Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

asfixia neonatal- neonatologia, Monografías, Ensayos de Fisiopatología

La asfixia neonatal es una condición en la que un recién nacido no recibe suficiente oxígeno antes, durante o justo después del parto. Esto puede ocurrir por diversas razones, como problemas durante el parto, compresión del cordón umbilical, placenta desprendida, dificultades respiratorias del recién nacido o cualquier otra circunstancia que interfiera con la respiración normal del bebé.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 12/03/2024

milagros-vicente-2
milagros-vicente-2 🇲🇽

5 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
o del Bicentenario, de la consolidacn de nuestra Independencia, y de la
conmemoracn de las heroicas batallas de Jun y Ayacucho
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
Facultad de Obstetricia
NEONATOLOGIANEONATOLOGIA
TEMA:
Asfixia neonatal
DOCENTE:
Dr. Ramos Ramos, Emiliano Ronny
INTEGRANTES:
Segura Quispe Estefanni Pamela
Sevillano Huamani Silvana Salome
Vicente Tineo Milagros Lizbeth
Tito Chicmana Tiffany Brisseth
CICLO:
VII
2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga asfixia neonatal- neonatologia y más Monografías, Ensayos en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”

Facultad de Obstetricia

NEONATOLOGIANEONATOLOGIA TEMA: Asfixia neonatal DOCENTE:

Dr. Ramos Ramos, Emiliano Ronny

INTEGRANTES:

Segura Quispe Estefanni Pamela

Sevillano Huamani Silvana Salome

Vicente Tineo Milagros Lizbeth

Tito Chicmana Tiffany Brisseth

CICLO: VII 2024

Dedicamos este trabajo a Dios a quien a sido nuestro eje y punto de apoyo en nuestra y el cual a hecho posible alcanzar cada una de las metas propuestas agradecemos también de corazón a nuestros padres y familia quienes siempre nos brindan su apoyo incondicional asimismo al Dr RAMOS RAMOS, EMILIANO RONNY. por brindar y compartir parte de sus conocimientos que hacen posible nuestra formación como profesionales. DEDICATORIA

FACTORES DE RIESGO

Manifestaciones prenatales: variación de la FC (taquicardia, bradicardia), hipomotilidad fetal, líquido amniótico meconial. Manifestaciones post-natales: Inadecuada adaptación cardiorespiratoria (Apgar bajo). Pérdida de funciones adaptativas: color, esfuerzo respiratorio, tono, reflejos, FC.50% de los RN con asfixia moderada (Apgar 4 a

  1. o grave (Apgar 0-3) pueden presentar daño multiorgánico:Riñón. Sistema nervioso central. Cardiovascular (Inestabilidad hemodinámica) Pulmonar. Gastrointestinal. CUADRO CLÍNICO

Son procedimientos necesarios en secuencia, para la atención del recién

nacido al momento de nacer,destinados a preservar y/o a restablecer las

funciones vitales con el objetivo principal de:

Favorecer la adaptación del recién nacido a la vida extrauterina

Proporcionar al recién nacido el derecho de ser atendido con el nivel de

competencia más alto posible.

Evitar o detener el daño neurológico y otros órganoproceso del

nacimiento se acompaña de grandes cambios fisiológicos, que en

ocasiones revelan alteraciones que no planteaban ningún problema

durante la vida intrauterina.

Alrededor del 10% de los recién nacidos requieren cierta asistencia

respiratoria en el momento del nacimiento. Menos del 1% necesita una

extensa reanimación. Existen numerosas causas de depresión que requieren

reanimación al nacer. La necesidad de reanimación aumenta de manera

significativa si el peso al nacer es < 1.500 g.

REANIMACIÓN NEONATAL

INDICACIONES CONTRAINDICACIONES Si la frecuencia cardíaca es < 60 latidos/minuto, los recién nacidos requieren compresiones y VPP mientras esperan la intubación endotraqueal No reanimar, En algunos casos, la reanimación puede no ser apropiada: Recién nacidos con anomalías letales conocidas diagnosticadas antes del nacimiento: se debe consultar con la familia mucho antes del parto para llegar a un plan de mutuo acuerdo. Recién nacidos prematuros extremos: se deben seguir las pautas institucionales, teniendo en cuenta que las estimaciones de edad gestacional prenatal a menudo no son precisas.

PROCEDIMIENTO

INDICADORES DE UN MAL DIAGNOSTICO Factores agravantes Asfixia severa y prolongada: Apgar < a lós 10 minutos. Encefalopatía hipóxica grado II y III. Convulsiones precoces o difícil de tratar. Insuficiencia cardiorrespiratoria. Examen neurológico anormal en el momento del alta Oliguria persistente por más de 36 horas.

CONCLUSIÓN La asfixia neonatal, es un problema importante en nuestro medio. La alta incidencia de mortalidad y secuelas, hacen que las medidas preventivas sigan siendo la mejor intervención para disminuirlas. El continuo entrenamiento en reanimación neonatal y manejo protocolizado en terapia intensiva son determinantes en el pronóstico final de morbimortalidad.

¡Gracias por la

atención!