



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Conjunto de guía en caso de emergencia como atragantamiento
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Este blog pretende informar a los padres de la técnica de reanimación cardiopulmonar básica y técnica de manejo del atragantamiento en niños. Para más información pueden consultar el “Manual de Reanimación Cardiopulmonar” elaborado por el Pediatría Hospitalizados que contiene información más ampliada y fotografías explicativas.
La parada cardiorrespiratoria (PCR) se define como la interrupción brusca, generalmente inesperada y potencialmente reversible de la ventilación y/o circulación espontánea. En niños, lo más probable es que comience como parada respiratoria y evolucione a parada cardiaca, excepto en niños con cardiopatías congénitas.
Como diagnosticar la parada cardiorrespiratoria:
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) : Conjunto de actividades y maniobras estandarizadas, cuyo objetivo es sustituir primero y restaurar después la ventilación y/o circulación espontanea, para garantizar una oxigenación adecuada de los tejidos y evitar posibles lesiones celulares. Los resultados de la RCP van a depender de: el tiempo del inicio de la RCP básica, y de la calidad de las maniobras aplicadas. Características:
PASOS A SEGUIR EN LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR :
cardiaco. 8) Activar el sistema de emergencia .9) Comprobar la eficacia de la reanimación
obstruyendo la vía aérea. La vía aérea es la comunicación entre el aire ambiente y el pulmón. La apertura de la vía aérea, la podemos conseguir mediante:
El atragantamiento suele ocurrir de forma rápida e inesperada, creando mucha angustia en los padres por la posibilidad de asfixia. De ahí la importancia de saber actuar ante esta situación. Se habla de atragantamiento cuando un cuerpo extraño (comida, pieza de un juguete, objeto pequeño…) se introduce en la vía respiratoria, obstruyéndola e impidiendo que el aire entre en los pulmones. Como no se puede respirar con normalidad, existe riesgo de asfixia.
Síntomas: Cuando cualquier persona se atraganta, de forma instintiva suele llevarse ambas manos al cuello, con sensación de ahogo. Además, comienza con tos o con arcadas para intentar expulsar el cuerpo extraño. Tampoco puede hablar. En las formas más graves, los labios y la cara se ponen morados y se pierde el conocimiento.
Manejo del atragantamiento: En primer lugar es importante tratar de mantener la calma para poder actuar de forma adecuada.
Como prevenir el atragantamiento: