Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Arquitectura en la prehistoria, Esquemas y mapas conceptuales de Cultura y Globalización

Prehistoria cartel sobre las construcciones de la época de la prehistoria y sus plantas arquitectónicas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 24/04/2020

alejandra-fabiola-arreola-gonzalez
alejandra-fabiola-arreola-gonzalez 🇲🇽

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PREHISTORIA
El primer antecesor del hombre
del que se tiene noticia, el
primate del género
Australopithecus, adopto
probablemente ramila postura
erecta, uso herentas líticas
sencillas y, con más seguridad
, de madera , aunque estas
últimas hayan desaparecido sin
dejar huella
Hace aproximadamente un millón de años apareció
una segunda especie de humanoide que , al parecer
vivio junto australopithecus , el homo habilis .
El homo habilis se desplazó desde África Centra
hacia el norte, obtuvo el fuego por medios
naturales e invento el hogar
Terra Amanta, chiza del Homo erectus,
Niza(Francia)ca. 400.000-300.00a. de
c. Reconstruida a partir de los huecos
dejados en el suelo por los troncos
estructurales podridos y de las rocas
colocadas a lo largo del perímetro ,
esta choza representa la primera
morada conocida construida por el
hombre.
En octubre de 1965 el
antropólogo Henrry de
Lumley, conocedor de
que una determinada
zona de la costa
mediterránea de
Niza(Francia) se
habían hallado restos
de herramientas de
paleolítico, estaba
observando atentamente
unas excavaciones .
Poblado de la edad de piedra media,
Lepenskivir(Servia),ca. 5000-4600ª. De c. Las
chozas estaban agrupadas en terrazas de unas
veinte chozas cada una .Tenían planta
trapezoidal, con unas medidas transversales
comprendidas entre 2,45 y 3,35 metros (8 a 11
pies), con su suelo duro de barro calizo
apelmazado y un hogar central rodeado de piedras
STONEHENGE (3100-2200 A.C)
Fue construido a finales de neolítico
situado en Amesbury , en el condado
de Wiltshire Inglaterra. Se cree que
sirvió como observatorio astronómico
o un monumento funerario. Esta
construido por una serie de piedras
rectangulares de aprox 4 metros de
una altura coronadas por un dintel
distribuido en cuatro circunferencias
concéntricas quedando un altar en el
centro.
SKARA BRAE ) 3100-2500 A.C.)
Asentamiento del neolítico,
situado en Bahía de Skaill , en
la más grande de las islas
Orcadas, Reino unido. Está
compuesto por diez casas
agrupadas de aproximadamente
40m2 de planta libre de forma
cuadrada. Fue utilizado
principalmente para habitar.
Antiguo asentamiento del periodo neolítico, ubicado al
sur de la península de Anatolia, en la planicie de Konya,
Turquía. Es el conjunto urbano más grande y mejor
preservado de la época neolítica en el oriente próximo.
El desarrollo de esta civilización se interrumpió
bruscamente hacia el 5700 a. C. por un gran incendio,
que coció el adobe y permitió que paredes de hasta 3
metros quedaran en pie
NOMBRE: ARREOLA
GONZALEZ ALEJANDRA
FABIOLA
MATRICULA: 1897213

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Arquitectura en la prehistoria y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Cultura y Globalización solo en Docsity!

PREHISTORIA

El primer antecesor del hombre del que se tiene noticia, el primate del género Australopithecus, adopto probablemente ramila postura erecta, uso herentas líticas sencillas y, con más seguridad , de madera , aunque estas últimas hayan desaparecido sin dejar huella

Hace aproximadamente un millón de años apareció una segunda especie de humanoide que , al parecer vivio junto australopithecus , el homo habilis. El homo habilis se desplazó desde África Centra hacia el norte, obtuvo el fuego por medios naturales e invento el hogar

Terra Amanta, chiza del Homo erectus, Niza(Francia)ca. 400.000-300.00a. de c. Reconstruida a partir de los huecos dejados en el suelo por los troncos estructurales podridos y de las rocas colocadas a lo largo del perímetro , esta choza representa la primera morada conocida construida por el hombre.

En octubre de 1965 el antropólogo Henrry de Lumley, conocedor de que una determinada zona de la costa mediterránea de Niza(Francia) se habían hallado restos de herramientas de paleolítico, estaba observando atentamente unas excavaciones.

Poblado de la edad de piedra media, Lepenskivir(Servia),ca. 5000-4600ª. De c. Las chozas estaban agrupadas en terrazas de unas veinte chozas cada una .Tenían planta trapezoidal, con unas medidas transversales comprendidas entre 2,45 y 3,35 metros (8 a 11 pies), con su suelo duro de barro calizo apelmazado y un hogar central rodeado de piedras

STONEHENGE (3100-2200 A.C)

Fue construido a finales de neolítico situado en Amesbury , en el condado de Wiltshire Inglaterra. Se cree que sirvió como observatorio astronómico o un monumento funerario. Esta construido por una serie de piedras rectangulares de aprox 4 metros de una altura coronadas por un dintel distribuido en cuatro circunferencias concéntricas quedando un altar en el centro.

SKARA BRAE ) 3100- 250 0 A.C.)

Asentamiento del neolítico, situado en Bahía de Skaill , en la más grande de las islas Orcadas, Reino unido. Está compuesto por diez casas agrupadas de aproximadamente 40m2 de planta libre de forma cuadrada. Fue utilizado principalmente para habitar.

CATAL HUYUK (TURQUIA)- 7500 A.C

Antiguo asentamiento del periodo neolítico, ubicado al sur de la península de Anatolia, en la planicie de Konya, Turquía. Es el conjunto urbano más grande y mejor preservado de la época neolítica en el oriente próximo. El desarrollo de esta civilización se interrumpió bruscamente hacia el 5700 a. C. por un gran incendio, que coció el adobe y permitió que paredes de hasta 3 metros quedaran en pie

NOMBRE: ARREOLA

GONZALEZ ALEJANDRA

FABIOLA

MATRICULA: 1897213