









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada sobre las características y cuidados de enfermería necesarios para el recién nacido prematuro. Aborda temas como la inmadurez de los órganos y funciones corporales, las características físicas, la nutrición y alimentación a través de diferentes métodos (parenteral, enteral y oral). Además, incluye información sobre la respiración, el control de la temperatura y los reflejos del prematuro. El documento destaca la importancia de una atención de enfermería especializada para garantizar el crecimiento y desarrollo adecuados de estos bebés vulnerables. Con una extensa descripción y enfoque práctico, este documento puede ser valioso para estudiantes y profesionales de enfermería que buscan comprender mejor los cuidados específicos requeridos por los recién nacidos prematuros.
Tipo: Diapositivas
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA DEL
Enfermería del Niño Ingrid Esmeralda Grimaldo Moreno Ariana Lizbeth Morín García
R/N prematuro
POSTÉRMINO DESPUÉS DE SEMANA 40 Cuando el bebé nace antes de la semana 36 de gestación se le denomina prematuro o pretérmino. No todos los niños prematuros van a presentar los mismos problemas de salud; la gravedad de estos problemas está asociada a la edad gestacional, a la maduración y al peso.
El niño pequeño presenta un aspecto frágil, su piel es delgada y fina, puede parecer pegajosa al tacto y a través de ella pueden verse los vasos sanguíneos. Las uñas son muy pequeñas y blandas. La cabeza puede parecer desproporcionadamente grande para el tamaño de su cuerpo.
Tiene muy poca cantidad de grasa y su tono muscular es muy pobre por lo que sus movimientos son escasos y a modo de “sacudidas” o “sobresaltos”. Las orejas están poco desarrolladas, muy pegadas a la cabeza y con poco o nada de cartílago, por eso pueden estar dobladas continuamente.
Poco desarrollo del tejido mamario Niños: escroto pequeño con pocos pliegues; en los recién nacidos muy prematuros, es frecuente que los testículos no hayan descendido al escroto Niñas: los labios mayores todavía no cubren los labios menores
Respiración rápida con breves pausas (respiración periódica), periodos de apnea (pausas que duran 20 segundos o más), o ambos Coordinación débil y deficiente de los reflejos de succión y deglución Actividad física y tono muscular reducidos (un recién nacido prematuro no levanta los brazos y las piernas cuando está en reposo, cosa que sí hace el recién nacido a término)
Los primeros días de vida los nutrientes y agua necesarios se les aportará por vía intravenosa (Alimentación Parenteral). Si su estado de salud lo permite, y dependiendo del grado de madurez, podría iniciarse una alimentación por sonda (Alimentación Enteral) o por succión (Alimentación Oral).
nutrición y alimentación Consiste en la administración de nutrientes (azúcares, minerales, proteínas y vitaminas) por una vía que va al torrente circulatorio (venas o arterias).
nutrición y alimentación Se utiliza cuando el prematuro no succiona bien. Consiste en dar la leche (materna o artificial) a través de una sonda colocada en el estómago.
Sonda nasogástrica : se inserta a través de la nariz. Sonda orogástrica: estará insertada a través de la boca
nutrición y alimentación Es la forma fisiológica y óptima siempre que sea factible, para la alimentación del bebé. El reflejo de succión-deglución del niño prematuro será más eficaz conforme vaya madurando. Durante este tiempo la dificultad que tiene para alimentarse del pecho se resuelve mediante la utilización de tetinas especiales.
HASTA LA PRÓXIMA