












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento se enfoca en los cuidados postoperatorios en pacientes pediátricos, abarcando desde la atención en la sala de recuperación hasta la alta a domicilio. Se detallan objetivos, fases de la etapa postquirúrgica, cuidados generales, manejo del dolor, control de náuseas y vómitos, hidratación, problemas hematológicos, profilaxis antibiótica, analgesia multimodal y procedimientos específicos como la intubación laringea.
Tipo: Diapositivas
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Corresponde al periodo de recuperación física y psicológica, abarcando desde el ingreso del paciente a la sala de recuperación hasta el alta a su domicilio.
Pacientes que presenten eventos intra o postoperatorios no programados.
Manejo del dolor post
Necesidad de observación
Paciente que fue sometido a una cirugía que puede afectar significativamente la reserva funcinal.
Post operatoria inmediata Es el periodo en que se proporciona la atencion al paciente en la sala de recuperacion y durante las primeras horas en la sala de hospitalización. Post operatoria intermedia Comprende la atención del paciente durante la convalecencia de la cirugía hasta la pre-alta del paciente Post operatoria tardía Consiste en la planificación del alta del paciente y la enseñanza de los cuidados en el hogar, asi como de las recomendaciones especiales.
Ingreso: necesidades basales o 2/3 de ellas ante balance positivo en quirófano. Modificar según los balances, considerando perdidas por hemorragia, aumento de las perdidas insensibles y drenajes.
Administrar concentrado de hematíes y no sangre entera. 10-15 ml/kg en 2 horas. No esta indicada la transfusión profiláctica o como sustituto de volemia. Transfundir plaquetas con recuento inferior a 50000 y sangrado. Plasma fresco: sangrado por déficit en los factores de coagulación. 10-15 ml/kg en 1 hora.
Mas frecuentes en cirugía de estrabismo, hernio rafia, orquidopexia, adenoamigdalectomías Metoclopramida (0,1- 0.2 mg7kg/cada 6- hrs. Ondansentron (0,15- 0,5 mg/kg/día) Clorpromazina (0,25- mg/kg/ cada 6 hrs)
Analgesia multimodal Combinación de dos o más fármacos y/o métodos analgésicos con el fin de potenciar la analgesia y disminuir los efectos colaterales. La evaluación del dolor debe realizarse con regularidad.
Monitorización de signos vitales
Recien nacido 130 a 150 min 40 a 50 min 70/45 36.6 A 37.4 °C Lactante menor 120 a 130 min 30 a 40 min 90/50 36.5 A 37.4 °C Lactante mayor 110 a 130 min 20 a 30 min 90/60 36.5 A 37.4 °C De 2 a 4 años 90 a 110 min 20 a 25 min 80/50 36.5 A 37.2 °C De 6 a 8 años 80 a 115 min 18 a 20 min 100/60 36.5 A 37 °C Adolescente 70 a 80 min 18 a 20 min 110/70 36.5 A 37 °C
Intubación laringe