Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

articulacion de los modelos, Apuntes de Odontología

Articulacion de los modelos dentales

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 13/03/2020

susan1999
susan1999 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ARTICULACION DE LOS MODELOS
El articulador es un instrumento mecánico rígido, que representa las articulaciones
temporomandibulares y componentes de los maxilares, y en los cuales se pueden colocar modelos
del maxilar y la mandíbula para simular su movimiento.
En una encuesta hecha en Facultades de Odontología de Norte América en el año 1984 se
obtuvieron los resultados de que articuladores son más utilizados:
1. Articulador whip mix
2. Articulador denar semiajustable
3. Articulador hanau arcón
ARTICULADOR WHIP MIX
Es un articulador semiajustable el cual permite transferir los modelos montados a otro articulador
del mismo tipo en el que se haya determinado los mismos parámetros. Esto da la ventaja de enviar
los modelos sin mandar el instrumento.
INSTRUMENTAL PARA LA TOMA DEL ARCO FACIAL
1. Arco facial Quick Mount
2. Articulador Whip Mix
3. Taza de plástico
4. Espátula
5. Cuchillo de laboratorio
6. Modelo superior recortado
7. Cera rosa
8. Yeso
REGISTRO DEL ARCO FACIAL
1. Adaptar la cera a la horquilla de forma uniforme.
2. Aplicarla contra los dientes superiores.
3. Retirar la horquilla y eliminar el exceso de cera. También las zonas donde se hayan
registrado los tejidos blandos.
4. Situar el modelo superior en el registro de la horquilla para rectificar.
5. Volver a colocar la horquilla en la boca e indicar al paciente que cierre la boca y este guía
las piezas a los oídos.
6. Al mismo tiempo el clínico desliza la mordaza sobre la barra de la horquilla. Y se aprietan
los tres tornillos de la parte superior del arco facial.
7. Se coloca el nasión sobre la barra transversal del arco facial. Mover la barra hasta centrar
la pieza de plástico de la nariz sobre el nación y apretar el tornillo.
8. Deslizar la mordaza sobre la barra de la horquilla hasta que quede cerca de los labios sin
tocarlos. Las dos mordazas se aprietan con un destornillador hexagonal o en T.
9. La distancia intercondilar aproximada viene indicada en la parte superior de la zona
anterior del arco facial.
10. Aflojar los tornillos y retirar el nasión. Se sueltan los tornillos superiores del arco facial. El
paciente abre la boca y se retira todo el conjunto.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga articulacion de los modelos y más Apuntes en PDF de Odontología solo en Docsity!

ARTICULACION DE LOS MODELOS

El articulador es un instrumento mecánico rígido, que representa las articulaciones temporomandibulares y componentes de los maxilares, y en los cuales se pueden colocar modelos del maxilar y la mandíbula para simular su movimiento. En una encuesta hecha en Facultades de Odontología de Norte América en el año 1984 se obtuvieron los resultados de que articuladores son más utilizados:

  1. Articulador whip mix
  2. Articulador denar semiajustable
  3. Articulador hanau arcón ARTICULADOR WHIP MIX Es un articulador semiajustable el cual permite transferir los modelos montados a otro articulador del mismo tipo en el que se haya determinado los mismos parámetros. Esto da la ventaja de enviar los modelos sin mandar el instrumento. INSTRUMENTAL PARA LA TOMA DEL ARCO FACIAL
  4. Arco facial Quick Mount
  5. Articulador Whip Mix
  6. Taza de plástico
  7. Espátula
  8. Cuchillo de laboratorio
  9. Modelo superior recortado
  10. Cera rosa
  11. Yeso REGISTRO DEL ARCO FACIAL
  12. Adaptar la cera a la horquilla de forma uniforme.
  13. Aplicarla contra los dientes superiores.
  14. Retirar la horquilla y eliminar el exceso de cera. También las zonas donde se hayan registrado los tejidos blandos.
  15. Situar el modelo superior en el registro de la horquilla para rectificar.
  16. Volver a colocar la horquilla en la boca e indicar al paciente que cierre la boca y este guía las piezas a los oídos.
  17. Al mismo tiempo el clínico desliza la mordaza sobre la barra de la horquilla. Y se aprietan los tres tornillos de la parte superior del arco facial.
  18. Se coloca el nasión sobre la barra transversal del arco facial. Mover la barra hasta centrar la pieza de plástico de la nariz sobre el nación y apretar el tornillo.
  19. Deslizar la mordaza sobre la barra de la horquilla hasta que quede cerca de los labios sin tocarlos. Las dos mordazas se aprietan con un destornillador hexagonal o en T.
  20. La distancia intercondilar aproximada viene indicada en la parte superior de la zona anterior del arco facial.
  21. Aflojar los tornillos y retirar el nasión. Se sueltan los tornillos superiores del arco facial. El paciente abre la boca y se retira todo el conjunto.

MONTAJE DEL MODELO SUPERIOR

  1. Separar los miembros superior e inferior del articulador. Poner las guías condilares en “FB” o 30° para colocar el arco facial.
  2. Colocar las platinas y quitar el pin de la guía incisal.
  3. Aflojar ligeramente los tornillos de la parte superior del arco facial.
  4. Llevar las guías condilares hacia los agujeros de las superficies internas de las piezas de plástico para las orejas.
  5. Dejar que la parte frontal superior del articulador descanse sobre la barra transversal del arco facial. Y apretar los tornillos.
  6. Colocar el modelo superior con los dientes hacia arriba en una taza de plástico con agua. El agua no debe tocar los dientes.
  7. Situar el modelo sobre el registro de la horquilla.
  8. Levantar la estructura superior del articulador y poner un montículo de yeso sobre la base del modelo.
  9. Sujetarlo para evitar cualquier movimiento y bajar la estructura superior hasta que toque la barra transversal del arco facial.
  10. Si es necesario añadir más yeso.
  11. Cuando el yeso haya fraguado, quitar el arco facial del articulador. MONTAJE DEL MODELO INFERIOR
  12. Volver a colocar el pin y ajustarlo con una apertura de 2.0 mm.
  13. Apretar la llave céntrica en medio de la parte posterior del articulador.
  14. Asegurar las correas elásticas bilaterales hacia las zonas laterales.
  15. Colocar la estructura superior del articulador boca abajo y situar sobre este el registro interoclusal de relación céntrica.
  16. Posicionar el modelo inferior en el registro interoclusal.
  17. Colocar el modelo inferior en una taza de plástico con agua.
  18. Una vez humedecido recolocarlo sobre el registro.
  19. Colocar un montículo de yeso sobre la parte inferior del modelo y sobre la platina.
  20. Cerrar el articulador hasta que exista contacto entre el pin de guía incisal y el bloque de la guía incisal.
  21. Dejar que el yeso de montaje fragüe completamente.
  22. Sacar ambos modelos y rellenar los huecos con yeso para darle un aspecto pulcro. ¿Como confirmar la precisión del montaje?
  23. Abrir el articulador quitando el registro interoclusal y situando el pin a 2.5 cm.
  24. Colocar una tira de papel de articular rojo entre los dientes posteriores de ambos lados y golpee ligeramente.
  25. Colocar trozos de cera verde calibre 28 sobre el modelo superior.
  26. El montaje se habrá llevado a cabo con precisión si las marcas rojas se ven a través de las perforaciones de la cera.

DETERMINACION DE LA GUIA CONDILAR

  1. Aflojar la tuerca de la parte posterior de cada mecanismo de trayecto condilar.
  2. Dejar la inclinación en 30°.
  3. Levantar el puntero para evitar el contacto de la tabla.
  4. Situar el registro interoclusal derecho sobre el modelo inferior.
  5. Bajar la parte superior del articulador.
  6. Ajustar la guía condilar izquierda cambiando la inclinación condilar.
  7. Los dientes del lado derecho se moverán dentro y fuera del registro.
  8. Apretar la tuerca en la parte posterior de la guía condilar y aflojar la que está en la parte superior de cada guía condilar del articulador.
  9. Rotar la argolla del “ángulo de Bennett” lentamente hacia afuera (de 30° a 0°).
  10. Repetir el proceso en el lado derecho.
  11. Introducir las inclinaciones condilares en el registro del paciente. GUÍA ANTERIOR INDIVIDUALIZADA Para este tipo de articulador, puede realizarse un jig de guía anterior individualizada con un puntero incisal y una tabla anterior plana del mismo modo que se registra la guía anterior en los demás articuladores. GUÍA ANTERIOR MECÁNICA
  12. Eliminar cualquier interferencia de los modelos que evite el contacto de los dientes anteriores con todas las excursiones.
  13. Restaurar las imperfecciones con un encerado de diagnóstico.
  14. Aflojar la tuerca bajo la tabla incisal en el extremo anterior de la parte inferior del articulador.
  15. Lubricar con vaselina las superficies de contacto y mover hacia atrás la parte superior del articulador hasta llegar a una posición de borde a borde.
  16. Rotar la guía incisal levantando su parte posterior y detenerse al hacer contacto con el puntero.
  17. Apretar la tuerca para conservar la inclinación de la tabla.
  18. Mover los modelos en una excursión lateral derecha.
  19. Aflojar la tuerca pequeña bajo la parte izquierda de la tabla y usar el tornillo de elevación para levantar el ala izquierda de la tabla hasta hacer contacto con la esquina del puntero incisal.
  20. Repetir el proceso, pero ahora a la izquierda.
  21. Levantar el ala derecha de la tabla incisal hasta que contacte con el puntero.