


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
información sobre asesinos seriales de la historia
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Portada: Título: Francisco "El Chalequero" Guerrero: El primer asesino serial mexicano Materia: Criminología [Nombre de los integrantes del trabajo] Diapositiva 1: Introducción Nombre del delincuente: Francisco "El Chalequero" Guerrero Pérez Año de nacimiento: [Fecha de nacimiento aproximada] Año de muerte: 1910 Delito cometido: Asesinato en serie Características del delito: Francisco Guerrero fue el primer asesino en serie registrado en México, y se le atribuyen al menos 20 víctimas entre 1880 y 1888, todas mujeres dedicadas a la prostitución. Fuente de referencia: [Cita bibliográfica o fuente de donde se obtuvo la información] Diapositiva 2: Comportamiento del delincuente Comportamiento general: Guerrero mostraba una personalidad psicopática, carecía de empatía y su comportamiento estaba marcado por la misoginia. Se sentía superior a las mujeres y las veía como seres desechables, particularmente a las prostitutas, a quienes asesinaba con extrema crueldad. Perfil psicológico: Era un hombre manipulador, con una autoestima inflada, incapaz de sentir culpa y con tendencias violentas. Su personalidad se asocia a trastornos de la personalidad antisocial o narcisista. Actitudes hacia las mujeres: Despreciaba profundamente a las mujeres que trabajaban como prostitutas, considerándolas "pecaminosas". Su odio hacia ellas se reflejaba en la brutalidad de sus crímenes, que incluían violación, estrangulación y en algunos casos, decapitación.
Diapositiva 3: Delito cometido Delito principal: Asesinato en serie de prostitutas (20 víctimas registradas entre 1880 y 1888). Una última víctima fue asesinada en
Cómo cometía el delito: Guerrero abordaba a sus víctimas bajo el pretexto de contratarlas para servicios sexuales. Luego, las amagaba, las violaba, las asesinaba por estrangulación o degollamiento, y en algunos casos, las decapitaba. Las arrojaba al Río Consulado. Motivación del delito: El móvil detrás de sus crímenes era su odio hacia las mujeres y su percepción de superioridad moral. También parece haber sido impulsado por un complejo de Edipo no resuelto, tras una infancia marcada por el rechazo maternal. Diapositiva 4: Víctimas Tipo de víctimas: Prostitutas en su mayoría, pero también una anciana (última víctima). Víctimas conocidas: Candelaria Mendoza, Francisca Rivero ("La Chíchara"), María de Jesús González, Margarita ("La Burra Panda"), María Guadalupe Villagrán, Josefina Rodríguez, María Muñoz, Murcia Gallardo, Antonia (última víctima). Vulnerabilidad de las víctimas: Las víctimas de Guerrero eran vulnerables debido a su profesión (prostitución) o a su edad avanzada (en el caso de la última víctima). Diapositiva 5: Modo de Operación Descripción del modus operandi: Guerrero utilizaba su trabajo como zapatero (con un cuchillo) para facilitar los crímenes. A veces decapitaba a las víctimas y las arrojaba al Río Consulado. Razón detrás de sus acciones: No se conoce con certeza la razón por la que decapitaba a algunas víctimas, pero se especula que lo hacía para evitar su identificación. Las víctimas eran generalmente asesinadas por estrangulación o degollamiento. Diapositiva 6: Motivación y perfil
Fuente principal: [Libro o artículo utilizado como fuente primaria] Fuentes adicionales: [Otros libros o artículos de apoyo, si los hubiera]