Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Artrosis degenerativa del cartílago, Esquemas y mapas conceptuales de Traumatología

Traumatología y ortopedia artrosis

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2018/2019

Subido el 12/09/2024

gabriela-gomez-hernandez
gabriela-gomez-hernandez 🇲🇽

4 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ARTROSIS
¿QUE ES?
Denominada artropatía degenerativa.
Se caracteriza por la degeneración
del cartílago, provocando fracaso
estructural y funcional de las
articulaciones sinoviales.
Trastorno inflamatorio, considerada
enfermedad intrínseca del cartílago
PATOGENIA
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Es una enfermedad gradual
Los pacientes con artrosis primaria suelen ser
asintomáticos hasta los 50 años
¿En qué consiste?
En el cartílago los condrocitos responden a las
agresiones bioquímicas y mecánicas, provocando
una degradación de la matriz.
Predisposiciones
El sexo tiene cierta influencia a su distribución.
La MUJER es afectada con más frecuencia a
las rodillas y a las manos. HOMBRE en las
caderas.
MORFOLOGÍA
Artrosis Idiopatica o primaria
Dolor sordo y profundo que empeora con el
uso, la rigidez matutina, la crepitación y la
disminución de la amplitud de movimiento
Aparece cuando la artrosis es gradual y sin
una causa desencadenante clara, como
fenómeno de envejecimiento.
Síntomas Característicos
Artrosis secundaria
FACTORES
PREDISPONENTES:
Deformidad de una
articulación, lesion articular
previa o una enfermad
sistémica.
Los osteófitos en los agujeros invertebrales
que pueden comprimir las raíces nerviosas
cervicales y lumbares, y pueden causar dolor
radicular, espasmos musculares, atrofia
muscular y déficits neurológicos.
Proliferación de condrocitos
(CLONACIÓN) aumento de matriz y
disminuye la concentración de
proteoglucanos
disposicion normal Fibras de colágeno tipo ll, en forma
horizontal en la zona superficial, se
ascienden, creando fisuras y hendiduras
en la superficie articular.
Las articulaciones afectadas con más
frecuencia son: la cadera, la rodilla, las
vértebras cervicales y lumbares bajas, las
articulaciones interfalángicas proximales y
distales de los dedos, la articulación
carpometacarpiana de pulgar y la primera
articulación tarsometatarsiana.
Disposición anormal
TRATAMIENTO
Consiste en aliviar el dolor,
modificar la actividad y en casos
graves artroplasia
Los condrocitos mueren y se desprenden
porciones de espesor total del cartílago.
y luego
Fragmentos de cartílago y
hueso permanecen en la
articulación formando cuerpos
libres (ratones libres)
Las lesiones de
la artrosis están
causadas por
degeneración del
cartílago articular
comprometiendo
Consta de 3 fases
La lámina subcondral expuesta (
nueva nueva superficie articular).
La fricción con la superficie
articular opuesta alisa y pule el
hueso expuesto.
Con el paso del tiempo puede producir
deformidad articular, pero a diferencia de la
artritis reumatoide, no provoca anquilosis
El grado de afección radiográfica no tiene una
correlación directa con el dolor y la
incapacidad
MARFIL PULIDO (osteoesclerosis)
Complicación por cambio morfológico
Fracturas pequeñas a través del
hueso articular, y defecto creado por
la fractura permitiendo que el líquido
se desplace de manera forzada a
regiones subcondrales.
Acumulacion de liquido
Aumenta de tamaño y forma quistes con
una pared fibrosa
1.- Lesión del condrocito, relacionada con
factores genéticos y bioquímicos.
2.- artrosis inicial, en la que los condrocitos
proliferan y segregan mediadores inflamatorios,
colagenos, proteoglucanos y proteasas.
3.- Artrosis final, la lesion repetitiva y la
inflamacion cronica conducen a disminucion del
numero de condocitos, perdida de cartilago y
cambios extensos en el huesos ubcondral
funcion
Remodelar la matriz cartilaginosa e iniciar
cambios inflamatorios secundarios en la
sinovial y el hueso subcondral.
Afectacion
Todos los componentes
extracelulares del cartilago
articular
Las células inflamatorias son escasas,
se implican citocinas y factores difusibles
asociados a otras enfermedades
inflamatorias TGF-B.
Influencias.
Ambientales y geneticas
Factor ambiental relacionado al
envejecimiento y con la sobrecarga
biomecanica, y envejecimiento.
Prevalencia
Despues de los 50 años el 40% de
las personas mayores de 70 están
afectadas.
La artrosis es genéticamente
heterogénea.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Artrosis degenerativa del cartílago y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Traumatología solo en Docsity!

ARTROSIS

¿QUE ES? Denominada artropatía degenerativa. Se caracteriza por la degeneración del cartílago, provocando fracaso estructural y funcional de las articulaciones sinoviales.

Trastorno inflamatorio, considerada

enfermedad intrínseca del cartílago

PATOGENIA

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Es una enfermedad gradual

Los pacientes con artrosis primaria suelen ser

asintomáticos hasta los 50 años

¿En qué consiste? En el cartílago los condrocitos responden a las agresiones bioquímicas y mecánicas, provocando una degradación de la matriz. Predisposiciones El sexo tiene cierta influencia a su distribución. La MUJER es afectada con más frecuencia a las rodillas y a las manos. HOMBRE en las caderas. MORFOLOGÍA Artrosis Idiopatica o primaria

Dolor sordo y profundo que empeora con el

uso, la rigidez matutina, la crepitación y la

disminución de la amplitud de movimiento

Aparece cuando la artrosis es gradual y sin una causa desencadenante clara, como fenómeno de envejecimiento.

Síntomas Característicos

Artrosis secundaria

FACTORES

PREDISPONENTES:

Deformidad de una articulación, lesion articular previa o una enfermad sistémica.

Los osteófitos en los agujeros invertebrales

que pueden comprimir las raíces nerviosas

cervicales y lumbares, y pueden causar dolor

radicular, espasmos musculares, atrofia

muscular y déficits neurológicos.

Proliferación de condrocitos (CLONACIÓN) aumento de matriz y disminuye la concentración de proteoglucanos

disposicion normal

Fibras de colágeno tipo ll, en forma horizontal en la zona superficial, se ascienden, creando fisuras y hendiduras en la superficie articular.

Las articulaciones afectadas con más

frecuencia son: la cadera, la rodilla, las

vértebras cervicales y lumbares bajas, las

articulaciones interfalángicas proximales y

distales de los dedos, la articulación

carpometacarpiana de pulgar y la primera

articulación tarsometatarsiana.

Disposición anormal

Consiste en aliviar el dolor, TRATAMIENTO modificar la actividad y en casos graves artroplasia Los condrocitos mueren y se desprenden porciones de espesor total del cartílago.

y luego

Fragmentos de cartílago y

hueso permanecen en la

articulación formando cuerpos

libres (ratones libres)

Las lesiones de la artrosis están causadas por degeneración del cartílago articular

comprometiendo

Consta de 3 fases La lámina subcondral expuesta ( nueva nueva superficie articular). La fricción con la superficie articular opuesta alisa y pule el hueso expuesto.

Con el paso del tiempo puede producir

deformidad articular, pero a diferencia de la

artritis reumatoide, no provoca anquilosis

El grado de afección radiográfica no tiene una

correlación directa con el dolor y la

incapacidad

MARFIL PULIDO (osteoesclerosis)

Complicación por cambio morfológico

Fracturas pequeñas a través del

hueso articular, y defecto creado por

la fractura permitiendo que el líquido

se desplace de manera forzada a

regiones subcondrales.

Acumulacion de liquido

Aumenta de tamaño y forma quistes con

una pared fibrosa

1.- Lesión del condrocito, relacionada con factores genéticos y bioquímicos. 2.- artrosis inicial, en la que los condrocitos proliferan y segregan mediadores inflamatorios, colagenos, proteoglucanos y proteasas. 3.- Artrosis final, la lesion repetitiva y la inflamacion cronica conducen a disminucion del numero de condocitos, perdida de cartilago y cambios extensos en el huesos ubcondral Remodelar la matriz cartilaginosa e iniciar funcion cambios inflamatorios secundarios en la sinovial y el hueso subcondral. Afectacion Todos los componentes extracelulares del cartilago articular

Las células inflamatorias son escasas,

se implican citocinas y factores difusibles

asociados a otras enfermedades

inflamatorias TGF-B.

Influencias.

Ambientales y geneticas

Factor ambiental relacionado al

envejecimiento y con la sobrecarga

biomecanica, y envejecimiento.

Prevalencia

Despues de los 50 años el 40% de

las personas mayores de 70 están

afectadas.

La artrosis es genéticamente

heterogénea.