











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la arquitectura de las plantas, analizando cómo la estructura de una planta influye en su fisiología. Se examinan las unidades de construcción de las plantas, las variaciones en la estructura, y cómo la arquitectura afecta procesos como la fotosíntesis, la transpiración y la absorción de agua. Se incluyen ejemplos del ciprés de la cordillera (austrocedrus chilensis) para ilustrar cómo la arquitectura de la planta se adapta a diferentes entornos.
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Pectinas ¿Qué determina que existan variaciones tan notables en la estructura de la planta?
a) En los bosques puros, donde el ciprés es la especie dominante y hay poca competencia inter-específica, se observarán los siguientes comportamientos fisiológicos: Fotosíntesis Crecimiento Transpiración y absorción de agua El ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) exhibirá distintos comportamientos fisiológicos y morfológicos dependiendo del entorno en el que crezca.
El ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) exhibirá distintos comportamientos fisiológicos y morfológicos dependiendo del entorno en el que crezca. b) En bosques mixtos, donde el ciprés coexiste con otras especies arbóreas. Competencia por Luz Interacciones Simbióticas Defensa y Resistencia
d) Los daños físicos en el tronco, causados por factores bióticos o abióticos, influirán en la fisiología del ciprés: Respuestas de Defensa Crecimiento Compensatorio Transporte de Nutrientes y Agua El ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) exhibirá distintos comportamientos fisiológicos y morfológicos dependiendo del entorno en el que crezca.
e) Las diferencias genéticas entre variedades de ciprés influirán en su fisiología de diversas maneras. Eficiencia Fotosintética Resistencia a Enfermedades Adaptaciones al Clima El ciprés de la cordillera ( Austrocedrus chilensis ) exhibirá distintos comportamientos fisiológicos y morfológicos dependiendo del entorno en el que crezca.
Sistema radicular (Raíces)
N: Nutrición P: Profundidad AE: Adaptación al estres N: AyT>C>D P: (AyT=C)>D AE: AyT>C>D
Tallos y troncos Tallo Tronco Tabla 1. Comparación de Funciones Fisiológica
Hojas: La arquitectura de las hojas es fundamental para la fisiología vegetal, ya que afecta varios procesos cruciales como la fotosíntesis, la transpiración y otros procesos. Fotosíntesis Área foliar Disposición de las Hojas
Distribución de Estomas Morfología de la Hoja Transpiración