



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la evolución histórica de la arquitectura deportiva, desde la antigua grecia hasta la era actual. Se analizan ejemplos emblemáticos como los estadios griegos, los anfiteatros romanos y las canchas de pallone del renacimiento. También se presenta un estudio de caso contemporáneo: el centro atlético costa rica, un proyecto que integra el deporte y el bienestar en un entorno natural.
Tipo: Resúmenes
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tomas Savoy y Jahaziel Rodriguez
Se puede definir como una estructura diseñada para ser utilizada por la comunidad y está financiada o administrada por el gobierno o una entidad pública.
Su principal función es ofrecer servicios o actividades culturales, educativas, sociales o recreativas a la población.
En la Antigua Grecia, el deporte estaba relacionado con la religión y la cultura. Los griegos construyeron algunos de los primeros edificios deportivos monumentales, como los estadios y los gimnasios
eran espacios abiertos, a menudo excavados en colinas, que permitían a los espectadores ver las competiciones deportivas. El estadio típico tenía una forma alargada y asientos en los lados. El diseño aprovechaba la topografía natural para crear gradas.
estaba diseñada para impresionar, reflejando el poder y la ingeniería avanzada del Imperio Romano. Los romanos eran apasionados por los espectáculos públicos, y sus edificios deportivos eran monumentales, diseñados no solo para albergar eventos deportivos, sino también para entretener a grandes multitudes con una variedad de espectáculos, incluyendo combates de gladiadores, carreras de carros, y representaciones teatrales.
Los anfiteatros eran estructuras cerradas, ovaladas, con gradas alrededor de una arena central donde se celebraban combates de gladiadores, carreras de carros y otros espectáculos.
Con la caída del Imperio Romano, la construcción de edificios deportivos disminuyó. Durante la Edad Media, el enfoque en la religión y la guerra dejó poco espacio para el deporte como un espectáculo público. Sin embargo, en el Renacimiento, hubo un resurgimiento del interés por la cultura clásica, incluida la arquitectura deportiva. Se construyeron campos de justas y canchas para deportes como el pallone.
El pallone fue un deporte similar al tenis que se jugaba en canchas al aire libre, en palacios o en patios cerrados por altas paredes. Aunque estas canchas eran más funcionales que ornamentales, reflejaban el estatus de la nobleza que las utilizaba.
A partir del siglo XIX, la arquitectura deportiva experimentó una transformación significativa, impulsada por el auge del deporte como entretenimiento.
los jardines y parques públicos comenzaron a incluir áreas dedicadas al deporte y la recreación. Estos espacios eran usados para una variedad de actividades físicas, como paseos, juegos de pelota, y ejercicios militares.
se construyeron salones específicos, Estos espacios solían estar decorados con motivos clásicos y servían tanto para la práctica del deporte como para eventos sociales.
Durante la Edad Moderna, la esgrima se estableció como un deporte de caballeros
Aunque los estadios y arenas como los conocemos hoy no eran comunes durante la Edad Moderna, algunas instalaciones empezaron a aparecer, sobre todo en el contexto de las universidades y clubes deportivos de élite.
Ubicada en Nosara, Costa Rica. Arquitectos: Studio Saxe Área: 615m Año:
Fue diseñado como una pequeña villa entre los árboles, creando un espacio público para integrar a los visitantes locales interesados en el deporte y bienestar.
El sitio combina el comercio minorista, el deporte y el ocio, que a su vez todos ellos se mimetizan con la naturaleza. Contiene una tienda de surf, una tienda de bicicletas, un gimnasio y varios estudios de Jiu-Jitsu, yoga y masajes.