Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Articulaciones: Estructura, Clasificación y Función, Diapositivas de Anatomía

Estas diapositivas te ayudaran a entender de mejor manera esta materia.

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 23/03/2022

never-mind-8
never-mind-8 🇲🇽

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tema:
ARTICULACIONES
Integrantes:
-Ana Isabel Martínez
Gómez
-Edith Gregoria
Sánchez Peralta
-Eduardo Pedro
Vásquez Hernández
-Juan Carlos Ramírez
Virgen
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Articulaciones: Estructura, Clasificación y Función y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Tema:

ARTICULACIONES

Integrantes:

  • Ana Isabel Martínez Gómez - Edith Gregoria Sánchez Peralta - Eduardo Pedro Vásquez Hernández - Juan Carlos Ramírez Virgen

Articulación: “punto de

contacto entre dos huesos,

entre hueso y cartílago o

entre huesos y dientes”.

  • (^) Las articulaciones que

mantienen unidos los huesos

están compuestas por tejido

conectivo flexible que, en la

mayoría de los casos, permite

cierto grado de movimiento.

  • (^) El estudio científico de las

articulaciones se denomina

artrología.

CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACION ES

Articulaciones

fibrosas

01 No existe cavidad sinovial y los huesos se mantienen unidos por tejido conectivo denso irregular, rico en fibras de colágeno.

Articulacione

s

cartilaginosas

02 No existe cavidad sinovial y los huesos se mantienen unidos

Articulaciones^ mediante cartílago.

sinoviales

03 Los huesos que forman la articulación tienen una cavidad sinovial y están unidos por una cápsula articular de tejido conectivo denso irregular y a menudo por ligamentos accesorios.

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LAS ARTICULACION ES 01 02 Articulación inmóvil

  • Sinartrosis:

Anfiartrosis:Articulación con

movimiento limitado. 03

Diartrosis:

Articulación con gran movimiento. Articulaciones sinoviales. Tienen una gran variedad de formas y permiten muchos tipos de movimiento diferentes.

Articulacion

es fibrosas

01

Carecen de cavidad

sinovial y los huesos que

se articulan se mantienen

estrechamente unidos

mediante tejido conectivo

denso irregular.

Los tres tipos de articulaciones fibrosas son: ● (^) Sindesmosis: articulación fibrosa que se caracteriza por una mayor distancia entre los huesos que se articulan y más tejido conectivo denso irregular que en una sutura. ● (^) Suturas: articulación fibrosa compuesta por una delgada capa de tejido conectivo denso irregular y sólo se encuentran entre los huesos del cráneo.

Articulacion es cartilaginos as 02

Carecen de cavidad

sinovial y permiten

escaso (o nulo)

movimiento

Los dos tipos de articulaciones cartilaginosas son: Sincondrisi Articulación cartilaginosa en la^ s que el material de conexión es cartílago hialino. Un ejemplo de sincondrosis es la placa epifisaria (de crecimiento), que conecta la epífisis con la diáfisis de un hueso en crecimiento. Sinfisi Articulación cartilaginosa en la cual^ s los extremos de los huesos que se articulan están recubiertos por cartílago hialino y un disco ancho y plano de fibrocartílago conecta los huesos. Todas las sínfisis se encuentran en la línea media del cuerpo.

Los huesos que son parte de las articulaciones sinoviales están cubiertos por una capa de cartílago hialino. Reduce el rozamiento entre los huesos en la articulación durante el movimiento y ayuda a amortiguar los golpes. Las componen: -Capsula articular -Liquido sinovial -Ligamentos accesorios, discos articulares y labrum. Inervación e irrigación: Los nervios de una articulación son los mismos que inervan los músculos esqueléticos que mueven Estructura de las articulaciones sinoviales: contienen muchas terminaciones nerviosas que se distribuyen en la cápsula articular y en los ligamentos relacionados.

Bolsas sinoviales y vainas

tendinosas:

Las bolsas, están ubicadas en sitios estratégicos para aliviar el rozamiento entre algunas articulaciones, como en el hombro y en la rodilla. Las vainas tendinosas son como bolsas tubulares que envuelven algunos tendones sometidos a un rozamiento considerable en su trayectoria por túneles de tejido conectivo y hueso.

Articulacio nes sinoviales

Movimient os Deslizamient o Rotación Movimientos angulares

Tipos de articulaciones sinoviales

Artrodia

Permiten, movimientos de adelante hacia atrás y de lado a lado entre las superficies planas de los huesos, pero también pueden rotar entre sí.

Gínglimo

Producen movimientos angulares de apertura y cierre, como los de la bisagra de una puerta.

Articulacion

condilea

Superficie ovalada convexa que se proyecta de un hueso encaja en una depresión ovalada de otro hueso.

Articulacion en silla

de montar

La superficie articular de un hueso tiene forma de silla de montar y la superficie articular de otro hueso encaja en esta “silla”, como si un jinete se sentara en ella.

Trocoide

La superficie redondeada o puntiforme de un hueso articula con un anillo formado en parte por otro hueso y en parte por un ligamento.

Enartrosis

Tiene en una superficie en forma de esfera de un hueso que encaja en una depresión en forma de copa de otro hueso.

Articulación del hombro

  • Enartrosis, formada por la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea de la escápula. Componentes anatómicos
  1. Capsula articular
  2. Ligamento coracohumeral
  3. Ligamentos glenohumerales
  4. Ligamento transverso del humero.
  5. Rodete glenoideo.
  6. Bolsas sinoviales. Articulación del
  • codoArticulación del tipo gínglimo, formada por la tróclea y la cabeza del húmero, la escotadura troclear del cúbito y la cabeza del radio. Componentes anatómicos
  1. Cápsula articular.
  2. Ligamento colateral cubital.
  3. Ligamento colateral radial.
  4. Ligamento anular del radio.

Articulación de la cadera -La articulación de la ca d era (articulación coxal) es una enartrosis formada por la cabeza del fémur y el acetábulo del hueso coxal. Componentes anatómicos

  1. Capsula articular
  2. Ligamento iliofemoral
  3. Ligamentos pubofemoral
  4. Ligamento isquiofemoral
  5. Ligamento de la cabeza del fémur 6.Rodete acetabular.
  6. Ligamento transverso del acetábulo Articulación de la rodilla -Articulación más grande y compleja del cuerpo. Componentes anatómicos
  7. Cápsula articular.
  8. Retináculos rotulianos
  9. Ligamento rotuliano.
  10. Ligamento poplíteo oblicuo
  11. Ligamento poplíteo arqueado.
  12. Ligamento colateral de la tibia.
  13. Ligamento colateral del peroné..
  14. Ligamentos intracapsulares.
  15. Discos articulares