Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Articulaciones y abordaje clínico, Resúmenes de Clínica Medica

Sobre tipos de articulaciones, exploraciones y maniobras

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 29/05/2025

nabi-sas
nabi-sas 🇲🇽

5 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nosología tercer parcial
Capítulo 23 – Sistema musculoesquelético
Subtema 1: Anatomía y fisiología – “Articulaciones
Existen 3 tipos de articulaciones:
Tipo
Grado de movimiento
Ejemplo
Sinovial
Total
Rodilla, hombro
Cartilaginosa
Leve
Cuerpos vertebrales de la
columna
Fibrosa
inmóvil
Suturas craneales
Articulaciones SINOVIALES
Los huesos de estas articulaciones NO se tocan entre si
Se mueven libremente DENTRO de
los limites de sus ligamentos
circundantes
Los huesos están revestidos por
cartílago articular
El cartílago articular está
compuesto por matriz de colágeno,
que contiene iones cargados y agua
que le permite cambiar de forma
dependiendo de la presión o la
carga
Y esta separado por una cavidad sinovial que amortigua el movimiento de la
articulación
La membrana sinovial recubre la cavidad sinovial, y libera liquido sinovial
(viscoso) que lubrica
La membrana sobresale antes de adherirse para darle libertad a la articulación
El líquido sinovial además de lubricar, aporta nutrición al cartílago sinovial
(avascular)
Rodeando a la articulación esta la capsula articular fibrosa, que se refuerza y
en algunos casos se continua con ligamentos que se extienden de hueso a
hueso
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Articulaciones y abordaje clínico y más Resúmenes en PDF de Clínica Medica solo en Docsity!

Nosología tercer parcial

Capítulo 23 – Sistema musculoesquelético

Subtema 1: Anatomía y fisiología – “ Articulaciones ”

Existen 3 tipos de articulaciones: Tipo Grado de movimiento Ejemplo Sinovial Total Rodilla, hombro Cartilaginosa Leve Cuerpos vertebrales de la columna Fibrosa inmóvil Suturas craneales Articulaciones SINOVIALES

  • Los huesos de estas articulaciones NO se tocan entre si
  • Se mueven libremente DENTRO de los limites de sus ligamentos circundantes
  • Los huesos están revestidos por cartílago articular
  • El cartílago articular está compuesto por matriz de colágeno, que contiene iones cargados y agua que le permite cambiar de forma dependiendo de la presión o la carga
  • Y esta separado por una cavidad sinovial que amortigua el movimiento de la articulación
  • La membrana sinovial recubre la cavidad sinovial, y libera liquido sinovial (viscoso) que lubrica
  • La membrana sobresale antes de adherirse para darle libertad a la articulación
  • El líquido sinovial además de lubricar, aporta nutrición al cartílago sinovial (avascular)
  • Rodeando a la articulación esta la capsula articular fibrosa , que se refuerza y en algunos casos se continua con ligamentos que se extienden de hueso a hueso

Datos extra importantes:

  • Las personas más jóvenes y las mujeres tienden a tener una mayor laxitud de los tejidos blandos, lo que proporciona una amplitud de movimiento grande (articulaciones dobles) Tipos de articulaciones sinoviales: Tipo Forma articular Movimiento Ejemplos Esferoidal (boja y encaje) Superficie convexa en cavidad cóncava Amplio rango: los 6 movimientos Hombro, cadera Bisagra Plana Movimientos en un plano: flexión y extensión Articulaciones interfalangicas de manos y pies; codo Condilar Convexa o cóncava Movimientos de 2 superficies articuladas no disociables Rodilla; articulación temporomandibular, de la muñeca Articulaciones esferoidales:
  • Tienen forma de esfera, lo que permite un movimiento rotatorio Articulaciones en bisagra:
  • Son llanas, planas y ligeramente curveadas
  • Solo permiten un movimiento de desplazamiento en un solo plano como en flexión y extensión Articulaciones condilares:
  • Tienen superficies de articulación convexas o cóncavas
  • Permiten flexión, extensión, rotación y movimiento en el plano coronal Articulaciones cartilaginosas
  • Discos fibrocartilaginosos separan las superficies óseas de estas articulaciones
  • Permite una pequeña cantidad de movimientos
  • Las superficies de los huesos de ambos lados están cubiertos de cartílago hialino

Estructuras extraarticulares: (7)

  • Ligamentos periarticulares (fibras de colágeno), bolsas, músculos, fascias, huesos no articulares, nervios y piel subyacente

Artralgias

  • Dolor articular
  • Es el motivo principal de consulta
  • “Señale donde le duele”
  • Investigar atributos de cada síntoma, incluido el contexto, las asociaciones y la cronología Conocer los 7 atributos de un síntoma: 1 - Localización e irradiación:
  • ¿Dónde le duele? ¿Ese dolor se le va o recorre a alguna parte? “Señale donde le duele”
  • Puede ser monoarticular, oligoarticular o poliarticular
  • Si es poliarticular, determina si existe un patrón de afección: si es simétrica o asimétrica (un solo lado del cuerpo), si de irradia o si es intermitente o constante 2 - Calidad/características:
  • ¿Cómo es el dolor? ¿Puede describir el dolor?
  • Puede ser dolor sordo o rígido
  • La calidad del dolor no suele ayudar al diagnostico
  • Los síntomas como el inicio/momento, la ubicación y el patrón de afección si ayuda para encontrar el diagnostico 3 - Intensidad:
  • ¿Qué tan intenso es el dolor? En una escala del 1 al 10
  • Las causas inflamatorias son consideradas más dolorosas que las no inflamatorias
  • Las interleucinas y factor de necrosis tumoral están implicados en el dolor articular inflamatorio
  • Y las quimiocinas y factores de crecimiento están implicados en el dolor NO inflamatorio

4 - Inicio y duración:

  • El inicio es especialmente importante ¿Cuándo inicio el dolor? ¿Cuánto dura? ¿con que frecuencia ocurre? ¿Cuánto tiempo ha estado presente? ¿el dolor progresa o mejora? ¿el dolor varia en el transcurso del día?
  • El dolor articular suele durar días a semanas
  • El dolor articular crónico dura meses a años
  • Entorno en el que se produce el dolor y cómo surgió
  • Actividades personales, reacciones emocionales
  • Determina detalladamente el mecanismo de lesión 5 - Factores de alivio o exacerbación:
  • ¿Qué agrava o alivia el dolor? ¿Cuáles son los efectos de la actividad física, el reposo? ¿toma algún medicamento o fisioterapia para esto?
  • Cuantificar los cambios en la intensidad con la escala del 1 al 10 6 - Manifestaciones asociadas:
  • inflamación: Preguntar acerca de las 4 características cardinales de la inflamación: eritema, tumefacción, calor y dolor
  • Preguntar si algo más acompaña al dolor
  • ¿Tiene fiebre o escalofríos? Limitación de movimiento y rigidez
  • La rigidez musculoesquelética se refiere a una tensión o resistencia percibida al movimiento
  • ¿Es peor por la mañana, pero mejora gradualmente con la actividad?
  • ¿O existe un “fenómeno gel” intermitente? Breves periodos de rigidez diurna desde de la inactividad que por lo general dura 30 a 60 minutos y luego empeoran nuevamente con el movimiento
  • Preguntar la capacidad para caminar, estar de pie, inclinarse, sentarse o levantarse de una posición sentada hasta movimientos finos en actividades habituales como peinarse o vestirse

Lumbalgia

  • El 60% de los adultos tiene dolor lumbar al menos una vez en su vida
  • Punto máximo entre los 35 y los 55 años
  • ¿Dónde se localiza el dolor de espalda?
  • Obtén más información en especial la ubicación y la irradiación del dolor, asi como cualquier antecedente de traumatismo

Dolor ciático/radiculopatía:

  • Es un dolor glúteo radicular y de la parte posterior de la pierna
  • Causado por pinzamiento de las raíces nerviosas en los niveles de las raíces L4-S
  • El 85% de los casos se asocian con un trastorno del disco , por lo general en nivel L4-L5 o L5- S
  • El dolor de la pierna que desaparece con el descanso o la flexión lumbar hacia adelante o en ambas situaciones se observe en la estenosis raquídea
  • El dolor de pierna que mejora con la flexión lumbar hacia adelante ocurre en la estenosis espinal Exploración física: abordaje general
  • Al comenzar tu exploración, recuerda ser sistemático.
  • El abordaje se puede dividir en tres grandes secciones: inspección, palpación y evaluación del movimiento articular (mirar, sentir y moverse) Puedes emplear la mnemotecnia IPAMM
  1. Inspección: Mira
  • Evalúa visualmente los signos de deformidad, hinchazón, cicatrices, inflamación o atrofia muscular
  • Busca simetría conjunta ¿el cambio en las articulaciones esta en ambos lados del cuerpo o solo uno?
  • Evalúa los tejidos circundantes, observando cambios en la piel, nódulos subcutáneos, atrofia muscular y ubicación de la sensibilidad
  • La afección aguda de una sola articulación sugiere traumatismo, artritis séptica o artritis por cristales
  • La artritis reumatoide es usualmente poliarticular y simétrica
  • La alineación anómala se produce en la contractura de Dupuytren, piernas arqueadas/deformidad en varo y rodillas en “X”/deformidad en valgo
  1. Palpación: Toca
  • Usa puntos de referencia anatómica de la superficie para localizar los puntos sensibles o la acumulación del liquido
  • Percibe cualquier crepitación, un crujido audible o palpable durante el movimiento de tendones o ligamentos sobre el hueso o áreas de perdida de cartílago
  1. Amplitud de movimiento: Pide al paciente que mueva activamente las articulaciones afectadas, después realiza la amplitud de movimientos pasiva
  1. Maniobras especiales: Mueve , lleva a cabo maniobras de esfuerzo (si están indicadas) para evaluar la estabilidad de la articulación, integridad de los ligamentos, tendones, bolsas y especialmente si existe dolor o traumatismos Extra:
  • Evaluar si existe sensibilidad excesiva, hinchazón, calor, enrojecimiento y evaluar la integridad neurológica y vascular verificando la sensación, fuerza y pulsos Cuadro 23 – 8