

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Para una mayor investigación y logros este documento
Tipo: Diapositivas
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PRESENTADO POR: CARLOS ISAÍ DE LA CRUZ LÓPEZ ASAEL LÓPEZ LAZCANO
Características de la Arquitectura de la alta edad Media Características de la Arquitectura. La arquitectura medieval refiere a estilos arquitectónicos en la Europa Medieval, tanto la Española como en el resto del continente. De hecho, la arquitectura ha sufrido varios cambios y fases durante este período, del Románico al Gótico.
La mayoría de las estructuras arquitectónicas durante estos tiempos se caracterizaron por el uso de pilares en lugar de columnas. En general, los constructores medievales preferían los arcos redondos
Con el surgimiento del cristianismo y la fundación de la Iglesia Católica, los europeos transformaron las basílicas romanas en masivas catedrales. Con la transición del románico al gótico, las catedrales comenzaron a reequilibrar el peso con arcos apuntados y contrafuertes que sostenían las paredes interiores de la catedral.
Los castillos y fortalezas medievales a menudo se construían con pesadas piedras talladas e incluían torres, puentes y fosos. Debido a que estas cerraduras estaban húmedas y con corrientes de aire, la gente comenzó a tejer tapices para aislar las paredes.
Las chimeneas han sido habituales en las antiguas casas europeas, pero la invención de la chimenea a principios de la Edad Media condujo a una solución práctica para hogares y chimeneas de interior.
y el asentamiento de la iglesia católica, los europeos transformaron las basílicas romanas en enormes catedrales. Mientras el cedía el paso al gótico, las catedrales comenzaban a emplear un nuevo diseño de la distribución del peso, con arcos apuntillados y contrafuertes que sostenían los muros interiores de la catedral
Uno de los arquitectos italianos más reconocidos de la Edad Media fue Arnolfo di Cambio, responsable del diseño de catedrales, tumbas y esculturas en todo el territorio de la Toscana y en Roma, entre ellas una escultura de San Pedro en la Basílica de San Pedro en Roma.
Continuando con su diseño medieval, la ciudad siguió su crecimiento alrededor de la Iglesia de San Bartolomé. A sus alrededores se construyeron los edificios más emblemáticos e importantes de la burguesía de esta época, que seleccionaron los alrededores de la iglesia para construir sus viviendas.
Se construían edificios llamativos, de los que son claros ejemplos, la burguesía mercantil local dedicada a la exportación de pasas, y los propietarios agrícolas, eligieron los alrededores de la iglesia para construir edificios ostentosos: Casa dels Bolufer, Casa de les Primícies, Casa Arnauda (o de la Senyoreta Josefina), Casa Abadía, Casa de Montalbán (Capitán de la flota de pailebotes de la familia Bolufer), y la Casa de Tena
Se trató de un largo período de transformación política y social en Europa, pues implicó la caída y desaparición de la cultura clásica de la Antigüedad grecorromana y el surgimiento de un nuevo balance de fuerzas entre el teocentrismo cristiano y el musulmán.
Nuevas entidades políticas surgieron en Europa, en su mayoría intentando continuamente recomponer la gloria del caído Imperio Romano, como el Imperio Bizantino o el Imperio Carolingio. Ambos enfrentados a la expansión del islam que inició tras la muerte del profeta Mahoma en 632, y que llegó a conquistar el norte de África y la Península Ibérica.
La sociedad de la Alta Edad Media experimentó el tránsito de las formas sociales romanas, herencia del Imperio, hacia las formas propiamente feudales que se encontraron plenamente vigentes hacia el final de este período histórico.
En general, la sociedad de este período presenció un creciente fenómeno de des-urbanización, o sea, de abandono de las ciudades y retorno a la vida rural, y un notorio descenso en la población del continente.