


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Articulo de opicion sobre se el parlamento volverá a ser bicameral
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Comprensión y Redacción de Textos II CGT Semana 7 Fuentes de información para la Práctica Calificada 2
1. Lee el caso. Investiga otras fuentes relacionadas al tema. Luego, elabora el esquema de **producción del artículo de opinión de acuerdo con lo estudiado.
dudas en la población, principalmente sobre el costo económico que conlleva dicha reforma, así como el hecho de poder saltarse la prohibición de reelección. En primer lugar, con respecto al problema del costo económico que conlleva el retorno a la Bicameralidad, es un hecho que apostar por dicho sistema significa que se realice cierta inversión por parte del Estado. Si tenemos en cuenta que en el proyecto aprobado por la Comisión de Constitución se contempla que el Congreso cuente con 60 senadores y 130 diputados, el aumento del gasto público es evidente. No obstante, consideramos necesario realizar un análisis costo- beneficio sobre dicha medida. Es decir, debemos verificar si es que dicho gasto resulta ser justificado por los beneficios que puede traer a nuestra realidad legislativa. Es cierto que “nada garantiza que un Congreso bicameral va a dar origen a mejores leyes, pero sí, al menos, que las malas sean discutidas y analizadas dos veces”. Esto debido a que las normas no pasarían por un único filtro para ser aprobadas, sino que al contar con dos cámaras el nivel de análisis de las normas sería mayor. Por lo tanto, la aprobación de normas cuestionables sería más difícil en un contexto de bicameralidad debido al alto nivel de debate y análisis que garantiza dicha estructura legislativa. En este sentido, se puede apreciar que el gasto adicional sí sería justificado, ya que a la larga evitaría que el Estado malgaste dinero público gracias a leyes indebidas. En segundo lugar, mucho se ha opinado sobre la reelección de los congresistas, quienes con esta reforma constitucional podrían evitar dicha prohibición y ser elegidos como diputados o senadores de manera continua. No obstante, dicho problema ya ha sido resuelto por la Comisión de Constitución, ya que dentro del texto de reforma aprobado se contempla una prohibición a la reelección como diputado o senador en el artículo 90-A. Dicho artículo menciona que no pueden ser reelegidos de manera inmediata los miembros del parlamento, sea como diputado o senador. De esta manera, quedaría totalmente clara la prohibición de reelección para cualquiera de los dos cargos, evitando así que los postulantes al Congreso interpreten de manera inadecuada dicha prohibición y busquen la reelección en otro cargo parlamentario. Enfoque Derecho (2020). ¿Dos cámaras son mejor que una? Recuperado de https://bit.ly/3yLmhrp