

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Casos prácticos sobre atención temprana y desarrollo
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombres y apellido/s: Leonela Díaz Herrera Código: DOPSMIPDE Fecha: 07/03/ ACTIVIDAD PRÁCTICA Caso 1:
1. Identifica los factores de riesgo y de protección que aparecen en el caso descrito, e indica cuáles de ellos son permanentes y cuáles transitorios. En este caso se pueden identificar varios factores: Factores de riesgo permanentes, tales como; la ausencia del padre, la situación económica y el trastorno mental y consumo de sustancias por parte de la madre. Entre los factores de riesgo transitorios se observa; el proceso de transición escolar, al pasar de una escuela a otra y la separación de la madre. En cuanto a los factores de protección se destaca; la ayuda y el apoyo proporcionado por la abuela, la ayuda de la escuela a la asiste el niño y el beneficio económico que reciben por parte del municipio. 2. ¿Se puede identificar en el caso descrito algún modo de actuación basada en el modelo ecológico? El modelo ecológico está basado en un proceso dinámico e interactivo entre la persona y los contextos. El modo de actuación que se describe, el contacto entre el centro educativo y el trabajador social, es claramente un ejemplo de coordinación entre microsistemas. **Caso 2:
2. Las actividades puntuales que desarrolle el logopeda con Amira, ¿son ejemplo de Atención Temprana o de Estimulación Precoz? Considero que es un ejemplo de atención temprana, debido a que, según el Libro Blanco de Atención Temprana, eta trata de proporcionar actividades adecuadas a los niños con problemas evolutivos. Muchos años atrás esta intervención era denominada estimulación precoz y solo estaba centrada en el niño sin involucrar a nadie más. Pero se puede decir que en este caso las actividades preparadas por la logopeda son de Atención Temprana porque involucra en el proceso, además del niño, al tutor y al profesor. **Caso 3: