Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Artritis reumatoide en animales, Diapositivas de Inmunología

es un trabajo donde se estudi o se muestran los aspectos importantes que pueden destacarse sobre la artritis reumatoide como enfermedad autoinmune

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 05/05/2023

jairo-iseda
jairo-iseda 🇨🇴

1 documento

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Artritis Reumatoidea
Expositor(a):
-Jairo Iseda
-Luis Vargas
-Álvaro Abreo
-Joan Suarez
-Jesus vizcaíno
-Oscar Zuluaga IV semestre MVZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Artritis reumatoide en animales y más Diapositivas en PDF de Inmunología solo en Docsity!

Artritis Reumatoidea

Expositor(a): -Jairo Iseda -Luis Vargas -Álvaro Abreo -Joan Suarez -Jesus vizcaíno -Oscar Zuluaga IV semestre MVZ

Que es la artritis reumatoide

Es una enfermedad en la que se inflaman las articulaciones produciéndose dolor, deformidad y dificultad para el movimiento, aunque también puede afectar otras partes del organismo. Es una enfermedad crónica, con una baja frecuencia de curación espontánea, aunque con un tratamiento adecuado se consigue un buen control de la enfermedad en la mayoría de los casos.

Artritis reumatoide Las artritis inmunomediadas o inmunoartritis quedan clasificadas dentro de las afecciones articulares inflamatorias purulentas de origen no infeccioso(ll), siendo la causa última, como en todas las enfermedades autoinmunes, una respuesta inmune anormal que actúa directamente contra las células del propio individuo.

Artritis

reumatoide Las de tipo erosivo son similares, si no iguales,

en sus manifestaciones clínicas, modelos radiológicos y hallazgos laboratoriales a la artritis reumatoide de la especie humana. actualmente se conoce este tipo de artritis, que cursa con pérdida y destrucción de cartílago articular y de hueso subcondral, como artritis reumatoide canina.

Fisiopatología

La alteración inicial parece ser una reacción inflamatoria inespecífica

que se desencadena por un estímulo desconocido. Se manifiesta como

una inflamación autoinmune sinovial, la cual se da por la infiltración de

células inflamatorias, predominantemente Células T y macrófagos a la

membrana sinovial, lo que conlleva a una lesión microvascular y un

aumento en el número de células de revestimiento sinovial e

inflamación perivascular por células mononucleares, posteriormente

este proceso inflamatorio se extiende hacia el cartílago adyacente y el

hueso ocasionando así el daño articular.

No está claro el mecanismo exacto mediante el cual se produce la

destrucción ósea cartilaginosa, aunque el líquido sinovial contiene

enzimas capaces de degradar el cartílago, la mayor parte de la

destrucción se produce en yuxtaposición a la membrana sinovial

inflamada (pannus sinovial o tejido de granulación sinovial), que se

extiende hasta cubrir el cartílago articular.

¿QUÉ SÍNTOMAS

PRODUCE?

La inflamación de las articulaciones produce dolor e hinchazón. La inflamación persistente puede acabar dañando los huesos, ligamentos y tendones que hay alrededor. La consecuencia será la deformidad progresiva de las articulaciones y la pérdida reducción de la movilidad articular, lo que puede llevar al enfermo a un cierto grado de discapacidad para hacer algunas tareas de la vida diaria. Las articulaciones que se inflaman con más frecuencia son las muñecas, los nudillos, las articulaciones de las falanges en miembros anteriores y posteriores, pelvis escapular , las caderas, las rodillas. El dolor del cuello puede también ser debido a la artritis reumatoide y debe ser comunicado al médico. Nombres alternativos: reacción en cadena de la polimerasa (RCP), rtPCR, PCR de transcripción inversa, qPCR, PCR cuantitativa, PCR en tiempo real

La artritis reumatoide en las articulaciones Las articulaciones son las estructuras que unen huesos y permiten la movilidad del cuerpo humano. Las porciones finales de los huesos tienen unas superficies lisas que son los cartílagos, que permiten un rozamiento suave entre dichos huesos. Esto con el fin de nutrir y proteger estas terminaciones óseas recubiertas de cartílago, las articulaciones disponen de una membrana (la membrana sinovial) que las recubre en su interior uniendo un hueso con el otro. La artritis reumatoide es una enfermedad en la que se produce la inflamación de la membrana sinovial de múltiples articulaciones. Esta inflamación va a ser la responsable del dolor, de la hinchazón y de la sensación de rigidez que se puede notar por las mañanas. Algunas articulaciones se afectan más que otras, y hay algunas que casi nunca se alteran.

Afección articular Generalmente esta enfermedad respeta las articulaciones Interfalángicas distales. Su principal síntoma es el dolor en la articulación afectada, otras manifestaciones tales como tumefacción y sensibilidad pueden no situarse específicamente en las articulaciones. Es frecuente la rigidez generalizada sobre todo en periodos de inactividad. Además como característica casi invariable, se presenta rigidez matutina prolongada por más de una hora, sin embargo este síntoma no es específico de AR debido a que se puede hallar en otros tipos de artritis.

Afección articular Al principio el dolor y la inflamación reducen la capacidad de movimiento articular, gradualmente evoluciona a deformidad, y en etapas avanzadas o formas agresivas origina incapacidad. Las deformidades más características de la enfermedad son la desviación radial a nivel de la muñeca con desviación cubital de los dedos, a menudo con subluxación palmar de las falanges proximales (deformidad en Z), hiperextensión de articulación Interfalángica proximal con flexión compensadora de Interfalángica distal (deformidad en cuello de cisne), deformidad por flexión de las articulaciones Interfalángicas proximales por extensión de las Interfalángicas distales (deformidad en botón), entre otra

Manifestaciones Extraarticulares

Al ser una enfermedad multiorgánica, la AR puede comprometer cualquier sistema, consecuentemente, aumenta la mortalidad en los pacientes que presentan estas manifestaciones en comparación con pacientes que cursan con AR en formas menos agresivas, por lo que se torna indispensable valorar de forma individual las complicaciones que puedan surgir para brindar el tratamiento adecuado. Los nódulos reumatoides pueden aparecer en cualquier órgano, generalmente se localizan en sitios de presión como la bolsa olecraneana, el área proximal del cúbito, etc. Son de consistencia firme, adheridos a planos profundos, y suelen ser indoloros.

Manifestaciones Extraarticulares

El compromiso cardiaco es una complicación frecuente, principalmente la pericarditis, a su vez la enfermedad pulmonar se manifiesta con mayor frecuencia como pleuritis, aunque también se han descrito neumonitis intersticiales, nódulos pulmonares, bronquiolitis obliterante y con menor frecuencia se habla de hipertensión pulmonar. La artritis reumatoide puede también afectar al músculo cardíaco, volviéndolo rígido y reduciendo su capacidad de bombear bien la sangre. Eso torna al corazón más proclive a la insuficiencia cardíaca.

Manifestaciones Extraarticulares

La trombocitosis es otra manifestación común, puede también asociar leucocitosis o leucopenia, entre otros. En las manifestaciones oculares, lo más frecuente es la queratoconjuntivitis seca derivada de un Síndrome Sjögren secundario, puede presentar además epiescleritis o escleritis. El compromiso óseo marcado por la osteopenia yuxtaarticular, puede evolucionar a osteoporosis, tanto por el proceso de la enfermedad como por tratamiento corticoide.

Sequedad de la piel y de las mucosas

  • La artritis reumatoide puede originar inflamación y atrofia de las glándulas que producen lágrimas, saliva, jugos digestivos o flujo vaginal. Cuando esto ocurre se habla de síndrome de Sjögren secundario a artritis reumatoide.
  • La artritis reumatoide puede producir inflamación u otro tipo de lesión en diversas estructuras del organismo, así como alteraciones en los análisis de sangre y orina, que el reumatólogo vigilará y controlará de forma rutinaria.