Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Asistencia en Patologías IV Semestre: Enfermería Técnica - IESTP TICRAPO - Prof. Ramos Yat, Diapositivas de Patología

Estos apuntes de enfermería técnica del iestp ticrapo abordan las enfermedades respiratorias, ofreciendo una introducción a su definición, síntomas comunes, tipos de infecciones respiratorias, y una descripción de la neumonía. El documento también incluye información sobre cuidados de enfermería en pacientes con neumonía, incluyendo la valoración de enfermería e intervenciones clave.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 13/09/2024

teresa-ramos-yataco
teresa-ramos-yataco 🇵🇪

5 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ASISTENCIA EN PATOLOGÍAS IV SEMESTRE
ENFERMERÍA TECNICA-IESTP TICRAPO
LIC.TERESA RAMOS YATACO
TRASTORNOS DEL SISTEMA RESPIRATORIOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Asistencia en Patologías IV Semestre: Enfermería Técnica - IESTP TICRAPO - Prof. Ramos Yat y más Diapositivas en PDF de Patología solo en Docsity!

ASISTENCIA EN PATOLOGÍAS IV SEMESTRE ENFERMERÍA TECNICA-IESTP TICRAPO LIC.TERESA RAMOS YATACO

TRASTORNOS DEL SISTEMA RESPIRATORIOS

Definición de Enfermedades Respiratorias

  • Las enfermedades respiratorias son

aquellas que afectan a las diversas

estructuras que conforman el aparato

respiratorio.

  • Estas enfermedades pueden afectar a la

nariz, senos paranasales, laringe, tráquea,

bronquios, pulmones o la pleura.

  • Su naturaleza es variable. Las

enfermedades respiratorias más comunes

son aquellas de tipo infeccioso y alérgico,

sin embargo, pueden existir también

malformaciones congénitas, defectos

adquiridos, enfermedades degenerativas y

malignas.

Al exhalar, el diafragma se mueve hacia arriba y los músculos de la pared torácica se relajan. Esto hace que la cavidad torácica se achique y empuje el aire hacia el exterior del aparato respiratorio a través de la nariz y la boca. Cada poco segundo, con cada inhalación, el aire llena una gran parte de los millones de alvéolos. En un proceso denominado "difusión", el oxígeno pasa de los alvéolos a la sangre a través de los capilares (pequeños vasos sanguíneos) que revisten las paredes alveolares. Una vez que el oxígeno pasa al torrente sanguíneo, la hemoglobina lo captura en los glóbulos rojos. Esta sangre rica en oxígeno fluye al corazón, que la bombea a través de las arterias hacia los tejidos del cuerpo que necesitan oxígeno. En los pequeños capilares de los tejidos del cuerpo, el oxígeno se desprende de la hemoglobina y pasa a las células. El dióxido de carbono, producido por las células mientras cumplen su función, sale de las células y pasa a los capilares. Allí, la mayor parte del dióxido de carbono se disuelve en el plasma de la sangre. La sangre con un alto contenido de dióxido de carbono regresa al corazón a través de las venas. Desde el corazón, la sangre se bombea hacia los pulmones, donde el dióxido de carbono entra en los alvéolos para ser exhalado. ¿CÓMO FUNCIONAN LOS PULMONES Y EL APARATO RESPIRATORIO?

Principales síntomas asociados a las enfermedades respiratorias

  • Diferentes enfermedades pulmonares pueden causar síntomas distintos, pero algunos de los síntomas más comunes incluyen:
  • Tos que no desaparece
  • Tos con sangre o mucosidad
  • Problemas para respirar (sensación de que no se está obteniendo suficiente aire)
  • Menor capacidad para hacer ejercicio
  • Dolor o malestar al inhalar o exhalar
  • Sibilancia
  • También es posible que ocurran síntomas generales, es decir, que abarquen a estructuras fuera del aparato respiratorio.
  • El principal síntoma general que acompaña a estas enfermedades es la fiebre, aunque pueden presentarse también el malestar general, falta de apetito e insomnio.

Tipos más frecuentes de infecciones respiratorias Alergias respiratorias. Muchas veces las alérgicas son confundidas con condiciones como el resfriado común. Estas se caracterizan por producir congestión, aunque su principal manifestación son los estornudos, picazón en los ojos y la nariz.

Tipos más frecuentes de infecciones respiratorias Enfermedades obstructivas de la vía aérea.

  • Corresponden al asma bronquial, el enfisema pulmonar y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
  • Ambas condiciones generan constricciones en los bronquios afectando el paso del aire a través de ellos, por lo que este queda atrapado acompañándose de una importante sensación de dificultad respiratoria.

Tipos más frecuentes de infecciones respiratorias

  • Enfermedades malignas.
  • Las diversas estructuras del aparato respiratorio pueden ser asiento de enfermedades malignas como el cáncer. Este se ubica con mayor frecuencia en los pulmones, estando muy relacionado con antecedentes como el hábito de fumar cigarrillos.
  • Los pulmones también pueden verse afectado por metástasis de tumores ubicados en otros órganos.

¿QUÉ ES LA NEUMONÍA?

  • La neumonía es una infección que

afecta un pulmón o los dos. Hace que

los sacos de aire, o alvéolos, de los

pulmones se llenen de líquido o pus.

Hay bacterias, virus u hongos que

pueden provocar neumonía.

Los síntomas pueden ir de leves a

graves y pueden incluir tos con o sin

moco (una sustancia pegajosa), fiebre,

escalofríos y dificultad para respirar.

La gravedad de la neumonía depende

de la edad, la salud general y la causa

de la infección.

Si tienes dificultad para respirar, dolor en el pecho, fiebre persistente de (39 ºC) o superior, o tos persistente, sobre todo si tiene tos con pus.

  • Es muy importante que las personas que pertenecen a

los siguientes grupos de riesgo consulten al médico:

  • Adultos mayores de 65 años
  • Niños menores de 2 años con signos y síntomas
  • Personas con alguna afección de salud no diagnosticada o

con el sistema inmunitario debilitado

  • Personas que reciben quimioterapia o toman

medicamentos que inhiben el sistema inmunitario

  • Para algunos adultos mayores y personas con

insuficiencia cardíaca o problemas pulmonares crónicos,

la neumonía puede convertirse rápidamente en una

afección potencialmente mortal.

Causas:

  • Muchos gérmenes pueden causar neumonía. Los más comunes son las bacterias y los virus en el aire que respiramos.
  • El cuerpo normalmente evita que estos gérmenes infecten los pulmones. Pero a veces estos gérmenes pueden dominar elsistema inmunitario, incluso si la salud es generalmente buena.
  • La neumonía se clasifica según los tipos de gérmenes que la causan y el lugar donde se contrajo la infección. Neumonía adquirida en la comunidad La neumonía adquirida en la comunidad es el tipo más común de neumonía. Ocurre fuera de los hospitales u otros centros de atención de la salud. Puede ser causada por lo siguiente: Bacterias. La causa más común de la neumonía bacteriana es el Streptococcus pneumoniae. Este tipo de neumonía puede ocurrir por sí sola o después de haber tenido un resfriado o una gripe. Puede afectar una parte (lóbulo) del pulmón, una afección llamada neumonía lobular

Causas:

  • La neumonía por aspiración se produce cuando se inhalan alimentos, bebidas, vómitos o saliva y estos penetran en los pulmones. La aspiración es más probable si algo perturba el reflejo nauseoso normal, como una lesión cerebral o un problema de deglución, o el uso excesivo de alcohol o drogas.

Factores de riesgo:

  • La neumonía puede afectar a cualquiera. Pero los dos grupos de edades que presentan el mayor riesgo de padecerla son los siguientes:
  • Niños de 2 años o menores
  • Personas de 65 años o mayores
  • Otros factores de riesgo incluyen los siguientes:
  • Estar hospitalizado. Tienen un mayor riesgo de contraer neumonía si se encuentran en la unidad de cuidados intensivos de un hospital, especialmente, si están conectados a una máquina que ayuda a respirar (ventilador).
  • Enfermedad crónica. Es más propenso a contraer neumonía si tienen asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o una enfermedad cardíaca.
  • Fumar. El fumar daña las defensas naturales que el cuerpo presenta contra las bacterias y los virus que causan neumonía.
  • Sistema inmunitario debilitado o suprimido. Las personas que tienen VIH/SIDA, que se han sometido a un trasplante de órganos o que reciben quimioterapia o esteroides a largo plazo están en riesgo.

Cuidados de enfermería en pacientes con neumonía

  • Valoración de Enfermería : Realizaremos una valoración respiratoria, donde podremos observar disnea, hipoventilación, respiración trabajosa, reducción de los sonidos respiratorios sobre la zona de consolidación, taquipnea, el balance de líquidos, la situación nutricional, la tolerancia a la actividad, el sueño, el reposo y la ansiedad Además debemos comprobar la presencia de fiebre y taquicardia.

Objetivos PROBLEMA : Limpieza ineficaz las vías aéreas por aumento de las secreciones. los objetivos que pretendemos alcanzar con el paciente son:

  • – Mejorar el estado nutrición
  • – Mejorar el intercambio gaseoso.
  • – Mantener un patrón respiratorio eficaz.
  • – Mantener permeables las vías aéreas.
  • – Mejorar el estado nutricional.
    • Tratamiento adecuado de la infección.
  • – Realizar actividades habituales sin cansancio.
  • – Reducir la ansiedad.o.
  • – Realizar actividades habituales sin cansancio.