





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento abarca diversos aspectos de la arquitectura romana, incluyendo el mausoleo de santa constanza, templos romanos como el templo jónico, y diferentes tipos de viviendas como las domus pompeyana y las insulae. Se analiza la ubicación, características formales, estructurales y funcionales de estos edificios, ofreciendo una visión integral de la arquitectura romana. El documento proporciona información valiosa sobre la evolución y el desarrollo de la arquitectura en la antigua roma, destacando la integración de elementos griegos y etruscos, así como la innovación en técnicas constructivas y diseño espacial. Este material puede ser de gran utilidad para estudiantes de arquitectura, historia del arte y disciplinas afines, al brindar una comprensión profunda de la riqueza y diversidad de la arquitectura romana.
Tipo: Diapositivas
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UBICACIÓN: Península Itálica, al este de la ciudad de Roma, junto a la Basílica de Santa Inés. Este Mausoleo se ubica en Vía Nomentana.
Erigido a principios del siglo IV por Constantino o por su hija Constantina, muy cerca de la gran basílica que se había construido en ese entonces por encima del cementerio subterráneo, en aquel lugar de enterramiento se encuentra la mártir Inés. Sin duda alguna un claro ejemplo de integración entre el mausoleo y la basílica, según los dictámenes de esos entonces. El Mausoleo de Santa Constanza es una edificación de carácter religioso paleocristiana, la cual fue erigida en torno al año 349 como Mausoleo de Constantina. Se trata de una martiria cristiano perfectamente establecido. El edificio actual es una reconstrucción comisionada por el Papa Honorio I y posteriormente restaurada varias veces y representa uno de los ejemplos más intactos y distinguidos de antigua basílica cristiana.
La fachada alberga un maravilloso portal renacentista , perfectamente decorado por el roble, símbolo de la familia del futuro papa Julio II, y está coronado por una ventana geminada. A su vez una gran escalera de mármol, de 1590, desciende al nártex de la iglesia. En las paredes hay fragmentos de piedra y piezas arquitectónicas de las catacumbas. En el interior, precedido por el nártex, tiene tres naves, separadas por catorce columnas antiguas, con capiteles corintios. En la cuenca absidal está el mosaico (siglo VII) que retrata, sobre un fondo dorado, a Santa Inés como emperatriz oriental flanqueada por los papas Símaco y Honorio I, uno de los más altos ejemplos del arte bizantino en Roma.
roma - Templos
Podio: Mármol Travertino
Muros: Toba Volcánica y estuco
Entablamento y columnas: Mármol travertino y estuco
**- Templo Jónico
CELLA
- Única cella,maciza y cerrada por **intercolumnios ciegos
8 metros aproximado
**- Arquitectura adintelada
de madera.
- Interior con poca luz solo cuenta con
la iluminación de la entrada desde el pórtico a la cella
Tiene una escasa decoración, pero a pesar de ello, cuenta con un frontón que sobresale
fachada repetitiva
simétrico
57|m
527 m de circunferencia
coliseo romano
techo suspendido por cables
plateas
arena principal
vestuarios y área de exhibición
zona de bowling
fachada
galerías subterráneas
roma - viviendas
Vestíbulo
Habitación
Comedor
Recintos
Atrio
Pasillo
Sala de Estar
Estanque
Cocinas y servicios
Jardín
Escuela
Vestíbulo Patio
Atrio (^) Comedor
Habitacion
Zona de Estar:
Cocina Sala
Tienda
Baño
roma - viviendas
Casa de Diana en Ostia
Escaleras
Templo
Patio
Habitaciones principales
Baño
Tiendas
Habitaciones secundarias
Corredor
Tiendas
Habitaciones
Patio
El patio es un espacio abierto que permitia el encuentro de varias personas.
La habitaciones en los insulaes eran demasiados para poder albergar a muchas personas que tenian familias extensas
Las tiendas se encontraban en la entrada de las viviendas donde se instalaban los vendedores
Las viviendas contaba con zonas de descanso.
roma - viviendas
Las insulaes son viviendas que funcionan como un lugar de mayor espacio ya que puede albergar muchas familias además que en estos espacios se pueden encontrar habitaciones, tiendas, y patio. Estas viviendas se caracterizan principalmente por tener una gran estructura vertical.
Órdenes Románicos
Los accesos de los insulaes a cambio de las Domus tenían demasiados porque estos estaban ocupadas ya sea por tiendas o eran pasillos que permitian el acceso al Patio.
Opus latericium (Ladrillo)
Se utilizaba principalmente la forma de arcos en todo las fachadas ya sea para los vanos u accesos al espacio