Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Asistencia al usuario quirúrgico - Prof. Quinto, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía Patológica

Este documento abarca los cuidados de enfermería en la etapa preoperatoria, tanto mediata como inmediata, de un paciente que será sometido a una intervención quirúrgica. Se detallan los aspectos a considerar en la preparación psicológica y fisiológica del paciente, así como los protocolos de registro de la información relevante en la historia clínica. Además, se establecen pautas generales para la atención del paciente y la realización de procedimientos de manera segura y eficiente. El objetivo es garantizar que el paciente llegue a la cirugía en las mejores condiciones posibles, minimizando los riesgos y facilitando una recuperación más rápida.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 22/11/2023

jazmin-tacza
jazmin-tacza 🇵🇪

5 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
U.D. ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO
DOCENTE: LOURDESJ. DE LA CRUZ SANTARIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Asistencia al usuario quirúrgico - Prof. Quinto y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía Patológica solo en Docsity!

U.D. ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO

DOCENTE: LOURDESJ. DE LA CRUZ SANTARIA

  • (^) Abarca el espacio de tiempo comprendido desde que el paciente es informado de que su problema de salud ha de ser tratado quirúrgicamente, acepta este tratamiento y se fija una fecha para la intervención quirúrgica hasta que el enfermo es trasladado al área quirúrgica. Etapa preoperatoria.

Conjunto de normas y acciones cuyo propósito es llevar al paciente en óptimas condiciones al Intra operatorio

CUIDADOS EN ENFERMERIA EN LA ETAPA PREOPERATORIA

Los cuidados de enfermería se darán de acuerdo al acto quirúrgico al que será sometido el paciente los cuales se dividen en:

  • (^) Generales: aquellas acciones que se proporcionan a todo tipo de pacientes de acuerdo con la rutina hospitalaria establecida.
  • (^) Especificas: son aquellas acciones que se proporcionan de acuerdo con el tipo de intervención quirúrgica a que va a ser sometido. La asistencia en enfermería influye en la recuperación mas fácil del paciente mediante la:
  • (^) Valoración completa
  • (^) Tratamiento de riesgo
  • (^) Instrucciones al paciente ESTAS ACTIVIDADES SE REALIZAN DENTRO DE LA:
  • (^) PREPACION PSICOLOGICA: Esta dirigida a calmar la ansiedad del paciente, responder interrogantes sobre los miedos y temores acerca de su intervención.
  • (^) PREPARACION FISIOLOGICA: Esta dirigido a minimizar cualquier complicación postoperatoria que pueda retrasar su recuperación, esta fase nos permite establecer una base de datos acerca de sus signos vitales para ser comparada después de la cirugía,

PROTOCOLO DE USO DEL REGISTRO DE ENFERMERÍA DEL PACIENTE QUIRURGICO PREADMISION IDENTIFICACIÓN: NOMBRE DEL PACIENTE: registre los nombres y los dos apellidos del paciente. EDAD: registre edad del paciente en años con números. TELEFONO: registre número telefónico del paciente. FECHA DE CIRUGÍA: registre día – mes- año. INTERVENCIÓN PROPUESTA: registre el nombre de la intervención quirúrgica según tabla de operaciones, sin abreviaciones, señalando izquierda o derecha. CIRUJANO: registre el nombre y el primer apellido del cirujano. · PREVISIÓN: registre el nombre de la institución de previsión de salud a la que esta afiliada el paciente. DIRECCIÓN: registre el domicilio donde el paciente realizará su estadía post operatoria. ADULTO RESPONSABLE: registre nombre, apellido y parentesco del adulto responsable que acompañará al paciente. TELEFONO: registre numero telefónico del adulto responsable. ANAMNESIS: PESO: registre peso el paciente en kilogramos, controlado por usted. TALLA: registre la talla del paciente en metros, controlada por usted. · IMC: registre el índice de masa corporal calculado según fórmula : peso en kilogramos / (talla en metros) al cuadrado. ALERGIAS: registre el agente alérgeno informado por el paciente, según pauta. ANTECEDENTES MORBIDOS: Registre los antecedentes aportados por el paciente según pauta. ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS: Registre las cirugías que el paciente le informe que le han realizado. ANTECEDENTES GINECOLÓGICOS: registre los antecedentes aportados por la paciente, según pauta. ANTECEDENTES ANESTÉSICOS: registre los antecedentes aportados por el paciente según pauta: USO DE MEDICAMENTOS: registre el nombre, dosis y horario de los medicamentos que consume el paciente y la indicación o suspensión de ellos el día de la cirugía

CUIDADOS EN ENFERMERIA EN LA ETAPA

PREOPERATORIA

Algunas enfermedades previas aumentan el riesgo de la cirugía y de la anestesia. El reconocimiento de los cuadros agudos y crónicos ayuda al personal de enfermería a prever los posibles problemas y a reconocer las necesidades especiales.

PATOLOGIAS PREVIAS NUTRICION

  • (^) Se debe instruir al paciente para que vacíen sus vejigas inmediatamente antes de ser trasladados al quirófano o de recibir la medicación preoperatoria.
  • (^) Los enemas y laxantes no se administran sistemáticamente, salvo lo expuesto en relación con la cirugía abdominal. Los pacientes programados con anestesia local o sin anestesia: Pueden tomar desayuno o líquidos claros en el día de la intervención. Los que son sometidos a anestesia general o regional: No pueden comer ni beber (nada por boca) desde 6- horas antes de la intervención.

ELIMINACION

HIGIENE OBJETOS DE VALOR Y PRÓTESIS

Los objetivos de la preparación cutánea son eliminar suciedad y los microbios de la piel. Revisar las uñas en caso de ser necesario quitar el esmalte y cortar las uñas. El afeitado del campo operatorio solo debe hacerse cuando sea necesario. Y solo Los objetos de valor deben dejarse a los familiares o etiquetarlos claramente y guardarlos Las prótesis y si no son necesarias, retirarlas y guardarlas antes de la intervención.

CUIDADOS EN ENFERMERIA EN LA ETAPA

PREOPERATORIA

Se debe aportar información

y tranquilizar al paciente

sobre los acontecimientos

que se van a producir y

comentar los mecanismos de

afrontamiento que puede

utilizar para enfrentarse al

estrés y a la comodidad.

Muchas pacientes encuentran

reconfortante la presencia de

un familiar o amigo. Se puede

permitir que un familiar

acompañe al paciente al área

preoperatoria.

PREPARACIÓN

PSICOLÓGICA

VALORACIÓN MENTAL Y

PSICOSOCIAL

La decisión del paciente debe ser voluntaria. El paciente ha de estar informado. El paciente debe ser competente para comprender la información y las alternativas. No se debe administrar medicación preoperatoria a ningún paciente hasta que este haya firmado el consentimiento. El paciente se puede arrepentir de su consentimiento para la intervención en cualquier momento antes de la misma La enfermera debe informar de inmediato a su superior o al medico responsable del cambio de opinión del paciente.

El personal de enfermería

debe determinar las

percepciones, emociones,

conductas y sistemas de

apoyo que pueden ayudar

a interferir en la capacidad

del paciente para

progresar durante el

periodo quirúrgico.

CONSENTIMIENTO

INFORMADO

CONSIDERACIONES GENERALES CUIDADOS GENERALES CON EL PACIENTE

  • (^) · Prepararlo psicológicamente, explicándole el procedimiento o
  • tratamiento que se le va a practicar.
  • · Proveer recinto privado y evitar exposiciones innecesarias.
  • (^) · Procurar dar siempre al paciente el mayor grado de comodidad y
  • (^) seguridad
  • (^) · Evitar lesiones y traumatismos por el uso de sortijas y uñas largas
  • · Manejar con cuidado los equipos que tenga el paciente
  • · Dejar cómodo al paciente PRECAUCIONES PARA TODOS LOS PROCEDIMIENTOS
  • (^) · Confrontar ordenes medicas y plan de cuidados de Enfermería
  • (^) · Revisar la técnica del procedimiento que se va a realizar
  • · Lavarse las manos antes y después de realizar las actividades de
  • enfermería
  • · Preparar y revisar el equipo antes de llevarlo a la sala de cirugía
  • · Mantener técnica limpia y aséptica de acuerdo con el procedimiento.
  • (^) · Dejar la unidad en orden al terminar las actividades de enfermería ANOTACIONES EN LA HISTORIA CLINICA Después de aplicar un tratamiento o ejecutar una actividad de enfermería, hacer las anotaciones en la hoja NOTAS DE ENFERMERIA, en este orden:
    1. Fecha
    2. Hora
    3. Clase de tratamiento o actividad de enfermería ENFE S EN ADO CUID RME RIA LA^ EN ETAP A PERA^ PREO TORI A DIAT^ INME O

GRACIAS