
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Articulo 132 Código Nacional de Procedimientos Penales
Tipo: Diapositivas
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) Actas administrativas o Informe policial (^) Informe de investigación policial (IPH) (^) Objetivo de la investigación policial (^) Policía en el lugar de la escena del crimen
Sr. Humberto García Hernández: Los policías Mario Ruiz López y Julián Lucero Castro dan parte a usted sobre las 10:30 horas del día 24 de enero del 2019 que fueron solicitados por la central para que se presenten en la calle de Maro a la altura de 8 de julio, ya que al parecer una persona de avanzada edad había sufrido un infarto en la vía publica. Los policías actuales se presentan en el lugar mencionado para comprobar la veracidad de lo manifestado, atendiendo así a la persona y solicitando al 911 personal de urgencias de la cruz roja. Una vez ejecutados los primeros auxilios el sujeto identificado como Mario Fernández fue trasladado al hospital de la zona centro, los paramédicos que proporcionaron el auxilio se identificaron como Juan González y Damián Ruiz y según su informe verbal el sujeto se encontraba en condiciones graves. De las gestiones realizadas se da conocimiento a la comisaria y a las autoridades correspondientes Lo que ponen en su conocimiento para los efectos que procedan Sr. Humberto García Hernández
Características de la redacción (^) Este escrito narra hechos obtenidos o verificados por el autor y tiene características que lo distinguen de otros tipos de escritos. (^) Es leído como una obligación de trabajo por el destinatario (^) Cumple una necesidad de información para ilustrar a la persona que tienen la tarea de investigar un hecho. (^) El material documental se usa en forma liberal (fotografías, croquis, fotocopias, etc.) utiliza un vocabulario técnico.
CARACTERÍSTICAS
3.16 INFORME DE INVESTIGACIÓN POLICIAL CNPP (^) Artículo 212. Deber de investigación penal (^) Cuando el Ministerio Público tenga conocimiento de la existencia de un hecho que la ley señale como delito, dirigirá la investigación penal, sin que pueda suspender, interrumpir o hacer cesar su curso, salvo en los casos autorizados en la misma.
INFORME POLICIAL HOMOLOGADO (^) Conforme a los artículos 5, 41 y 43 fracciones I y II de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (LGSNSP), el Informe Policial Homologado (IPH) es el documento en el cual los policías de las instancias de seguridad pública y procuración de justicia de los tres órdenes de gobierno registran las acciones realizadas en el lugar de la intervención y, en su caso, a través de él realizan la puesta a disposición; dicho informe deberá contener al menos:
INFORME POLICIAL HOMOLOGADO (^) El área que lo remite (^) Datos generales de registro (^) Clasificación del evento (^) Ubicación del evento (^) Descripción de los hechos (^) Entrevistas realizadas (^) Información detallada sobre las detenciones realizadas.
El cuerpo principal del IPH está distribuido en siete secciones, las cuales son: (^) Sección 1. Datos de identificación del policía respondiente (^) Sección 2. Conocimiento del hecho por el policía primer respondiente y cronología de los hechos. (^) Sección 3. Narrativa de los hechos (^) Sección 4. Acciones realizadas durante la intervención (^) Sección 5. Lugar de la intervención (^) Sección 6. Informe de uso de la fuerza (^) Sección 7. Puesta a disposición ante el Ministerio Publico
Los anexos son los siguientes: (^) Anexo 1. Continuación de la narrativa de los hechos (^) Anexo 2. Detención (es) (^) Anexo 3. Inspección de persona no detenida y/o de vehículo (^) Anexo 4. Constancia de lectura de derechos de la víctima u ofendido (^) Anexo 5. Entrevistas (^) Anexo 6. Traslado (^) Anexo 7. Inventario de objetos (^) Anexo 8. Registro de Primeros Respondientes que arribaron al lugar de la intervención
Reunión de los indicios Esclarecimient o de los hechos Datos de prueba para sustentar el ejercicio de la acción penal. Datos de prueba para sustentar el ejercicio de la acción penal. Acusación contra el imputado Reparación del daño
4.2- POLICÍA EN EL LUGAR DE LA ESCENA DEL CRIMEN (^) Preservar el lugar de los hechos consiste en proteger, aislar y conservar el lugar donde se cometió un delito tal y como se encontró, con el propósito de cuidar las evidencias y evitar que se contaminen o sean afectadas.
(^) En caso de que existan condiciones favorables para la intervención policial, se debe mantener alerta y evitar tocar, oler o probar objetos que pudieran representar un riesgo a la salud. 4.2- POLICÍA EN EL LUGAR DE LA ESCENA DEL CRIMEN
Por ello es tan importante un proceder riguroso y la exigente preservación del lugar de los hechos, en donde se deberán de considerar los siguientes aspectos: (^) Escenarios (^) Un lugar abierto