Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Experiencia de estudiantes en excavación arqueológica en Coímbra del Barranco Ancho, Apuntes de Arqueología

Cuenta de la participación de cuatro estudiantes de diferentes universidades españolas en la excavación arqueológica de Coímbra del Barranco Ancho, en Jumilla, bajo la dirección del Dr. José Miguel García Cano y el equipo de Patrimonio Inteligente. Descripción de una jornada de trabajo, desde el inicio hasta el laboratorio.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se registran y estudian los materiales encontrados en una excavación arqueológica?
  • ¿Qué actividades se realizan en una jornada de trabajo en una excavación arqueológica?
  • ¿Qué papel desempeñan las nuevas tecnologías digitales en el campo de la arqueología?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 27/06/2021

oriana-ararat-mosquera
oriana-ararat-mosquera 🇨🇴

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Acepto
Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtengas la mejor experiencia de navegación y se ajusta a la LOPD/RGPD. Más
información
Primary Menu
Inicio
Quiénes somos
Trabajos realizados
Nuestros clientes
I+D+I
Blog
Dónde estamos
EXCAVANDO EN LA NECPOLIS DE COÍMBRA DEL
BARRANCO ANCHO: LA EXPERIENCIA DE CUATRO
ESTUDIANTES
0
Por Adrian CarretonArqueología
¿Qué se siente al pasar de las aulas al yacimiento? ¿Vale algo
el conocimiento teórico que has estado aprendiendo hasta
ahora? ¿Sabes realmente algo de lo que va esto?¿Serás capaz
de responder a las expectativas y no “cagarla” demasiado?
LOS CUATRO ESTUDIANTES DEL APOCALIPSIS EN
COÍMBRA DEL BARRANCO ANCHO
Cuando vas a empezar una excavación arqueológica
como voluntario siempre te vienen muchas preguntas y
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Experiencia de estudiantes en excavación arqueológica en Coímbra del Barranco Ancho y más Apuntes en PDF de Arqueología solo en Docsity!

Acepto Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtengas la mejor experiencia de navegación y se ajusta a la LOPD/RGPD. Más información Primary Menu  Inicio  Quiénes somos  Trabajos realizados  Nuestros clientes  I+D+I  Blog  Dónde estamos 

EXCAVANDO EN LA NECRÓPOLIS DE COÍMBRA DEL

BARRANCO ANCHO: LA EXPERIENCIA DE CUATRO

ESTUDIANTES

Por Adrian CarretonArqueología ¿Qué se siente al pasar de las aulas al yacimiento? ¿Vale algo el conocimiento teórico que has estado aprendiendo hasta ahora? ¿Sabes realmente algo de lo que va esto?¿Serás capaz de responder a las expectativas y no “cagarla” demasiado?

LOS CUATRO ESTUDIANTES DEL APOCALIPSIS EN

COÍMBRA DEL BARRANCO ANCHO

Cuando vas a empezar una excavación arqueológica como voluntario siempre te vienen muchas preguntas y

muchos miedos. En realidad quieres pero tienes miedo de que no puedas. Por fortuna, las dudas se resuelven cuando empuñas la rasqueta y la clavas en tu primera Unidad Estratigráfica. Así se van todos los males. Somos cuatro estudiantes del Grado en Historia de diferentes universidades españolas: la Universidad de Murcia y la Universidad de Málaga. Nos llamamos Javier, Lucía, Gloria y África , y este verano hemos tenido la gran oportunidad de trabajar en la necrópolis del poblado ibérico de Coímbra del Barranco Ancho, en Jumilla, de la mano del equipo del Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antiguedad Tardía, la Universidad de Murcia, y Patrimonio Inteligente, bajo la dirección del Doctor José Miguel García Cano (UMU) y Juan Gallardo Carrillo y Francisco Ramos Martínez (Patrimonio Inteligente). .

o unidad estratigráfica (UE), a la cual se le dio el número 3150, hasta llegar a la 3152 a lo largo de la excavación.  Cada nueva unidad estratigráfica que va surgiendo ha de ser registrada correctamente: para ello, cada Comunidad Autónoma tiene elaboradas unas fichas o plantillas. Estas fichas han de rellenarse con toda la información posible que nos da el nuevo estrato, como describir el color y la textura, su secuencia física, niveles de rocas o vegetación y los materiales que se puedan encontrar en el mismo, como restos cerámicos u óseos.  Mientras tanto, otros miembros del grupo se dedican a hacer tanto fotografía sobre el terreno como fotografía área con cometa (KAP – Kite Aerial Photography). Otros aprenden dibujo arqueológico in situ de los encachados de piedras que cubrían las tumbas nº 231 y 232, las cuales fueron descubiertas a lo largo de nuestra campaña.  Tras delimitarlas y perfilarlas, además de registrar cada nueva unidad estratigráfica, se usaron fichas de registro de sepulturas , las cuales son similares a las de estratos, pero más detallas y específicas. En toda excavación arqueológica, como véis, es esencial llevar un orden y registro adecuados de todos y

cada uno de los elementos, al igual que seguir y aplicar una misma metodología para el correcto funcionamiento de todos los procesos. Esto facilitará la posterior recolección de datos y redacción de una memoria de excavación , así como el óptimo funcionamiento del equipo, donde cada integrante ha de tener clara su tarea. . CUANDO CAE EL SOL EN EL YACIMIENTO Por la tarde nos dedicamos al trabajo de laboratorio , donde comenzamos con el lavado de cerámica y posterior inventariado, donde separamos los objetos encontrados por cronología , uso y tipografías (formas) y su posterior siglado , que consiste en darle un número individual a cada pieza dentro del conjunto. Posteriormente dibujamos el material cerámico con utensilios como un conformador, papel vegetal y un pie de rey. Procesos como éste, esenciales para todo arqueólogo, van sin embargo quedando obsoletos conforme las nuevas tecnologías digitales van introduciéndose en el campo de la arqueología, revolucionando las técnicas antiguas. Hablamos de software informático tal como SIG, Photoshop, PhotoScan y Gimp, que ayudan y agilizan el trabajo del arqueólogo , haciendo más preciso el proceso de trabajo. Una vez registrados y estudiados, los materiales se almacenan

Estamos teniendo un verano muy arqueológico. Hay algunos compañeros que se lo pasan mejor que otros pero en general estamos… 0 1 22 Jul 2015 El proyecto de Mazarrón. Arqueología subacuática en un enclave fenicio Te traigo de nuevo un proyecto en el que estamos de lleno trabajando este verano junto con el CEPOAT y… 0 1 12 Ago 2015 Labsanesteban finalista del concurso de ideas El proyecto Labsanesteban donde colabora Arqueoweb ha sido selecionado como uno de los seis proyectos finalistas en el consurso de… 0 14 Feb 2012 Dudas a la hora de excavar en cuadrícula Esta semana me voy a centrar en contestar algunas preguntas que Ignacio me ha hecho a través del formulario de… 1 0 17 Jul 2014 ¿Qué es la Estratigrafía? Como ya habrás visto en algunos de nuestros artículos, cada nivel de hábitat una vez que se abandona sufre un… 4 10 17 Oct 2018 El contexto arqueológico La Arqueología permite adentrarnos en el pasado. Escribir lo que sucedió un tiempo a partir de los restos materiales que… 0 5 24 Ene 2018 Cuál es el valor de un Yacimiento Arqueológico.

Si pudiéramos preguntar a algunas personas por la calle sobre la importancia de un yacimiento arqueológico probablemente obtendríamos respuestas muy… 0 18 25 Feb 2015 Para qué musealizar un yacimiento arqueológico A veces hablamos de la musealización de los sitios arqueológicos como un deber dentro de la conservación del patrimonio cultural… 0 3 22 Dic 2016 ¿Qué se necesita para ser un buen Arqueólogo? No sabría decir el número de veces que he recibido esta pregunta. Siendo la Arqueología una disciplina tan peculiar y… 2 15 30 Jun 2016 Información arqueológica: entre el corte y el relleno Un yacimiento está compuesto por numerosos tipos de unidades estratigráficas que forman la información arqueológica del sitio. Cada una de… 3 1 10 Abr 2015 Canovelles: nuestro primer proyecto en Catalunya

Política Medioambiental  Política de privacidad  Contacta con nosotros 2018 © Patrimonio Inteligente.