




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Materia: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Tema: Asignación-02 Sección: 0727 Facilitador JOSE RAFAEL ROJAS BERIGUETE Fecha: 02-10-2025
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estudiante Christopher Méndez 22-SISM-1- 070 Materia: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Tema: Asignación- Sección: 0727 Facilitador JOSE RAFAEL ROJAS BERIGUETE Fecha: 02-10-
Principales Hitos y Personajes en la Historia de la Inteligencia Artificial
1. Arthur Samuel (1901) Fue un pionero en la investigación de la Inteligencia Artificial. Trabajó en IBM, contribuyendo al desarrollo de las primeras computadoras personales. Aunque sus aportes fueron reconocidos solo después de retirarse en 1966, influyó significativamente en los sistemas de cómputo de su época. 2. Alan Turing (1912) Matemático británico y padre de la computación moderna e inteligencia artificial. Diseñó la "Máquina de Turing", capaz de convertir información en código binario (ceros y unos). Durante la Segunda Guerra Mundial, lideró un equipo que desarrolló "El Coloso", una máquina para descifrar mensajes encriptados de la máquina Enigma utilizada por los alemanes. Sufrió persecución por su homosexualidad, lo que lo llevó al suicidio en 1954. Décadas después, recibió un perdón póstumo por sus aportes. Creó la "Prueba de Turing" para determinar la inteligencia de una máquina, base para evaluar sistemas como ChatGPT. 3. Herbert Simon (1916) Ganador del Premio Nobel y pionero en la psicología cognitiva y la inteligencia artificial. Junto con Darwin Hawkin, trabajó en el uso de vectores y matrices, fundamentales en el desarrollo del aprendizaje automático y redes neuronales.
Inventor de la probabilidad algorítmica. Fundador de la teoría algorítmica de la información.
Uno de los primeros lenguajes de programación para IA. Invierno de la IA: Periodo en el que el desarrollo de IA se detuvo por más de una década. Avances Tecnológicos Neuronas Artificiales: Simulan el comportamiento de las neuronas biológicas mediante sinapsis artificiales. Red Neuronal Convolucional: Creada por Kunihiko Fukushima. Utilizada para análisis de imágenes y reconocimiento facial. Introducción al Debate Ético en la Inteligencia Artificial El debate ético en torno a la inteligencia artificial (IA) se centra en el uso de herramientas como el Big Data y los riesgos políticos de su manipulación, lo que podría desafiar los principios democráticos. Un tema clave en este debate es la privacidad, que ha sido gravemente afectada por la invasión tecnológica, generando interrogantes sobre el uso adecuado de la tecnología y las interacciones humanas en línea. Conceptos de Ética y Moral Ética : Es la rama de la filosofía que estudia las acciones humanas y las normas morales desde una perspectiva teórica. Ayuda a las personas a distinguir lo correcto de lo incorrecto en la vida. La ética es fundamental para la creación de códigos de conducta y la impartición de justicia. Filósofos como Platón, Aristóteles y Emmanuel Kant contribuyeron significativamente a esta disciplina. Moral : Es el conjunto de normas y valores que regulan el comportamiento de una persona en sociedad. A diferencia de la ética, la moral no estudia las
Tanto la ética como la moral son esenciales para la filosofía y la vida humana, ya que permiten que las personas convivan y se relacionen pacíficamente, respetando las diferencias. La ética busca establecer principios universales, mientras que la moral adapta las normas a las costumbres y valores de la sociedad. Dilemas éticos en la Inteligencia Artificial (IA): El debate ético sobre la IA aborda diferentes enfoques filosóficos: consecuencialismo, deontología y ética de la virtud. Los dilemas éticos surgen cuando un profesional enfrenta decisiones que entran en conflicto con valores fundamentales, lo que puede generar problemas éticos. Estos problemas pueden convertirse en conflictos morales que, si afectan a una gran parte de la sociedad, pueden transformarse en problemas sociales. Uno de los dilemas éticos más prominentes en la bioética es el equilibrio entre respetar la autonomía de los individuos y maximizar los beneficios de la investigación científica. También existen dilemas como la competencia del investigador frente al bienestar de los participantes, y los conflictos entre valores y principios cuando se deben tomar decisiones que entran en conflicto con la ética. Riesgos de la IA: