Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

así como la correcta preparación de piel o mucosas con soluciones antisépticas previo a la, Resúmenes de Medicina

Realizar las técnicas de asepsia y antisepsia en cualquier situación clínica y región anatómica, o sitio operatorio, con los mismos principios básicos procedimentales conforme a los recursos disponibles en los diferentes escenarios de atención médica.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 15/02/2023

daniela-carretero
daniela-carretero 🇩🇴

5

(1)

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEL TERCER TIPO: EFICACIA MODERADA
Se conocen dos tipos de métodos anticonceptivos que han sido considerados como moderadamente
eficaces. El primero los métodos de barrera diseñados para evitar que los espermatozoides
funcionales lleguen al óvulo y lo fecunden. La otra categoría consiste en métodos de conocimiento
de las fechas de fecundidad.
PASAR DIAPO
■ Métodos de barrera
Los métodos de esta categoría incluyen diafragmas vaginales y preservativos para varones y para
mujeres.
Preservativo del varón
Casi todos los preservativos están elaborados de látex y se expenden en diversos tamaños, con
arreglo a la anatomía del varón. Con menor frecuencia, se utilizan poliuretano o ciego de oveja.
Los preservativos brindan una barrera eficaz contra el embarazo.
Si se utilizan de manera apropiada, brindan considerable protección (no absoluta) contra muchas
de las infecciones de transmisión sexual. También son útiles para evitar los cambios premalignos
del cuello uterino al bloquear la transmisión del virus del papiloma humano (HPV).
Consejo
La eficacia de los preservativos mejora de modo apreciable con alguna orientación en cuanto a su
almacenamiento. Los lubricantes deben ser productos acuosos, porque los oleosos destruyen los
preservativos y los diafragmas elaborados de látex.
Medidas fundamentales para asegurar la efi cacia máxima de un preservativo.
Es necesario utilizarlos en todos los coitos.
Es importante que estén colocados antes de que el pene entre en contacto con la vagina.
Se retira el pene aún erecto y, con él, el preservativo.
La base del preservativo debe sostenerse durante el retiro.
Se debe emplear un espermicida intravaginal o un preservativo lubricado con dicha
sustancia.
Sensibilidad al látex
Para personas sensibles al látex, se cuenta con otro tipo de preservativos que son los elaborados
con intestinos de oveja (preservativos de piel o zalea natural ) que son eficaces, pero que no
protegen de infecciones de transmisión sexual. Los preservativos no alergénicos están fabricados
de un elastómero termoplástico sintético, como el poliuretano, y muestran eficacia contra
infecciones de transmisión sexual, pero sus tasas de rotura y deslizamiento son notablemente
mayores que las de los preservativos de látex.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga así como la correcta preparación de piel o mucosas con soluciones antisépticas previo a la y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEL TERCER TIPO: EFICACIA MODERADA

Se conocen dos tipos de métodos anticonceptivos que han sido considerados como moderadamente eficaces. El primero los métodos de barrera diseñados para evitar que los espermatozoides funcionales lleguen al óvulo y lo fecunden. La otra categoría consiste en métodos de conocimiento de las fechas de fecundidad.

PASAR DIAPO

■ Métodos de barrera

Los métodos de esta categoría incluyen diafragmas vaginales y preservativos para varones y para mujeres.

Preservativo del varón

Casi todos los preservativos están elaborados de látex y se expenden en diversos tamaños, con arreglo a la anatomía del varón. Con menor frecuencia, se utilizan poliuretano o ciego de oveja. Los preservativos brindan una barrera eficaz contra el embarazo.

Si se utilizan de manera apropiada, brindan considerable protección (no absoluta) contra muchas de las infecciones de transmisión sexual. También son útiles para evitar los cambios premalignos del cuello uterino al bloquear la transmisión del virus del papiloma humano (HPV).

Consejo

La eficacia de los preservativos mejora de modo apreciable con alguna orientación en cuanto a su almacenamiento. Los lubricantes deben ser productos acuosos, porque los oleosos destruyen los preservativos y los diafragmas elaborados de látex.

Medidas fundamentales para asegurar la efi cacia máxima de un preservativo.

 Es necesario utilizarlos en todos los coitos.  Es importante que estén colocados antes de que el pene entre en contacto con la vagina.  Se retira el pene aún erecto y, con él, el preservativo.  La base del preservativo debe sostenerse durante el retiro.  Se debe emplear un espermicida intravaginal o un preservativo lubricado con dicha sustancia. Sensibilidad al látex

Para personas sensibles al látex, se cuenta con otro tipo de preservativos que son los elaborados con intestinos de oveja (preservativos de piel o zalea natural ) que son eficaces, pero que no protegen de infecciones de transmisión sexual. Los preservativos no alergénicos están fabricados de un elastómero termoplástico sintético, como el poliuretano, y muestran eficacia contra infecciones de transmisión sexual, pero sus tasas de rotura y deslizamiento son notablemente mayores que las de los preservativos de látex.

PASAR DIAPO

Preservativo de la mujer: bolsa vaginal

Los preservativos para mujeres, elaborados por muchas compañías con diferentes nombres, evitan el embarazo y las infecciones de transmisión sexual. El anillo abierto permanece fuera de la vagina y el interno cerrado se ajusta detrás de la sínfisis del pubis y por debajo del cuello uterino, a semejanza de un diafragma. Es importante no utilizarlo junto con el preservativo del varón, porque con ambos puede haber deslizamiento, roturas o desplazamiento. El preservativo de la mujer es impermeable al VIH, al citomegalovirus y al virus de la hepatitis B.

Diafragma combinado con espermicida

El diafragma está compuesto de una cúpula circular de látex de diversos diámetros apoyado en un resorte metálico circunferencial. Cuando se utiliza en combinación con un gel o crema espermicidas, puede ser muy eficaz. El espermicida se aplica en la superficie del cuello de forma central en la “cúpula” y a lo largo del borde. Hecho lo anterior, se coloca en la vagina para que queden separados de modo eficaz el cuello uterino, los fondos de saco vaginales y la pared anterior de la vagina, del resto de la vagina y el pene. Al mismo tiempo, queda adosado contra el cuello uterino por acción del diafragma, el agente espermicida colocado en el centro. Si el dispositivo está en posición apropiada, el borde queda en sentido inferior y plano profundo dentro del fondo de saco posterior. En sentido superior, el borde está muy cercano a la superficie interna de la sínfisis inmediatamente por debajo de la uretra. Si el diafragma es muy pequeño, no permanece en su sitio y, si es muy grande, causa muchas molestias cuando se coloca. Es necesario especificar los factores variables, como tamaño y flexibilidad del resorte, razón por la cual será mejor que el diafragma se obtenga por prescripción “sobre medida”.

A causa de los factores que intervienen en la colocación apropiada, el diafragma quizá no sea el dispositivo más eficaz que elijan las mujeres con un prolapso notable de algún órgano pélvico. El útero en posición anómala puede hacer que la colocación del diafragma sea inestable y culmine en su expulsión.

PASAR DIAPO

Consejo

Es importante mucho antes del coito introducir el diafragma y el agente espermicida, pero el lapso no debe exceder de dos horas y, cuando se rebasa tal periodo, se aplica espermicida adicional en la zona superior de la vagina para protección máxima. Ha de utilizarse de nuevo el espermicida antes de cada coito. El diafragma no se extrae durante seis horas, como mínimo, después de la relación sexual. Se ha descrito el síndrome de estado de choque tóxico después de su empleo, razón por la cual es importante no dejar colocado el diafragma por más de 24 h.

El empleo del diafragma conlleva menor incidencia de infecciones de transmisión sexual en comparación con el uso del preservativo.

participan en la conservación de un medio vaginal hostil. Los antibióticos de la tercera generación actúan como antirretrovirales tópicos.

■ Esponja anticonceptiva

Ésta se vende sin prescripción y consiste en un disco de poliuretano impregnado de nonoxinol- que se puede colocar incluso 24 h antes del coito. El disco se humedece y aplica directamente contra el cuello del útero. Mientras está colocado, tiene capacidad anticonceptiva sea cual sea la frecuencia del coito. Debe estar en su sitio seis horas después de la relación sexual.

PASAR DIAPO

ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA

Los métodos en cuestión son adecuados para mujeres que intentan obtener cuidados anticonceptivos después del coito consensual pero sin protección o después de violación sexual.

Se conocen diversos métodos que al usarlos de manera correcta disminuyen de forma sustancial la posibilidad de un embarazo no deseado. Los métodos disponibles hoy día incluyen compuestos con esteroides sexuales, otros con antiprogesterona y dispositivo intrauterino de cobre. Como dato importante, la duración de su acción es breve y, por tal razón, las mujeres con situaciones y trastornos que normalmente contraindicarían el empleo de productos hormonales, pueden recibir estos compuestos para evitar, como método de suma urgencia, un embarazo no deseado.

■ Anticoncepción de urgencia con productos hormonales

Mecanismos de acción

Los anticonceptivos hormonales tienen diferentes mecanismos de acción, lo cual depende del día del ciclo menstrual en que ocurrió el coito y también del día en que se administraron las píldoras. Un mecanismo importante es la inhibición o el retraso de la ovulación. Otros sugeridos incluyen cambios endometriales que impiden la implantación; la interferencia con el transporte o la penetración de espermatozoides y la disminución de la función del cuerpo amarillo. Este tipo de método anticonceptivo no constituye una forma de aborto médico, sino más bien evita la ovulación o la implantación. Una vez implantado el cigoto no lo deteriora.

Combinaciones de estrógeno con progestágeno

Conocidos también como el método Yuzpe, tienen más eficacia conforme más pronto se les utilice después de un coito sin protección, pero es necesario ingerir las píldoras en un término de 72 h luego de la relación sexual, aunque se pueden administrar incluso hasta las 120 h. Doce horas después de la dosis inicial, se consume una segunda dosis.

La náusea y el vómito son frecuentes con los regímenes de tipo COC, por su elevada dosis de estrógeno. Un antiemético ingerido como mínimo una hora antes de administrar cada dosis puede disminuir las manifestaciones molestas señaladas. Si la mujer vomita en un lapso de dos horas luego de recibir la dosis, se suministra otra de reposición.

Regímenes con progestágeno solo

El método a base de progestágeno solo para situaciones de urgencia se expende en la forma de Plan B y Plan B de una fase. El Plan B consiste en dos píldoras y cada una contiene 0.75 mg de levonorgestrel. La primera dosis se ingiere en el curso de 72 h después del coito sin protección, pero puede usarse incluso hasta luego de 120 h y la segunda dosis se ingiere 12 h después. El Plan B de una fase incluye una sola dosis de 1.5 mg de levonorgestrel ingeridos de manera óptima en un término de 72 h o incluso hasta 120 h después de la relación sexual.

Antiprogestágenos y moduladores selectivos del receptor de progestágeno

Se han sintetizado compuestos que tienen actividad anticonceptiva porque impiden la preparación (mediada por progesterona) del endometrio sensibilizado por el estrógeno, para recibir el ovocito por implantar.

Un mecanismo de acción corresponde a la modulación del receptor de progesterona y para ese fin se cuenta con dos compuestos. En primer lugar, la mifepristona , es un antagonista de progesterona que retrasa la ovulación o impide el desarrollo del endometrio secretor.

Entre sus efectos adversos, están náusea y duración mayor de la menstruación siguiente.

■ Dispositivos intrauterinos con cobre

La colocación de un IUD con cobre es un método anticonceptivo eficaz después del coito.

Todo método utilizado para evitar la concepción después del coito tiene fallas o ineficacia. Como dato importante, los métodos en cuestión no evitan, en general, el embarazo que es resultado de nuevos coitos durante el mismo ciclo. Por esas razones, el empleo de la técnica de barrera es recomendable hasta que se presente la menstruación siguiente. Si la menstruación se retrasa tres semanas después de la fecha esperada, aumenta la posibilidad de embarazo y hay que emprender los estudios apropiados para corroborarlo o desecharlo.