Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Articulaciones clasificación,tipos, Transcripciones de Anatomía

Descripción de tipos de articulaciones y sus clasificaciones por su composición y estructura

Tipo: Transcripciones

2022/2023

Subido el 05/05/2023

itzel-tejeda-cortina
itzel-tejeda-cortina 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Articulaciones clasificación,tipos y más Transcripciones en PDF de Anatomía solo en Docsity!

LABORATORIO ANTROPOLOGÍA FÍSICA Y ANATOMIA HUMANA MATERIAL DE APOYO “ARTICULACIONES” GENERALIDADES DE ARTICULACIONES. Las articulaciones están formadas por un conjunto de formaciones anatómicas que unen (aproximan) a dos o más huesos; y gracias a ellas, los diferentes segmentos que forman el esqueleto humano, pueden moverse y desplazarse, unos en relación a otros. Para el estudio de las articulaciones (artrología o sindesmología), las clasificaremos según el mayor o menor grado de movilidad que ellas presenten: = Articulaciones semim6víles o ANFIARTROSIS = Articulaciones móviles o DIARTROSIS = Articulaciones inmóviles o SINARTROSIS Pero este tipo de clasificación ha traído problemas en su interpretación, es por eso que se ha preferido clasificarlas de acuerdo a la sustancia interpuesta entre las superficies articulares. = Articulaciones Fibrosas = Articulaciones Cartilaginosas = Articulaciones Sinoviales Actualmente, han existido discusiones respecto a la clasificación de las articulaciones. Algunos anatomistas prefieren la clasificación antigua y otros la moderna. En realidad ambas clasificaciones presentan ventajas y desventajas. Es por este motivo que en este curso damos a conocer ambas clasficaciones, las cuales debes dominar porque son utilizadas por distinta bibliografias. L- CLASIFICACION SEGÚN EL TIPO DE MOVILIDAD 1.- SINARTROSIS Estas articulaciones inmóviles, las encontramos en los huesos del cráneo de un adulto, y los de la cara. Los huesos desarrollados por osificación endocondral se hallan reunidos por cartílagos (sincondrosis). Los que proceden directamente de un esbozo membranoso están unidos por tejido fibroso (sinfibrosis). En el recién nacido los huesos del cráneo están separados entre sí por membranas de tejido conjuntivo denominado fontanela (mollera en el lenguaje común), que se van osificando (sinostosis) y dan origen a las susturas. Según la configuración de las superficies articulares, las sinfibrosis se dividen en cuatro categorías: =m SUTURAS DENTADAS: presentan engranamientos o dentelladuras =m SUTURAS ESCAMOSAS : las superficies en contacto están talladas a bisel. =m SUTURAS ARMONICAS : en ellas se ponen en contacto superficies planas y rugosas