Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Argumentación Científica: Tipos, Ejemplos y Aplicaciones en el Derecho, Resúmenes de Legislación Tributária

Una introducción a la teoría de la argumentación científica, su importancia en el discurso argumentativo y el juego argumentativo entre abogados. Se incluyen tipos de argumentos formales, como deductivos, inductivos y indirectos, y ejemplos de cada uno. Además, se discuten argumentos de crecimiento, disminución, a posteriori y de cálculo de costos.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo funciona un argumento deductivo y qué significa 'argumentum ad veritatem'?
  • ¿Cómo funciona un argumento inductivo y por qué no es lógicamente obligatorio?
  • ¿Qué es la argumentación científica y por qué es importante?
  • ¿Cómo se utiliza un argumento indirecto para fundamentar una tesis?
  • ¿Cuáles son los tipos de argumentos formales y cómo se diferencian?

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 09/05/2022

gbns000
gbns000 🇲🇽

2 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA ARGUMENTACIÓN CIENTÍFICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
FACULTAD DE DERECHO, C-III
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN
5º SEMESTRE.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Argumentación Científica: Tipos, Ejemplos y Aplicaciones en el Derecho y más Resúmenes en PDF de Legislación Tributária solo en Docsity!

LA ARGUMENTACIÓN CIENTÍFICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE DERECHO, C-III TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN 5º SEMESTRE.

  • Aquella que emplea MODELOS DE

RAZONAMIENTOSMAS COMPLEJOS Y

ESTRICTOS, que los de la ORATORIO o de la

RETÓRICA. Desde Aristóteles hasta el siglo

XX han existido aportaciones en este campo.

  • 1.- DEL DISCURSO ARGUMENTATIVO:

Un discurso constituye una argumentación

cuando se plantea como objetivo el motivar,

legitimar, defender, aceptar, apoyar,

fundamentar, etc.

ARGUMENTACIÓN PARA ABOGADOS

  • Este juego argumentativo tiene por OBJETO que entre abogados exista una situación DIALÓGICA, de CONVERSACIÓN.
  • Es usar el lenguaje razonable escrito o hablado.

EL DIÁLOGO ARGUMENTATIVO

  • (^) En este Dialogo argumentativo, existen 4 estadios:
  • (^) 1.- LA PROPOSICIÓN: Resultado de quien habla, del proponente cuando propone o expresa un punto de vista.
  • (^) 2.- LA OPOSICIÓN: Es la objeción o contradiscurso que manifiesta el interlocutor, respecto del punto de vista ofrecido por el oferente o proponente. Aquí, el oponente es quien objeta.

TIPOS DE ARGUMENTOS FORMALES

• Pueden clasificarse en:

• 1.- Deductivos

• 2.- Inductivos, o

• 3.- Indirectos

ARGUMENTO DEDUCTIVO

  • (^) Conocido como ARGUMENTO DE VERDAD ADGUMENTUM AD VERITATEM, PORQUE LA CONCLUSIÓN SE DERIVA DE LAS PREMISAS.
  • (^) “Si las premisas son correctas, la Conclusión también será correcta.

ARGUMENTO LÓGICO

Que se organiza con 2 o más premisas y una conclusión.

  • (^) PREMISA 1 ”ESTE AUTO CONSUME 5 LTS. DE GASOLINA EN 100 KM.”
  • (^) PREMISA 2 “EL TANQUE DE DICHO AUTO, TIENE CAPACIDAD PARA 50 LTS.”
  • (^) CONCLUSIÓN: “CON EL TANQUE LLENO, EL AUTO RECORRERA 1000 KMS.

ARGUMENTO DE CRECIMIENTO

  • (^) Aquel que pone EN RELACIÓN A 2 UNIDADES MATEMÁTICAS ENTRE SÍ, y del resultado obtenido, SE DERIVA LA PALUSIBILIDAD DE:
  • (^) A.- UN AHORRO, o
  • (^) B.- UNA GANANCIA.
  • (^) Ejemplo: “Con el ahorro de $1.50 por página, Usted ahorrará $150 en el trabajo de 100 páginas.”

ARGUMENTO A POSTERIORI

  • (^) Aquel que TRABAJA CON LA PRUEBA DE LA EXPRIENCIA y que se utiliza COMO UNA CONCLUSIÓN.
  • (^) Argumento que utiliza dicha prueba y conclusión para obtener cocimientos especiales, a partir de teorías generales”, por ejemplo:
  • (^) “Desde hace aproximadamente 6000 años, la guerra ha sido una estrategia recurrente para asegurar EL ACCESO A RECURSOS ESCASOS. En la actualidad, los recursos siguen siendo escasos, de ahí que debamos

ARGUMENTO DE CALCULO DE COSTOS

  • (^) AQUEL EN QUE SE PRESENTAN:
  • (^) A.- Argumentos en pro o a favor, y
  • (^) B.-Argumentos en contra. Y así GENERAR UN PUNTO DE VISTA que permita PONDERAR O EQUILIBRAR EL MAL MENOR. Ejemplo: “Si bien e cierto, no resulta ética la legalización de las drogas, se prefiere adoptar esta medida, a permitir que se sigua con el alza de mortalidad de personas, en la lucha contra el narcotráfico.”
  • (^) En este caso LA CONCLUSIÓN NO RESULTA LOGICAMENTE OBLIGATORIA, SINO QUE SÓLO ES EN CIERTO GRADO, PROBABLE. Ejemplo: “En nuestro país, todos los días se puede apreciar la luz solar. Esto significa que MAÑANA podamos esperar que en el territorio nacional, se aprecie el sol…” (Ese argumento sólo puede ser válido en un marco estadísticamente asegurado. Basta un solo caso en contra para que la validez se convierta en refutado.)

ARGUMENTO INDIRECTO

  • (^) Conocido como ARGUMENTO A CONTRARIO.
  • (^) Su objeto: Fundamentar la TESIS, mediante LA DESCALIFICACIÓN DE LA TESIS CONTRARIA. Ejemplo:
  • (^) “los opositores a la reforma del idioma opinaron que con las nuevas reglas de la ortografía, los estudiantes cometerían aún más errores que los que actualmente realizan o cometen. Sin embargo, nuevas investigaciones demuestran que desde la Reforma, los estudiantes cometen el 20% menos de errores, si se les compara con los que cometían con las antiguas reglas del idioma…”