Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Artrogriposis Múltiple Congénita, Apuntes de Reumatología

La artrogriposis múltiple congénita hace referencia a diversos cuadros que se caracterizan por la limitación congénita del movimiento articular. La inteligencia es relativamente normal, excepto cuando la artrogriposis es causada por un trastorno o un síndrome que también la afectan.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 26/04/2019

anahi-iturbide-corte
anahi-iturbide-corte 🇲🇽

4

(1)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resumen de artículo
ARTROGRIPOSIS
REUMATOLOGÍA
LIC. DETSY CAROLINA GALVIS RAMÍREZ
INTEGRANTES:
ITURBIDE CORTE ANAHI
LARA ORTIZ AZUCENA
OCHOA TEVALAN GEMMA
6°B
2019
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Artrogriposis Múltiple Congénita y más Apuntes en PDF de Reumatología solo en Docsity!

Resumen de artículo

ARTROGRIPOSIS

REUMATOLOGÍA

LIC. DETSY CAROLINA GALVIS RAMÍREZ

INTEGRANTES:

  • ITURBIDE CORTE ANAHI
  • LARA ORTIZ AZUCENA
  • OCHOA TEVALAN GEMMA

6°B

La artrogriposis múltiple congénita no es un diagnóstico especifico, es la manifestación clínica de un síndrome congénito en una condición en la que hay múltiples contracturas articulares en más de una región del cuerpo por ejemplo cadera, codo y ATM que por lo general son simétricas en apariencia y están presentes al nacer. Es un trastorno músculo esquelético no progresivo hereditario autosómico dominante que se considera una condición asociada con un grupo heterogéneo de otras enfermedades, síndromes o trastornos. Las deformidades articulares son cambios secundarios debidos a la presencia de hipomovilidad articular, no hay implicación sistémica, la sensación y el intelecto de los pacientes no se ven afectados.

Causas: condición en el útero que produce un desarrollo musculoesquelético intrauterino restringido.> 90% de los casos están asociados con defectos de nacimiento.

La patogénesis se desarrolla acinesia fetal, como resultado de una debilidad muscular grave debido a la restricción ambiental intrauterina del feto, se puede deber a la exposición a un virus o compuesto tóxico, o una afección asociada, como un trastorno del tejido conectivo. Como resultado, la inmovilidad persistente y la debilidad muscular severa causan un aumento del tejido conectivo que rodea la articulación, lo que restringe aún más la movilidad articular y aumenta la contractura y la fibrosis.

Los factores de riesgo son restricción fetal intrauterina restringida, oligohidramnios, polihidramnios, embarazos múltiples, exposición al alcohol o drogas, mala circulación de la placenta, infecciones virales maternas.

En cuanto a la incidencia existen discrepancias en la incidencia informada y varían de 1 en 3,000 a 1 en 10,000 nacidos vivos, muchos casos resultan en abortos espontáneos o muerte fetal.

Referencias:

Kalampokas, E., Kalampokas, T., Sofoudis, C., Deligeoroglou, E., y Botsis, D. (2012). Diagnóstico de artrogriposis múltiple congénita: una revisión. ISRN obstetricia y ginecología , 2012.