Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

asfixia neonatal pediatria neonatal, Resúmenes de Pediatría

power point de asfixia neonatal pediatria neonatal 2020

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 15/12/2021

elias-alberto-pina-salguero
elias-alberto-pina-salguero 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ASFIXIA NEONATAL
Mejia Belloso Isabel
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga asfixia neonatal pediatria neonatal y más Resúmenes en PDF de Pediatría solo en Docsity!

ASFIXIA NEONATAL

Mejia Belloso Isabel

DEFINICION

  • (^) Es la principal causa de muerte neonatal para considerar su

diagnostico es necesario cumplir con acidosis metabolica con ph -

en sangre de cordon umbilical, puntaje de apgar menos o igual de 3 a

5 minutos y alteraciones neurológicas y o falla organica multiple.

  • (^) Los neonatos pueden presentar secuelas como: paralisis cerebral

infantil , problemas de aprendizaje y problemas del desarrollo físico y

mental.

MANIFESTACIONES

  • Temprana Dificultad para iniciar la respiración y mantener la respiración Depresion del tono muscular y reflejos Alteraciones de la perfusión
  • Temprana - Tardia Alteraciones del estado de alerta Crisis convulsivas Intolerancia a la via oral Hipotesion , alteraciones del ritmo cardiaco
  • Tardia Sangrado tubo digestivo Sangrado pulmonar Retraso en la primera micción , oliguria y poliuria

DIAGNOSTICO

  • (^) Acidosis metabolica

pH – 7

Exceso de base inferior a - 10

Puntaje de apgar de 0-3 después de los 5 mins

Alteraciones neurológicas o falla organica multisistemica

Lactato serico es un indicador de hipoxia tisular

ENCEFALOPATIA HIPOXICO- ISQUEMICA DEL RECIEN NACIDO

DEFINICION

  • (^) Es el daño producido al encéfalo como consecuencia de uno o varios

eventos de asfixia en el periodo perinatal.

DIAGNOSTICO CLINICO

Debe existir como requisito indispensable antecedente de hipoxia –

isquemia agudo y evidencia de repercusión clínica. Para desarrollarla se

deben cumplir los siguientes criterios

  • (^) pH – 7 en sangre arterial de cordon
  • (^) Apgar 0 – 3 después de 5 mins
  • (^) Alteraciones neurológicas o disfunción multiorganica
  • (^) Exploracion neurológica

Evaluacion clínica en las primeras 4 horas de vida

  • (^) Estado de alerta
  • (^) Tono muscular
  • (^) Respuestas motoras
  • (^) Reactividad
  • (^) Electro encefalograma

Dentro de las 6 horas

siguientes al evento asfíctico ,

permite establecer un

pronostico preciso para

decidir quienes se

beneficiaran del inicio de la

terapia neuroprotectora como

la hipotermia selectiva

inducida.

  • (^) TAC de cráneo

Mayor sensibilidad , especificidad y concordancia

  • (^) Resonancia Magnetica

Mayor información acerca del daño cerebral en el neonato asfixiado en el

periodo neonaltal temprano.

  • (^) Angiografia por Resonancia Magnetica

Permite identificar lesiones vasculares que pueden conducir a sangrado o

infartos.

CRISIS CONVULSIVAS

Definiciones

  • (^) Epilepsia: Desorden del cerebro caracterizado por una predisposición perdurable para generar crisis epilépticas con las consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales de esta condición
  • (^) Crisis convulsiva: Evento de inicio brusco, generalmente autolimitado, caracterizado por actividad muscular excesiva, pudiendo ser clónica, tónica o mioclónica.
  • (^) Crisis Epiléptica: Representa los síntomas derivados de la activación excesiva de un grupo de neuronas cerebrales, que se presentan de forma repetida y crónica, con correspondencia electroencefalográfica
  • (^) Síndromes epilépticos: Grupo de entidades claramente identificables con características electroclínicas, signos y síntomas que definen, distinguen y reconocen a una entidad clínica.
  • (^) Estado Epiléptico: Cualquier tipo de crisis continuas lo suficientemente prolongadas que pueden producir daño neuronal.