Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ATENCION PRIMARIA EN SALUD PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD, Esquemas y mapas conceptuales de Obstetricia

ATENCION PRIMARIA EN SALUD ES EL CURSO MAS IMPORTANTE EN SALUD PUBLICA,PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES Y PROMOCION DE LA SALUD

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 15/05/2025

silvia-15u
silvia-15u 🇵🇪

2 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ATENCION PRIMARIA EN SALUD PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

MISIÓN

Forma profesionales competentes en la atención integral de la salud sexual y reproductiva de las personas en los distintos niveles de atención del sistema de salud; generadores de conocimiento, con actitud emprendedora, liderazgo, principios éticos, con conciencia crítica y responsabilidad social. VISIÓN Lograr profesionales competentes en la atención integral de la salud sexual y reproductiva de la población en los distintos niveles de atención, involucrados en la generación de conocimientos, emprendedurismo con liderazgo y ética que permitirá la solución de problemas de la salud con responsabilidad social.

ENFERMEDAD EMERGENTE

Son enfermedades nuevas, o enfermedades que aparecen por

primera vez en una área geográfica.

  • (^) Mutación genética.
  • (^) Cambios en las poblaciones de huéspedes reservorio o

insectos vectores intermediarios.

  • (^) Cambio microbiano de huéspedes animales a humanos.
  • (^) Cambios de comportamiento humano
  • (^) Factores ambientales

Estos factores están aumentando en prevalencia de las

enfermedades emergentes; este aumento, junto con la

evolución continua de variantes virales y microbianas y la

selección por resistencia a los medicamentos, sugiere que

las infecciones seguirán surgiendo.

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA APARICIÓN DE EE:

FACTORES CAUSALES RELACIONADOS CON LA

EMERGENCIA DE LAS INFECCIONES

3. Factores Tecnológicos e Industriales:

  • (^) Contaminación de suelo, aire y agua 4. Factores Derivados del Desarrollo Económico y Utilización de la tierra.
  • (^) Fiebre amarilla
  • Rabia transmita por murciélagos
  • (^) Fiebres hemorragias por arenavirus

DIFERENCIAS ODM - ODS

SOSTENIBILIDAD

Si queremos garantizar la vida, los derechos de las personas y el planeta tierra, el modelo a seguir tiene que ser sostenible.

EQUIDAD

Los ODM se basaban en promedios nacionales y no contaban con la realidad de las comunidades más vulnerables y alejadas

UNIVERSALIDAD

Mientras los ODM trabajaban solo en los países en desarrollo, los ODS establecen que todos los problemas están interconectados y hay que abordarlos desde todos los países.

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

 El 25 de setiembre del 2025, todos los países del

mundo adoptaron la agenda 2023, para el desarrollo

sostenible

 Los 17 ODS están integrados: reconocen que la

acción en un área afectará los resultados en otras

áreas y que el desarrollo debe equilibrar la

sostenibilidad social, económica y ambiental.

 Los ODS están diseñados para acabar con la pobreza,

el hambre, el SIDA y la discriminación contra mujeres y

niñas.

 La creatividad, el conocimiento, la tecnología y los

recursos financieros de toda la sociedad son

necesarios para alcanzar los ODS en todos los

contextos.

3.5 Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el

uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol

3.6 Para 2020, reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por

accidentes de tráfico en el mundo

3.7 Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y

reproductiva, incluidos los de planificación de la familia, información y educación, y

la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales.

3.8 Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos

financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a

medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos

3.9 Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas

por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo

3.a Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud

para el Control del Tabaco en todos los países, según proceda

3.b Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos para

las enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan primordialmente a los países

en desarrollo y facilitar el acceso a medicamentos y vacunas esenciales asequibles.

3.c Aumentar sustancialmente la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la

capacitación y la retención del personal sanitario en los países en desarrollo, especialmente

en los países menos adelantados.

3.d Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en

materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud

nacional y mundial