Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría e Historia de la Arquitectura 1: Programa Analítico de la Asignatura SAT 202, Apuntes de Arquitectura

Este programa analítico de la asignatura teoría e historia de la arquitectura 1 (sat 202) de la universidad autónoma gabriel rené moreno (uagrm) ofrece un plan de estudios completo que abarca la arquitectura desde fines del siglo xviii hasta la modernidad. El programa explora la influencia del contexto histórico, el desarrollo tecnológico y las diferentes corrientes arquitectónicas en europa y américa. Se analizan las obras de los grandes maestros del movimiento moderno y se enfatiza en el rol del arquitecto en la sociedad.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 25/03/2025

andrea-murillo-silvestre
andrea-murillo-silvestre 🇧🇴

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROGRAMA ANALÍTICO
Código de Carrera: 104-2
I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
ASIGNATURA: TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 1
SIGLA: SAT 202
PRE-REQUISITOS: SAT 102 - DCT 102 - DPT 102
DOCENTE: LILIAN EDITH ROIG DE ROMÁN
CATEGORÍA: TITULAR C CÓDIGO: 4061
II. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar la percepción, capacidad de análisis crítico y la síntesis conceptual de la arquitectura
desde fines del S.XVIII hasta la modernidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conocer las teorías de la Arquitectura en Europa de los periodos comprendidos entre fines del S.
XVIII hasta el periodo moderno, a través de una investigación que permita una visión crítica y
objetiva a la vez.
Identificar los diferentes aspectos del contexto filosófico, socio político cultural y económico, que
influyeron en la aparición y desarrollo de las corrientes arquitectónicas en Europa y su
contextualización en América.
Analizar lo diferentes aspectos de las obras arquitectónicas: Morfológicos, espaciales,
funcionales, tecnológicos y de implantación en los contextos urbanos en las diferentes corrientes
arquitectónicas dadas entre los periodos mencionados.
Valorar la teoría e historia en la práctica profesional.
Estudiar el rol del arquitecto en las diferentes etapas, su percepción de los cambios y su desarrollo
creativo.
Desarrollar la capacidad investigativa. Lograr destrezas en la recopilación de datos, organización
y síntesis de la información.
Desarrollar valores éticos y morales como también los de constancia, paciencia, responsabilidad,
puntualidad y solidaridad.
Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría e Historia de la Arquitectura 1: Programa Analítico de la Asignatura SAT 202 y más Apuntes en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

PROGRAMA ANALÍTICO

Código de Carrera: 104- 2 I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 1 SIGLA : SAT 202 PRE-REQUISITOS: SAT 102 - DCT 102 - DPT 102 DOCENTE: LILIAN EDITH ROIG DE ROMÁN CATEGORÍA: TITULAR C CÓDIGO: 4061 II. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:

  • Desarrollar la percepción, capacidad de análisis crítico y la síntesis conceptual de la arquitectura desde fines del S.XVIII hasta la modernidad. OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • Conocer las teorías de la Arquitectura en Europa de los periodos comprendidos entre fines del S. XVIII hasta el periodo moderno, a través de una investigación que permita una visión crítica y objetiva a la vez.
  • Identificar los diferentes aspectos del contexto filosófico, socio político cultural y económico, que influyeron en la aparición y desarrollo de las corrientes arquitectónicas en Europa y su contextualización en América.
  • Analizar lo diferentes aspectos de las obras arquitectónicas: Morfológicos, espaciales, funcionales, tecnológicos y de implantación en los contextos urbanos en las diferentes corrientes arquitectónicas dadas entre los periodos mencionados.
  • Valorar la teoría e historia en la práctica profesional.
  • Estudiar el rol del arquitecto en las diferentes etapas, su percepción de los cambios y su desarrollo creativo.
  • Desarrollar la capacidad investigativa. Lograr destrezas en la recopilación de datos, organización y síntesis de la información.
  • Desarrollar valores éticos y morales como también los de constancia, paciencia, responsabilidad, puntualidad y solidaridad.
  • Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo

III. JUSTIFICACIÓN

RELEVANCIA ACADÉMICA:

La asignatura se enmarca en los objetivos de la Carrera de la Facultad de Ciencias del Hábitat de la UAGRM en lo referente al aprendizaje de la historia de la arquitectura desde la de fines del S.XVIII hasta la Modernidad, en la comprensión y análisis de las obras realizadas entre estos periodos desde un punto de vista crítico en a través de una síntesis que permita la conceptualización de la historia como una contribución a la educación integral y como referente comparativo con lo actual. RELEVANCIA PRÁCTICA: Con la asignatura se pretende desarrollar el espíritu crítico y la capacidad de síntesis que permita la percepción cultural en el proceso educativo y su comparación con los acontecimientos actuales. IV. CONTENIDO MÍNIMO CONOCIMIENTOS:

  • Influencia del contexto histórico a fines del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX en la arquitectura. La aplicación de las nuevas tecnologías y materiales surgidos en el periodo indicado.
  • Las diferentes expresiones y el desarrollo de las artes de fin de siglo XIX. Los movimientos artesanales industriales.
  • Los movimientos de vanguardia arquitectónica en Europa y América del Norte. El Modernismo.
  • El movimiento moderno y su gran influencia en la arquitectura en el mundo **HABILIDADES Y DESTREZAS: HIOS (HABILIDADES INTELECTUALES DE ORDEN SUPERIOR)
  • Pensamiento Crítico:**
  • Inductivo: Analizar, problematizar, razonar por analogía, reconocer relaciones, determinar causa y efecto, determinar la información relevante.
  • Deductivo: Usar la lógica, ubicar enunciados contradictorios.
  • Evaluativo I: Distinguir entre hechos, datos y opiniones, juzgar la credibilidad de una fuente.
  • Evaluativo II: Demostrar síntesis de información de una secuencia, reconocer inconsistencias de información, identificar razones manifiestas y no manifiestas, comparar similitudes y diferencias. Evaluar argumentos. - Pensamiento Creativo: Desarrollar la capacidad de síntesis. - Pensamiento Meta - cognoscitivo:
  • Conocimiento y control de uno mismo
  • Actitud: Desarrollar actitud de auto-confianza.
  • Atención: Habilidad para controlar la atención.
  • Compromiso: Concentración en las tareas difíciles.
  • Conocimiento y control del proceso.

UNIDAD 2:

2.1 ARQUITECTURA EN EUROPA EN LA SEGUNDA MITAD DEL S XIX.

2.2 LA ESCUELA DE CHICAGO

Tiempo- 3 semanas OBJETIVO: Reconocer las influencias del contexto histórico en Europa y América en la arquitectura de la segunda mitad del SXIX y las respuestas de los profesionales de ese tiempo en obras de arquitectura e ingeniería. CONTENIDOS: 2.1 ARQUITECTURA E INGENIERÍA EN EUROPA EN LA SEGUNDA MITAD DEL S XIX. 2.1.1.-Las exposiciones Universales. 2.1.2.-La crisis del eclecticismo.

2. 2 LA ESCUELA DE CHICAGO Y LA VANGUARDIA AMERICANA 2.2.1-La Escuela de Chicago. UNIDAD 3: 3.1 ART NOUVEAU Y PROTORRACIONALISMO 3.2 UTOPÍAS DEL FIN DEL S: XIX. Tiempo- 4 semanas OBJETIVO: Desarrollar la percepción de las nuevas manifestaciones artísticas y arquitectónicas valorizando su fortaleza vanguardística. CONTENIDOS: 3.1 ART NOUVEAU Y PROTORRACIONALISMO 3.1.1- Los movimientos de fin del S:XIX, el desarrollo tecnológico y artístico. 3.1.2- El Art Nouveau y sus variables. 3.1.3- El Protorracionalismo 3.2 UTOPÍAS DEL FIN DEL S: XIX. 3.2.1- Las utopías de fin del S.XIX. 3.2.2 - Conceptualización, síntesis y conclusiones

UNIDAD 4:

Tema – EL MOVIMIENTO MODERNO. Tiempo- 4 semanas OBJETIVOS: Desarrollar el pensamiento crítico y sintético a través del estudio de las obras de arquitectura moderna y valorizar el rol del arquitecto en la figura de los grandes maestros. CONTENIDOS:

4. EL MOVIMIENTO MODERNO. 4.1.- Contexto histórico de principios del S. XX 4.2.- Antecedentes del Movimiento Moderno. 4.3.- El movimiento moderno. ▪ Racionalismo Funcionalista ▪ Organicismo, ▪ Neoplasticismo. ▪ Expresionismo ▪ Brutalismo ▪ Cubismo y Futurismo ▪ CIAM. Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna ▪ Sus características principales y obras. UNIDAD 5: 5.-LOS GRANDES MAESTROS DE LA ARQUITECTURA MODERNA Tiempo- 2 semanas OBJETIVOS: Conocer a los grandes maestros de la arquitectura moderna. Aprender de sus vidas y sus búsquedas arquitectónicas. CONTENIDOS: LOS GRANDES MAESTROS DE LA ARQUITECTURA MODERNA 5. 1 .- Énfasis en los grandes maestros del movimiento moderno. 5. 2 .- La urbanística del movimiento moderno. 5.3.- El estilo internacional y la arquitectura corporativa. 5. 4 .- Conceptualización, síntesis y conclusiones.

detalladamente en términos literales y numéricos dentro de los plazos fijados, así como a la revisión e impugnación de aquellas mediante los mecanismos de garantía propuestos por nuestra Universidad.(XI Congreso Nacional de Universidades: Régimen Estudiantil; Capítulo 5, Artículos 24 al 30; Capitulo 6, Artículos 31 al 52)

  • Los sistemas de evaluación podrán contemplar una relación de requisitos específicos como: la realización de exámenes u otro tipo de pruebas, la asistencia a un número mínimo de horas de clases prácticas, la realización obligatoria de trabajos, proyectos o prácticas y la participación en seminarios. (XI Congreso Nacional de Universidades: Régimen Estudiantil, Capitulo 6, Artículo 31). Los exámenes extemporáneos son permitidos cuando existe una justificación aceptable; enfermedad seria o actividades académicas auspiciadas por la Universidad son ejemplos de justificaciones aceptables. Para cualquier caso es obligatorio presentar documentación escrita (certificado médico legal, certificado académico). VII. BIBLIOGRAFÍA LIBROS: BENEVOLO, Leonardo Historia de la arquitectura moderna. Madrid Blume, Edit. G.Gili. COLLINS Los ideales de la arquitectura moderna, su evolución (1750-

ZEVI, Bruno Saber ver la arquitectura. Barcelona. Poseidón 1979. TAFURI, Manfredo Teoría de la arquitectura. Viscontea. 1977 GIEDON, Sigfrid Espacio y tiempo en arquitectura. Madrid. Dossat 1980. GLUSBERG, Jorge Hacia una crítica de la arquitectura. Buenos Aires. Espacio 1980 PATETA, Luciano Historia de la arquitectura Madrid. Herman Blume. 1984 PEVSNER, Nicolaus Esquema de la arquitectura europea. Buenos Aires. Infinito. CHUECA, Fernando Breve historia del Urbanismo. Madrid. Alianza. 1974. MUNFORD, Lewis La ciudad en la Historia. Buenos Aires. Biblioteca de Plan Y Vivienda. 1996. PATETTA, Luciano Historia crítica de la arquitectura. Editorial Blume. CEJKA, Jean; Tendencias de la arquitectura contemporánea; Editorial G:G. Colección G: G; Obras y Proyectos; Editorial G:G. Le Corbusier, Alvar Alto, Antonio Gaudí, Walter Gropius, Mies Van Der Rohe.