buen uso.
Actividades de mantenimient o correctivo por semana Actividad a realizar Orden a aplicar Desenergisar la maquina Observar el check list para saber que fallas tiene Reparar fallas críticas Enlistar tiempos de reparación Encender maquina para verificar si la falla a sido arreglada Desenergisar la maquina y seguir con el resto de reparaciones Notificar al planeador de mantenimient o sobre los cambios para actualizar el plan de mantenimient o 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
Justificación de actividades de mantenimiento ( Mtto. Autónomo )
- Checar que el botón de paro sirva correctamente El hacer chequeos constantes de este botón ayudará a qué en futuros accidentes donde el operador esté solo, oprima el botón para hacer un paro rápido de la máquina y mediante estos chequeos se vería si aún se mantiene en buen funcionamiento.
- Realizar limpieza externa a la máquina Ésta acción ayuda a qué las partes mecánicas del equipo se deterioren con menos rapidez y así evitar futuras fallas que paren su producción.
- Realizar check list de sistema hidráulico, mecánico, etc. Ayuda a que se esté informado del estado del equipo y si requiere algún cambio inmediato para que no afecte de más en su trabajo.
- Observar plan de mantenimiento y hacer lo que requiere la máquina
- Informar si la máquina requiere matto. correctivo Esto ya es cuando el check list está culminado y al hacer el mantenimiento correctivo se cambia la pieza completa si es que así lo requiere o solamente se le hacen arreglos rápidos, este mantenimiento se puede aplicar cuando la falla aún es mínima.
- Desenergizar la máquina para trabajar con el mantenimiento Esto ayuda a que el operador no tenga ningún riesgo causado por un mal movimiento y por accidente oprima un botón de trabajo, claro, el que el operador realice su trabajo de limpieza no quiere decir que se llegue a salvar de una cortadura superficial pero aún así se evita que sea grande el daño.
( Mtto. Correctivo )
- Desenergizar la máquina Esto ayudará a qué si la persona encargada del mantenimiento mueve por accidente un botón este llegue a generarle daño o evitar también una descarga eléctrica.
- Observar el check list para saber que fallas tiene Esta es como una guía para ver cuál pieza o máquina requiere un mantenimiento inmediato para que siga funcionando adecuadamente.
- Reparar fallas críticas Esto es para que se evitar que empeoren, ya sea porque siguen en uso las máquinas o cuestiones ambientales que puedan deteriorar el material de la máquina.
- Enlistar tiempos de reparación Esto ayuda a nuevas personas que realizarán mantenimiento a saber con que frecuencia ha fallado y cuántas intervenciones a tenido y con esto podrán determinar el tiempo de vida de los componentes de las máquinas.
- Encender máquina para verificar si la falla ha sido arreglada Es solo para ver si la máquina ya ha sido reparada o empeoró la falla, es más que nada cuestión de guía.
- Desenergizar la máquina y seguir con el resto de reparaciones Ya realizado lo anterior, se procede a terminar con las reparaciones de la máquina para que siga funcionando en buen estado.
- Notificar al planeador de mantenimiento sobre los cambios para actualizar el plan de mantenimiento
ISHIKAWA