




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
documento que lleva información del asma
Tipo: Diapositivas
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PATOGENIA La inflamación crónica se asocia a hiperreactividad bronquial y a obstrucción reversible
Lo que da como resultado lo anteriormente comentado
Descripción de lo que ocurre en el asma bronquial. Con el tiempo hay pérdida de células ciliadas y secretoras lo que lleva a daño epitelial irreversible y es lo que se conoce como remodelado de la vía aérea; esto causa obstrucción irreversible
FACTORES IMPLICADOS EN EL DESARROLLO Y EXPRESIÓN DEL ASMA Genéticos Genes en el cromosoma 5 Historia personal o familiar de alergia Alérgenos Exposición a ácaros, epitelio de perro y Aspergillus se asocia a asma en sujetos susceptibles Infecciones Infección por virus sincitial respiratorio y parainfluenza causan síntomas similares Se sugiere que exposición temprana a virus “protege” del desarrollo de asma Tabaco Exposición a humo en etapas tempranas o intraútero se asocia con síntomas asmáticos Dieta Niños alimentados con fórmulas a base de leche de vaca o proteínas de soja tienen mayor incidencia de asma La leche materna es protectora
FISIOPATOLOGÍA Contracción del músculo liso de la vía aérea Edema de la vía aérea, consecuencia de la inflamación bronquial Engrosamiento de la vía aérea a consecuencia de los fenómenos de reparación Hipersecreción de moco
CLÍNICA o (^) Disnea o (^) Sibilancias o (^) Tos o (^) Opresión torácica o (^) Aparición de los síntomas con ejercicio, pólenes o (^) Los síntomas aparecen de madrugada o en la mañana
DIAGNÓSTICO
Clínica
Espirometría
Hiperreactividad Bronquial
PATRÓN OBSTRUCTIVO Nos ayuda a definir si hay una obstrucción al flujo del aire. Se estima con la espirometría: Relación VEF1/CVF. Si el resultado es menor de 0.7 se considera patrón obstructivo (no exclusivo de asma, también puede aparecer por ejemplo en EPOC)
CLASIFICACIÓN Crisis de • disnea breves menos de una vez a la semana Menos de • dos crisis nocturnas al mes Asma por • ejercicio Variabilida • d menor del 20% ASMA INTERMITENTE Más de • una crisis semanal pero menos de una diaria Más de • dos crisis nocturnas al mes A veces • hay limitación de la actividad y del sueño Variabilida • d entre 20 y 30% ASMA PERSISTENTE LEVE Síntomas • continuos Más de • una crisis nocturna a la semana Limitación • de la actividad y el sueño Variabilida • d entre 20 y 30% ASMA PERSISTENTE MODERADA ones y crisis nocturnas frecuentes y graves Ingresos • hospitalari os frecuentes, limitación de la actividad y el sueño Variabilida • d mayor del 30% ASMA PERSISTENTE GRAVE
Ya una vez iniciado el tratamiento es útil clasificarlo de la siguiente manera:
TRATAMIENTO Medidas Preventivas Identificar y evitar • alérgenos Fármacos de rescate Alivian rápido los síntomas • B adrenérgicos, corticoides sistémicos, • anticolinérgicos inhalados y teofilinas
enen controlado el asma oides inhalados y sistémicos, cromonas, nas de liberación prolongada, B adrenérgicos de prolongada, fármacos anti IgE y antagonistas de trienos
Son los antiinflamato rios más potentes con los que se dispone Son los medicamentos controladores de elección en todos los escalones del tratamiento del asma Suprimen la inflamación pero no curan la enfermedad subyacente Budesonida, Beclometaso na y Fluticasona. Se usan sistémicos si falla el control o en agudizacione s CORTICOIDES