Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Artritis Reumatoide: Diagnóstico, Fisiopatología y Tratamiento, Diapositivas de Medicina Interna

información sobre mi universidad acerca de la artritis reumatoida

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 04/10/2020

emanuel-60
emanuel-60 🇨🇷

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Artritis
Reumatoidea
Dr. Oscar Zúñiga
UACA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Artritis Reumatoide: Diagnóstico, Fisiopatología y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

Artritis

Reumatoidea

Dr. Oscar Zúñiga

UACA

Contenido

  • Definición...........................................................................................................................................
  • Considerando.....................................................................................................................................
  • Conclusión:.........................................................................................................................................
  • Criterios de clasificación de la artritis reumatoide de la asociación americana de reumatología......
  • Criterios diagnósticos artritis temprana EULAR ACR 2010.................................................................
  • Evaluación..........................................................................................................................................
  • Exámenes Complementarios..............................................................................................................
  • Se considera que buena prueba diagnóstica tiene 3 características:.................................................
  • Diagnóstico precoz de artritis reumatoidea.......................................................................................
  • Ac PCC................................................................................................................................................
  • Los rangos de referencia para análisis sanguíneo de anticuerpos anti proteínas citrulinadas...........
  • Radiología...........................................................................................................................................
  • Fisiopatología.....................................................................................................................................
    • PRIMERA FASE (INFLAMACIÓN SINOVIAL Y PERISINOVIAL)............................................................
  • Fisiopatogenia..................................................................................................................................
    • PRIMERA FASE (DE INFLAMACIÓN SINOVIAL Y PERISIONAL)........................................................
    • SEGUNDA FASE (DE PROLIFERACIÓN SINOVIAL Y PERISINOVIAL).................................................
    • TERCERA FASE (DE FIBROSIS Y ANQUILOSIS)................................................................................
  • Historia natural de la AR...................................................................................................................
  • Cuadro clínico. Afectación articular..................................................................................................
  • Deformidades Clásicas de la mano en la artritis reumatoide...........................................................
  • Complicaciones................................................................................................................................

Criterios de clasificación de la artritis

reumatoide de la asociación americana de

reumatología

 Rigidez matutina de las articulaciones por lo menos durante 1 hora diaria por un período mínimo de 6 semanas  Datos clínicos de artritis, detectados por un médico, en 3 o más articulaciones y que hayan persistido por un mínimo de 6 semanas  Simetría en el compromiso articular en ambos lados del cuerpo; no obstante, en las articulaciones de las manos y los pies se admite que la simetría no sea absoluta  Al menos un área inflamada en las manos (muñeca, metacarpo-falángicas o interfalángica proximales) por un mínimo de 6 semanas  Nódulos reumatoideos  Factor reumatoide positivo  Cambios radiológicos típicos de artritis en las manos

Criterios diagnósticos artritis

temprana EULAR ACR 2010

Pacientes que: Tengas del menos una articulación con clínica de sinovitis. Con sinovitis qué no puede ser explicada mejor con otro diagnóstico A. Involucró articular 0- 1 articulación media o grande 0 2-10 articulaciones medianas o grandes 1 1-3 articulaciones pequeñas 2 4-10 Articulaciones pequeñas 3 Más de piedra titulaciones (al menos una pequeña) 5 B. Serología 0- Negatividad para anti CCP y FR 0 Al menos Un positivo a título bajo 2 Al menos un positivo a título alto 3 C. Duración de sinovitis 0- Menos de 6 semanas 0 Más de 6 semanas 1 D. Reactantes de fase aguda 0- Normalidad para PCR o VSG 0 Anormalidad para PCR o VSG 1 Los criterios para Artritis Reumatoide deben de tener al menos 6 puntos de los 10 posibles para clasificar a Px con diagnóstico definitivo de AR.

Se considera que buena prueba

diagnóstica tiene 3 características:

  1. Buena sensibilidad, para detectar un gran número de pacientes
  2. Buena especificidad, para limitar el número de falsos positivos tanto como sea posible
  3. Que sea detectable tempranamente en el suero, para ayudar con el diagnóstico temprano

Diagnóstico precoz de artritis

reumatoidea

Los anticuerpos anti - péptido - citrulinados cíclicos son más específicos y aparecen en etapas tempranas (en relación con el factor reumatoide)

Ac PCC

o Son autoanticuerpos dirigidos contra el péptido citrulinado cíclico (CCP).  Normalmente la citrulina se produce como parte del

 metabolismo de la arginina.  La conversión de arginina a citrulina conlleva la formación de compuestos que forman un anillo (péptido citrulinado cíclico) o La conversión de arginina a citrulina puede jugar un papel importante en inflamación autoinmune articular de la AR. o La citrulinación ocurre en células en proceso de muerte y los antígenos citrulinados son específicamente reconocidos por autoanticuerpos en pacientes con AR o Por otro lado, los pacientes con AC PCC tienen alteraciones en Rx más severas que los negativos

Los rangos de referencia para análisis

sanguíneo de anticuerpos anti proteínas

citrulinadas

Negativ o Bajo/ positivo débil Moderadament e positivo Alto/ Fuertemente positivo Unida d <20 20-39 49-59 >60 U/ml

Radiología

Rango entre 25 y 50 U/mL debe ser interpretado por el médico en el contexto clínico del paciente. Si bien la detección automatizada hace fácil y confiable su detección, es cara la prueba

 La inflamación de la sinovial se produce tras la infiltración de linfocitos T y B, células endoteliales y macrófagos activados  Citocinas, Factores de Crecimiento, Quimiocinas  Los macrófagos son células fundamentales implicadas en la fisiopatología  Por secreción de mediadores proinflamatorios claves como el TNF – alfa y la IL – 1  Perpetúan de manera crónica la inflamación de la AR

Fisiopatogenia

PRIMERA FASE (DE INFLAMACIÓN SINOVIAL Y

PERISIONAL)

 Edema del estroma sinovial con eminencias o proyecciones vellosas hacia la cavidad (hipertrofia vellosa).  Proliferación de células sinoviales que se disponen en 6 a 9 capas (normalmente 1 a 3 capas).  Infiltración de Cs pro inflamatorias  Exudado fibrinoso en la superficie sinovial y, en menor grado en el estroma.  La fibrina puede convertirse en un material granular (granos de arroz).  El líquido sinovial contiene leucocitos y complejos inmunes.  Daño de pequeños vasos (vénulas, capilares y arteriolas): Tumefacción endotelial, engrosamiento de la pared, infiltración de algunos leucocitos, trombosis y hemorragias perivasculares.  Micro necrosis

PRIMERA FASE (DE INFLAMACION SINOVIAL Y

PERISINOVIAL)

TERCERA FASE (DE FIBROSIS Y ANQUILOSIS)

 Deformación e inmovilidad articular.  El tejido granular se convierte en tejido fibroso en la cápsula, tendones y tejido periarticular inflamados  La desaparición del cartílago articular y fibrosis del espacio articular conducen a la inmovilización articular (anquilosis).  Son características las deformaciones en ráfaga de los dedos de las manos

TERCERA FASE (DE FIBROSIS Y ANQUILOSIS)

Historia natural de la AR

 Es una enfermedad inflamatoria sistémica  Afecta aproximadamente a un 1% de la población mundial.  Es más frecuente en el sexo femenino 2 a 3 veces mayor que al hombre.  Puede ocurrir a cualquier edad; pero parece haber un aumento de la incidencia con la edad avanzada.

Cuadro clínico. Afectación articular

▪ Los síntomas empiezan como malestar y fatiga que aumenta en forma gradual ▪ Probablemente acompañados de dolor musculoesquelético difuso. ▪ La afectación articular se percibe como: o dolor o sensibilidad a la presión o tumefacción y enrojecimiento. ▪ Es característica la simetría, con toma de las articulaciones de las manos, muñecas, codos y pies. ▪ prácticamente puede afectarse cualquier articulación sinovial

La afectación de las

articulaciones

metacarpofalángicas

conduce a la desviación

cubital a medida que la

fuerza de presión empuja los

tendones hacia el lado

cubital

Dedo en cuello de cisne

Deformidad en Z del pulgar

Nódulos subcutáneos:

constituyen un marcador

diagnóstico de AR; se

encuentran hasta en el 30%

de los pacientes