Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Asfixia Perinatal: Causas, Factores de Riesgo y Cuadro Clínico, Diapositivas de Medicina

Una detallada descripción de la asfixia perinatal, una condición médica que se produce en el período inmediato al parto y que se caracteriza por la ausencia de flujo sanguíneo o intercambio gaseoso hacia o desde el feto. El documento aborda la etiología de la asfixia, los factores de riesgo tanto maternos como obstétricos, la fisiopatología, el cuadro clínico y el diagnóstico de la enfermedad. Además, se discuten las complicaciones que pueden presentarse en caso de asfixia y el tratamiento aplicable.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 28/03/2024

mariana-coroy
mariana-coroy 🇲🇽

1 documento

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Asfixia
Perinatal
Oscar Perez Rosales
Eduardo Mendoza Arellano
Mariana Coroy Rodríguez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Asfixia Perinatal: Causas, Factores de Riesgo y Cuadro Clínico y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

Asfixia

Perinatal

Oscar Perez Rosales

Eduardo Mendoza Arellano

Mariana Coroy Rodríguez

Definición

Ausencia del flujo sanguíneo o

intercambio gaseoso hacia o desde el

feto en periodo inmediato al anterior ,

durante o posterior al parto

Factores de

riesgo

02

Factores de riesgo

Maternos

● Hemorragia de la 2da mitad del embarazo ● Infecciones intrauterinas ● Preeclampsia ● Anemia ● Colagenopatías ● Intoxicaciones

Útero- placentarios

● Prolapso de cordon ● Circular de cordon ● Placenta previa ● Hipotonia uterina ● Utero bicorne

01 02

Fisiopatología

Fisiopatología

Cuadro clínico

1

Diagnostico

IMÁGENES

Factores de Riesgo.

  • Manifestaciones clínicas.
  • Estudios de laboratorio-Bioquímica.
  • Estudios de Imágenes.

LABORATORIO

Medir niveles de ph al nacimiento por medio de una gasometria

TAC:

Identifica lesiones encefálica focal o múltiple. Ecografía: Método de elección para screening de rutina para encéfalo prematuro. Tiene valor para identificar lesiones en ganglios basales y tálamo.

Diagnostico.

Ventajas No expone al neonato a la radiación. Mejores detalle anatómicos. Muestra el retardo de mielinización Aporta indicios de otros trastornos. Las lesiones se detectan precozmente.

Try Resonancia magnética: again!

Es la técnica de elección para identificar EHI en prematuros y recién nacidos a termino.

Complicaciones

04

Mariana Coroy Rodríguez

ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA ISQUÉMICA

Síndrome caracterizado por

dificultad para iniciar y

mantener la respiración,

depresión del tono muscular

y reflejos, alteración del

estado de alerta y crisis

convulsivas

. Tratamiento

Mariana Coroy Rodríguez