


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este trabajo explora como el artista utiliza su arte para comunicar problemas
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Una tendencia que se ha generado en esta época es generar y transmitir conciencia a los individuos de las diversas problemáticas que azotan a las sociedades, como la guerra, el racismo y la violencia de género. De esta manera se originó un movimiento, no solo en los miembros de las sociedades, sino que también en el arte; artistas como Santiago Sierra y Ai Weiwei se convirtieron en grandes figuras del arte contemporáneo conceptual a través de sus obras de contenido político. Si bien cada uno lleva a cabo su arte de diferentes formas, al final del día coinciden en la atención que estos asuntos deben recibir, Santiago Sierra es un artista contemporáneo español conocido por sus instalaciones, performances y fotografías. El madrileño trata de visibilizar a través de su arte las perversas pirámides de poder “que fomentan la alienación y explotación de los trabajadores, la injusticia de las relaciones laborales, el desigual reparto de la riqueza que produce el Capitalismo y las discriminaciones por motivos raciales” (https://www.arteinformado.com/guia/f/santiago-sierra-1720 ). De esta manera Sierra crea videos y fotografías que muestran los prejuicios raciales de gran parte de la población y la explotación de los trabajadores. Por ejemplo, la obra titulada Contratación y ordenación de 30 trabajadores conforme su color de piel muestra a 30 individuos que fueron ordenados de acuerdo a su color de piel, yendo de la tez más clara a la más oscura. Así, Sierra pone en evidencia la gran cantidad de inmigrantes que, en este caso, se encuentran en Europa y que ingresan a una economía Capitalista que explota a sus empleados. Ai Weiwei es un artista contemporáneo y activista chino. A través de sus obras conceptualistas, Ai Weiwei intenta exponer diferentes problemáticas presentes en el gobierno y la sociedad china, dando a conocer el impacto negativo que tiene el comunismo en su país de origen, por ejemplo, el incumplimiento de los derechos humanos. Asimismo, Weiwei busca poner en evidencia los prejuicios que las sociedades occidentales tienen hacia los chinos o los productos hechos en China. Con lo dicho anteriormente, una de las obras conceptualistas más conocidas del artista es Sunflower Seeds (2010). En esta instalación, Ai Weiwei cubrió una superficie de 1000 metros cuadrados en el Tate Modern con cien millones de semillas de girasol hechas, artesanalmente, de porcelana. Uno de los mensajes que Weiwei transmite mediante la obra es el “Hecho en China” que tanto vemos en los productos. De esta manera, establece un diálogo entre un pasado, en el que la identidad de su pueblo radicaba en el trabajo
conocimientos de la historia del arte, que removía algo en el interior de las personas. Jenny está fuertemente relacionada con el feminismo y muchas de sus frases, como “Protégeme de lo que quiero”, son críticas al sistema paternalista que ve a la mujer como frágil e ignorante. El conceptualismo fue el movimiento que dio fin al arte moderno para hacerle lugar al arte contemporáneo. A diferencia de las previas corrientes artísticas que rechazaban lo preestablecido para darle lugar a algo nuevo, el arte contemporáneo toma todos los movimientos artísticos anteriores para crear obras nuevas. Es importante saber que todas las obras contemporáneas contienen al menos una de las siguientes características: hibridez, instalaciones, apropiación, digitalización, efimeridad y dinamismo. La cualidad que poseen las creaciones conceptualistas de Ai Weiwei es la instalación. Éstas son un género del arte contemporáneo dónde la idea de la obra prevalece sobre sus aspectos formales, es decir, la obra ya no es un dibujo bidimensional, sino que es una tridimensionalidad que puede recorrerse y verse desde distintos ángulos. Una de las artistas argentinas más conocida por sus instalaciones es Marta Minujín. Una de las obras de mayor magnitud de la artista fue el Partenón de los Libros Prohibidos. Minujín utilizó la icónica estructura arquitectónica del Partenón de Grecia y lo recubrió de los libros que están censurados en diferentes países. Para concluir, Ai Weiwei toma el movimiento conceptualista moderno y lo hace contemporáneo a través de sus instalaciones que generan una reflexión en los espectadores con sus temáticas del aparato político comunista, la falta de respeto de los derechos humanos y la discriminación hacia los miembreos de ciertas sociedades, por ejemplo, las chinas.